Taylor Swift: recomendaciones
Gran noticia para los amantes del pop- rock clásico español. El sello especializado en reediciones Guerssen informa que en diciembre reeditará el cuarto y último álbum de Los Brincos, el incomprendido “World Devil Body / Mundo Demonio y Carne”, que va a convertirse en un disco doble por su 50 aniversario recuperando la que tenía que haber sido su portada original en 1970.
Una edición de lujo de dos discos, limitada a sólo 500 copias, que incluye la versión original española más la versión alternativa en inglés – distinto tracklist y mezclas- por primera vez en vinilo (fue editada únicamente en CD en 1997 por Arcade con sonido irregular). Un libreto de 12 páginas a todo color y un poster completan esta esplendorosa y merecida revisión.
Novola, el sello” progre” de la compañía Zafiro, ahora propiedad de Sony España, hubiera deseado que Los Brincos se quedasen por siempre en 1966 y no entendió prácticamente nada del proyecto “Mundo Demonio y Carne”, un trabajo arreglado y coproducido por Augusto Algueró y grabado en los londinenses Wessex Sound Studios con Robin Thompson (King Crimson, Moody Blues, Cressida) como ingeniero de sonido.
El sello discográfico no comprendió las ansias renovadoras e innovadoras del grupo, ni sus temas más largos de lo habitual. Menos aún la carpeta original del chileno Claudio Bravo en la que se veía al grupo desnudo de cintura para arriba, de frente y de espaldas.
No fue la censura quien la echó abajo, sino la propia compañía Zafiro,que prefirió poner en portada en su lugar un cerebro en descomposición con colgajos de colores (portada que no está nada mal, por otra parte). Todo les pareció demasiado “raro” y poco comercial. Querían éxitos de tres minutos y poca cosa más.
Reescuchando las tres versiones de “World Evil Body” – “Mundo Demonio y Carne” disponibles – la original española, la original inglesa y la alternativa inglesa- la elección de Guerssen no puede ser más afortunada. Recupera la mejor de las dos versiones inglesas y la complementa con la española, sustancialmente diferente.
El batería y cantante Fernando Arbex y Los Brincos, por entonces los guitarristas y hermanos Ricky y Miguel Morales, el bajista Manolo González y el multiinstrumentista colombiano Óscar Lasprilla (estuvo en Los Speakers con Rodrigo García) concibieron un proyecto a caballo del rock progresivo y el pop psicodélico, innovador, ambicioso e internacional con varios tracklists diferentes dependiendo de la edición.
La versión inglesa alternativa conserva lo mejor de la original, suprimiendo tres cortes y añadiendo “Promises & Dreams” (la fantástica “Érase una Vez” en inglés) y el power pop psicodélico de “If I Were You” cerrando el LP.
Lo abre la suite de 12 minutos “Word Devil & Body”, dividida en cuatro temas “Crazy World”, “Angel Felt”, “Hell´s Door” y “Body & Soul”, un derroche de apertura y color (melotrones, flautas, efectos de sonido. ambientes hindúes, música sacra). También en el lado más progresivo, “Emancipation” dirigida por el órgano de Lasprilla, un poco Doors, un poco funk, que anuncia inminentes proyectos de Arbex como Alacrán y Barrabás, y “Misery & Pain”, que suena casi a Canarios sin sección de metal.
En “Where is my Love” (“Esa Mujer”) es donde más se puede apreciar la mano de Algueró, una balada dramática prima hermana en arreglos y dirección musical de la célebre y exitosa “Penélope” que arregló y coescribió con Joan Manuel Serrat un año antes. Completando la parte más ligera y pop, “Body Money Love”, con su aire chicle- pop con influencias vocales de los Beach Boys.
Siete temas para la versión alternativa inglesa, que Arbex interpretó como la definitiva de un álbum históricamente incomprendido y que supone no ya un digno final a la historia de Los Brincos, sino un gran colofón.