Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
41 comentarios
El Rock no ha muerto. Es la industria musical la que está muerta y sus almas vacías. Que controlen los medios no quiere decir que controlen nuestro espíritu.
Como dice Neil Young, en Hey Hey, My My; “Rock and Roll, will never Die”..
No creo que el rock este muerto simplemente es que los medios prefieren dar publicidad a la musica facilona y bailable pero indudablemente el rock sigue presente y siempre tendra un sitio preferente en la musica y no digamos en directo.Ni punto de comparacion.
“Video Killed Radio Star”, como aquella canción de The Buggles, podríamos parefrasear y decir “Telebasura mató al Rock Star”: desde el inicio del Siglo XXI, paralelo al descalabro de ventas físicas y de las discograficas, la telebasura (American Idol,Op.Triunfo,etc) se ha ido adueñando de los medios y esto, en el caso concreto de la música, se refleja en una caida del “rock mainstream”. Hoy en MTV es todo reality de mierda. Simon Cowell es uno de los personajes más nocivos que han aparecido en escena (yo siempre he creido que este esperpento es una especie de fustrado aspirante a estrella de rock en los 80, y que sus programas basura son una venganza contra la industria y medios que no le dieron bola). Hoy la escena mainstream esta dominada por divas que aspiran al trono de Madonna (Lady Gaga,Rihanna,Beyonceé,Adele…), musicalmente un enjendro comercial entre el R&B, sonidillo disco horteril, rap. Florence Welsh es una especie de excepción (pero pronto se podría desvirtuar cuando aparezca mucho por los medios y se le acerque un elemento tan poco recomendable y deleznable como Jay Z, que desde hace tiempo se acercó a la orbita de Bono o Chris Martin, y no entiendo como un gansta-rap puede tener tanta influencia en los medios -a ver sí los aficionados a las teorias de la conspiración tienen razón)…
En definitiva una pena, el panorama … se necesita unos nuevos Nirvana, que seguen toda la maleza que hoy nos inunden, como lo hicieron los orginales a principios de los 90 y mandaron al olvido a las Martikas, a los M.C.Hammer y demás basura que acaparaban MTV y los medios musicales a finales de los 80…
Estoy de acuerdo con este comentario también.
El 21 de diciembre del presente año moriremos todos asi que no creo que importe mucho. Por otro lado, pues no no ha muerto ni morira
No es la primera vez que se mata al rock, asi que posiblemente tampoco sea la última que se le resucite. Ha habido buenos discos de rock el año pasado como Vaccines, MMJ, Foo Fighters, Black Keys, Yuck, Mona… y éste se esperan Franz Ferdinand, Springsteen, Muse o QOTSA asi que no tendría porqué pero seguiremos eternamente con éste debate.
Aunque estoy convencido de que la electrónica es el nuevo rock, empezando con todas sus fusiones y vertientes y me temo que acabando por relegar en unos años al gran rock a una pequeña segunda división.
Saludos
Hola amigos, llevo oyendo la misma historia más de 30 años. Julián sabe muy bien que este debate es tan viejo casi como el mismo rock. Y puedo contestar casi con la sabiduría del viejo: NO, el rock no ha muerto ni morirá.
Teniendo en cuenta que los grandes que ‘tiran del carro’ del rock como Black Sabbath (Tony Iommy, enfermo), Van Halen… etc.etc. tienen sus miembros casi o ya más de 60 años y, en otros casos como Glenn Hughes con sus Black Country Communion o Jimmy Page intentando desesperadamente una reunificación de Led Zeppelin (Robert Plant ya dijo que no) pues el panorama no pinta muy bien que digamos. Si las nuevas generaciones no son capaces de llegar a la creatividad que llegaron las grandes estrellas que, ahora como ya digo, ya están en sus 60 años, ¿qué va a pasar?
mientras podamos decirlo … que nos quede claro, no son los mejores, ni mis favoritos … pero ahí va eso http://www.youtube.com/watch?v=pceU2F_b3QM&feature=related, claro que no está muerto…
El rock nunca morira y seguro que renace con algo mas de fuerza del que tiene ahora con el penultimo estilo-grupo-corriente.Pero creo que es negar la evidencia que le electronica esta ya dominando el mundo musical y lo va a seguir haciendo en las proximas decadas
No, el rock no ha muerto.Mucho tiempo se lleva diciendo pero ahí está, con distintas formas, pero siempre ahí. Ahora, incluso es buen momento para un resurgir combativo y no olvidar las raíces. La gente está muy jodida y hay muchas injusticias. Rock´n roll is here to stay como decía nuestro admirado Neil Young. Y más incluso: el rock es sexo, le decía Julia, la madre de Lennon a un joven John en Liverpool. ¿Morirá el sexo? No, estamos seguros de que no. El rock, pues, no morirá.
Si morir significa estar solo visible en su mayor explendor para las personas que de verdad lo buscan, si el rock esta muerto. No entiendo a quienes dicen que el rock vive solo si lo escucha todo el mundo y sale en los medios de mierda (40, MTV,etc). Eso no es estar vivo, eso es estar muriendo “en público”.
EL ROCK ESTA MUY LATENTE.
Yo creo que lo que realmente ha muerto como producto es Lady gaga, esta de capa caida escandalosamente, bueno ya ni escandaliza, payasiza
por cierto me gustaría hacer un comentario mas profundo, dentro de mi capacidad. Lo que no me gusta es que muera la música. El decir que muere o no el rock, es una manera de etiquetar algo que no me parece de lo mas sano. Las etiquetas no son buenas, en el momento que se etiqueta algo, es reiterar y copiar y no innovar ni sorprender. De cualquier forma el rock como todo cuando se quiere poner de moda, se pone, y mientras la gente sigue consumiendolo y siendo auténtica con su rock.
El rock no es ni la sombra de lo que fue, está muerto, pero en cualquier momento puede resucitar. Así de fuerte es.
Han dado por muerto al rock desde que recuerdo. Y sin embargo podemos oirlo y ver como sigue avanzando.
Supongo que el rock es un zombie.
Estoy con David, creo que la electrónica es el presente y el futuro (y no pasa nada) por lo menos a un nivel masivo. Evolucionar, creo que lo llaman.
el rock no ha muerto. Da igual la basura que intenten vendernos los mismos mercenarios de siempre o que los grandes del pasado ya tengan casi 70 años. Aún queda espacio para el rock, ahí están The black keys o The dead weather para demostrarlo. Puede que ya no sea posible la innovación de los años 60 y 70, puede que la formula ya esté muy gastada, pero aún quedan buenas canciones por hacer.
El rock mas mainstream ha muerto. Pero ha muerto porque la gente es más básica que el hilo negro.Y la culpa de todo esto,aparte de las majors, la tienen las radios: se ofrece MUY poco rock en radio (y no hablemos de cierta emisora de rock “católica”; porque eso es patético). Puedo mencionar (y julián seguro que también) casos de grupos actuales que hacen un rock muy fresco y de calidad. Pero claro, hay que empezar a buscar, porque los medios que SI deberían apostar por la música no lo hacen. La radio está anclada en los tiempos de Maricastaña, y la televisión renunció directamente a ofrecer música y nuevos talentos. El presente del rock (y de muchos géneros) está en internet, pero hace falta apoyo mediático y popular para que estos grupos sigan haciendo música de calidad.
El rock no ha muerto ni mucho menos. Hay mucha música electrónica, es el signo de los tiempos, pero eso no significa que la música tenga que ser más mala, es que el vehículo para expresarse está cambiando, ya está.
Creo que es un error pensar que sean “los medios” la medida de lo que está vivo o no. Son esos medios los que van a morir, no el rock: me refiero a la televisión, a la radio, a las revistas. El presente y el futuro es internet, que representa un modelo mucho más fragmentado y especializado, quizá por esos a las bandas les cuesta alcanzar la popularidad masiva de otros tiempos.
Nadie puede discutir que el rock tiene una base de seguidores mucho más fieles que ninguna otra corriente musical, los grandes nombres del género siguen reventando locales de gran aforo en sus conciertos aunque ya no publiquen discos superventas.
Lo complicado es hacerse un nombre si eres un artista rockero que empieza ahora.
Y es que el rock está vivo, otra cosa es que lamentablemente se encuentre desterrado de las emisoras más comerciales o de los programas de televisión presuntamente “musicales”.
Pero no hay que desesperar, a finales de los 80 la situación del rock en las listas de ventas también era comatosa y con la moda del grunge tuvo su pequeño renacimiento.
Opino que esto es cíclico, que de repente algún grupo rockero pegará un pelotazo y se pondrán otra vez “de moda” en el mainstream las guitarras… o las camisas de franela atadas por la cintura.
Estoy de acuerdo, el rock no está muerto ni por asomo. Se dijo lo mismo tanto en la época pre-beatle como a mitad (y finales) de los 80’s. Y nunca se ha llegado a confirmar tal hecho, porque aparecieron una hornada de grupos que hicieron callar a las bocas anti-guitarras (en los 60’s la British Invasion capitaneada por The Beatles y a principios de 90’s el Grunge americano por Nirvana).
Yo prefiero verlo como que el rock, al igual que la actual crisis económica, se encuentra en una recesión galopante, y solo hay que esperar a una nueva ola de rock que vuelva a cerrar bocas, porque es (y será) un hecho cíclico. Entonces, cuando llegue dicha ola, la publicidad del entretenimiento multimedia volverá al rock como los buitres a la carroña, porque para que algo sea producto de la difusión popular, tiene que estar de moda. Y el rock es como los vaqueros y las chaquetas de cuero, siempre vuelven a estar de moda.
Un saludo, Julián! Se saldrá de ésta, con optimismo!
esta muy malito
Por supuesto que el Rock NO ESTA MUERTO!
Otra cosa bien distinta es que la música de fácil consumo (que cada uno ponga su ejemplo personal) lo lleve eclipsando desde hace ya demasiados años.
Mientras queden músicos que lo interpreten y público que lo escuche, el Rock seguirá ahí.
Bueno, ya lo dijo Miguel Ríos hace muchos años :
“El Rock And Roll es un bumerang, por eso siempre volverá”.
A propósito, tengo cadenas de oro y un sombrero gitano, he visto a “El Barrio” las tres veces que ha vuelto a llenar el Palacio de los Deportes.
Rezo porque a un festival como Rockinrio, lleven a Shakira, Rhianna, Justin,GaGa, Biever, Mily Cirus…..
Estos dos argumentos forman parte de lo que la gente quiere y apoyandose unos a otros queda todo contaminado añadiendo al tema de las descargas hacen un cóctel perfecto para arruinar la vida, los sentidos y los bolsillos de los que alguna vez disfrutamos con la música de calidad.
Imagino que el tiempo pone todo en su sitio, pero es que no tengo ganas ni demasiado tiempo para esperar mas…
El problema rock es que no hay grandes estrellas que sustituyan a los led zeppelin, springsteen, u2, pink floyd, etc. Cualquiera de estos llenaría un estadio, con lo cual no cero q eso sea crisis. ¿Cuantos artistas hay de rock viviendo de las rentas? Muchos. Cuando salga una estrella de tal calibre, llenará estadios y venderá discos (menos, pero venderá) estoy seguro. Ya no hay grandes guitarristas eric claptos, knopflers, hendrixs con 20 años sacando discos, esa es la triste realidad
En el fondo falta calidad.
Si es que buscamos debates donde no hay necesidad. Pregunta, ha muerto el dominio anglosajón en la música actual, sea rock, pop,…? El rock ni nada ha muerto, la industria a lo mejor, pero no la música. Hay que mirar fuera de las radiofórmulas, de las revistas caducas y prejuiciosas, cambiantes según las modas, los intereses… Simplemente, escuchar. Hay mucho donde elegir, y hay mucho rock (YA HAY MEJORES GRUPOS QUE NIRVANA) Saludos
Comercialmente sí, mucho, y no viene de ahora la cosa. “Espiritualmente” no ha muerto ni nunca lo hará.
Ni el ROCK ni las Guitarras, lo que ha muerto a nivel comercial es LA MUSICA.
Ya no hay sitio para músicos, para instrumentistas y virtuosos, las radios y televisiones solo se ocupan de vocalistas de medio pelo.
Claro que hay gente buena por ahí, pero no se les oye salvo que rebusques o estés metido en un determinado circulo.
El rock no ha muerto. La prueba es que de vez en cuando sale algún nuevo grupo que nos sorprende, parece que todo está ya inventado pero no. Otra historia es la industria que promociona demasiada basura. Eso siempre ha sido así, recuerdo como en la decada de los 70 en las radios y la TV (única) solo se oian a Manolo Escobar ( de Almeria como un triunfito aupado por la industria), folcloricas y pop edulcarado ¡¡¡aquello si que era duro!!! En ese sentido apenas hemos avanzado: en los 70 teniamos que escuchar por narices “Mi carro” y 40 años después “Buleria” . Así pues si 40 años de industria promocionando basura a través de los medios no han acabado con el rock, creo que podrá aguantar otros 40 sin ningún problema.
Respecto a la música electrónica, creo que pueden convivir, incluso nos pueden gustar a la vez, tanto la buena música electrónica, el buen rock, el buen pop y cualquier otro tipo de música moderna independientemente de la etiqueta que le pongamos.
No ha muerto en absoluto, lo que ocurre es que últimamente no se lleva; hay otros estilos que son los que vemos en las listas de éxito, pero eso no quiere decir que el rock haya pasado a ser algo antiguo. La prueba es que todavía hay bandas que siguen al pié del cañón mientras que de vez en cuando van apareciendo nuevos talentos que apuestan por las guitarras, aunque no cuenten con mucha promoción. Es posible que también acabe por reinventarse, fusionándose con otros estilos, pero ya sea así o de la forma clasica, siempre ¡larga vida al rock!
El Rock tiene muchas formas, es como un alíen en nuestro planeta.
De acuerdo con colibu, no hace falta leer más comentarios… Además como decía el otro: Rock & roll is alive, and it lives in Minneapolis…
Mientras siga habiendo gente como Neil Young raspando la guitarra eléctrica (Fender Stratocaster, por favor); y la negritud, ésos sí que saben.
En absoluto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
EL rock nunca morira lo que pasa que “no esta de moda”, las radios no se preocupan en radiar estos temas pq quizas no vendan tanto como Lady Caca o demás lacra, y como todo se mueve por dinero…Pero si os fijais en las lista de las giras mas vistas siguen the rolling stones, bruce springsteen, u2,festivales musicales etc…con lo cual kiere decir que a la gente nos sigue interesando la musica rock. todo es ciclico, asi k ya volverá “a estar de moda”
Bueno, así según sale. Mumford & Sons, Richmond Fontaine, Wilco, Bon Iver, Lambchop, the rockabilly resurrection, Hank Williams III, Justin Towness Earle (oh, queridos hijos que dais mayor gloria a la familia), la vuelta (gracias, Dios mío, mil veces gracias) del vinilo, y por no ser glotón solo de lo foráneo, Cápsula, Corizonas, Lüger, Los Madison. Abrir los oídos para oír, están ahí fuera y son accesibles, estos y otros miles más de modo más simple que nunca gracias a Internet. Y por Dios si la miseria de la electrónica es el futuro, o toda esta pandilla de ABURRIDÍSIMOS, DENSÍSIMOS Y PÉSIMOS grupos del rollito soft que rodean a Beach House (desde ya, basura de la década), que paren esto que me bajo. Larga vida a Moris, carajo. NOTA APARTE: hace años que lo queda de este pobre pecador no se acercaba al mundo mundano de “Plásticos…” Es una gozada estar aquí y polemizar, que de eso se trata. Un abrazo Julián, aquí cerquita, aun más cerca en mi recuerdos, estaba el “Motown” de Tino y también bien cerquita, sobrevive con algo de pena y algo de gloria “la Santa Sebe”, ese lugar en que Eloise y Embrujada hacían punto de cruz en las frías tardes del invierno. Un abrazo grande y sentido.
Thank you, I have rectnely been searching for information about this topic for ages and yours is the best I have discovered so far.
El Rock and roll no necesita de modas ni de fans de todo a 100,el rock es parte de
de la cultura urbana del mundo y gracias a el seguimos vivos mogollon de gente,los que
han vivido el rock desde los 70/80 saben lo que quiero decir.el rock es la medicina
mas natural que te puedas tomar…
Gracias…a todos…desde Miguel rios a Ac/dc…desde Rosendo a Motorheads,,,desde Baron rojo a Thin lyzzi,,,y asi un millon mas…