Buscar

Plásticos y Decibelios

VANGELIS Y EL IMPACTO DEL ESPACIO Y LA SINESTESIA EN SU MÚSICA

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Vangelis no es hombre que se prodigue en entrevistas, pero Space Rocks lo ha conseguido en su reciente conversación Uplink.

VANGELIS: recomendaciones

RebajasBestseller No. 1
The Collection
The Collection
18,39 EUR 17,44 EUR Amazon Prime

En ella, el músico griego ha hablado sobre la forma en que la sinestesia y el espacio han ¡nfluido en él y su música.

A lo largo de los años, su álbum de 1975 “Heaven & Hell” se usó como tema principal para la icónica serie de televisión “Cosmos” de Carl Sagan, y el LP “Rosetta” de 2016 estaba dedicado a la misión sonda espacial de la Agencia Espacial Europea Rosetta.

Pero mucho más curiosas resultan la reflexiones del gran músico electrónico griego (un día compañero de banda de Demis Roussos y Loukas Sideras en Aphrodite´s Child) sobre el impacto que la sinestesia ha tenido en su música en presencia de los presentadores de Space Rocks, Alexander Milas, y el asesor principal de ciencia y exploración de la ESA, Mark McCaughrean.

Para los despistados, recordamos en PYD que la sinestesia es una variación no patológica de la percepción humana. Las personas sinestésicas experimentan automática e involuntariamente la activación de una vía sensorial o cognitiva adicional en respuesta a unos estímulos concretos. Por ejemplo, ver un color cuando escuchan una nota musical, o percibir tacto en una mejilla cuando comen.

Anuncio

“Cuando era niño, lo hacía a propósito. Olía algo y luego pensaba: ‘¿qué sonido es este? O escuchaba algo y pensaba: ‘¿qué es la comida?'”.

“Además, todos los humanos tienen su propio sonido. Cuando veo a alguien, conozco su sonido. No puedo explicarlo. Es una idea extremadamente antigua, pero también muy nueva, porque nunca hablamos de eso. Nunca hemos encontrado la forma de decodificar esas cosas”.

Elsewhere: Latest news updates

Y recuerda la importancia fundamental de la memoria en el ser humano:

“Cuando hablamos de la capacidad del cerebro humano para comprender cosas, tenemos la capacidad de comprender más de lo que creemos que entendemos porque también es una cuestión de memoria”.

“No la memoria de las cosas que sucedieron esta semana y lo que almorzamos, sino la memoria que nos lleva a esa posición. Todo es memoria: nuestros huesos, nuestra carne. Todo viene de hace miles y miles de años y gracias a esa memoria estamos aquí”.

Anuncio

Esta es la interesante entrevista completa.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

VANGELIS Y EL IMPACTO DEL ESPACIO Y LA SINESTESIA EN SU MÚSICA
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.