The Edge ha declarado que el próximo álbum de U2 va cargado de guitarras ruidosas, aunque, casi llegando al nivel rockero de unos AC/DC.
AC/DC: recomendaciones
El 17 de marzo, la banda irlandesa lanzará “Songs of Surrender”, una colección de material antiguo regrabado en un ambiente más suave. Pero en una nueva entrevista con The Telegraph, el guitarrista del cuarteto irlandés ha insinuado cómo sonará el nuevo disco.
“He estado trabajando en material nuevo en paralelo que es mucho más vital y requiere el sonido de una banda como U2 para cumplirlo”.
“No estoy seguro de que U2 vaya a convertirse exactamente en AC/DC. Todavía estaré tratando de encontrar formas de usar el instrumento que sean nuevas y desconocidas. Pero estoy absolutamente convencido de que las guitarras estarán al frente y en el centro de la cultura musical dominante en uno o dos años, y quiero ser parte de ese renacimiento”.
Optimista The Edge, aunque nada descabellado. Eso sí, difícilmente U2 podrán ser nunca AC/DC, parece una cosa casi de chiste.
Volviendo a “Songs of Surrender”, el estiloso y personal guitarrista explicó que el concepto del álbum ha sido “ver si nuestras canciones se podían volver a imaginar en un estilo más íntimo, como si Bono estuviera cantándote al oído”. El grupo trabajó junto y por separado en los temas que produjo The Edge. “Fue un proceso muy alegre”, remarca.
Es muy importante disfrutar y pasarlo bien. Más en una banda tan veterana como U2.
“Nos dimos permiso para ignorar cualquier sentido de reverencia por los originales. Lo que aprendí fue que las mejores canciones indestructibles”.
The Edge rechazó la sugerencia de que el enfoque más lento y tranquilo supone una admisión de que es hora de tomar las cosas con más calma que en el pasado.
“Se sirve a la canción sirviendo al cantante. La voz de Bono tiene una resonancia más profunda, tiene acceso a tonos que nunca antes había tenido. También ha perdido la conciencia de sí mismo. Todavía tiene las notas altas, pero hemos aprendido a usarlas con menos frecuencia. Él sabe mejor cómo usar su voz como una herramienta interpretativa, lo cual es fruto de la experiencia”.