En julio de 2020 fallecía a los 83 años Trini López, cantante pop y ocasional actor, por complicaciones del COVID-19. Siempre será recordado por su célebre “martillo”, que le dio la fama mundial, pero fue bastante más que eso.
The Beatles: recomendaciones
Fue la revista Palm Springs Life la que ha informó de su muerte a través de un mensaje en Instagram. Los cineastas P. David Ebersole y Todd Hughes habían completado recientemente un documental sobre su vida del que se hacía eco en sus páginas la revista, que destaca que había vivido en el desierto de California desde 1960.
El forense del condado de Riverside confirmó su fallecimiento, el sobrino de López fue quien dijo que su tío había sido víctima del covid-19.
Salvador L. Martínez comunicó que la muerte de su tío había sido “inesperada” y que recientemente había estado en el hospital para un procedimiento quirúrgico. En algún momento contrajo el virus.
“Estábamos muy cercanos. Éramos una familia muy cercana. Fue un tío increíble y cambió todas nuestras vidas”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de PALM SPRINGS LIFE (@palmspringslifemagazine) el
Nacido como Trinidad López III en Dallas, Texas, sus padres eran de México. López comenzó a tocar en bandas a los 15 años y en 1958, su grupo Big Beats firmó con Columbia Records después de grabar con el productor de Buddy Holly, Norman Petty.
López inició una carrera en solitario poco después con King Records, sello para el que lanzó una serie de singles de puro rock and roll que no tuvieron éxito. Dejó la discográfica en 1962, y pronto consiguió una residencia en el club nocturno de Los Ángeles PJ’s, donde Frank Sinatra vio su show y le contrató para su sello Reprise en 1963.
Ese mismo año, su álbum debut “Trini Lopez at PJ’s” incluyó una versión de “If I Had a Hammer” que fue un éxito mundial, encabezando las listas de varios países y alcanzando el número 3 en los EE. UU. donde actuó en el famoso Ed Sullivan Show.
Le siguió otro álbum en vivo y más éxitos en los años siguientes, incluidos “Lemon Tree” (“Mi Limón Mi Limonero”), “I’m Comin’ Home, Cindy”, “Sally Was a Good Old Girl”, “Michael”, “Gonna Get Along Without Ya’ Now” y “The Bramble Bush”.
Su papel más recordado en el cine fue en 1967 en la película de ficción de la Segunda Guerra Mundial “The Dirty Dozen”, junto a estrellas como Charles Bronson, Ernest Borgnine, John Cassavetes, Lee Marvin, Donald Sutherland y Telly Savalas, Trini era más famoso que muchos de ellos en ese momento por su carrera musical.
López también apareció en televisión en “Adam-12” y “The Hardy Boys / Nancy Drew Mysteries”. Durante el apogeo de su popularidad a mediados de la década de 1960, diseñó dos guitarras para la compañía Gibson Guitar que en la actualidad son joyas de colección.
Sus éxitos en las listas, y sus papeles en el cine, disminuyeron después de los años sesenta, pero Trini López continuó lanzando álbumes (más de 80 en total) y actuando con regularidad, particularmente en Las Vegas y su hogar adoptivo de Palm Springs.
Recibió una estrella en el Paseo de las Estrellas de Palm Springs en 1993 y en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas en 2008.