La Corte Suprema de los Estados Unidos se dispone a reflexionar en un caso centrado en la obra de Andy Warhol sobre una cuestión tan filosófica como legal: cuando una obra está inspirada en otro material, ¿cuál es la línea entre el arte y el robo de derechos de autor?
Andy Warhol: recomendaciones
El miércoles, los jueces escucharán los argumentos en una disputa de derechos de autor entre los herederos de Warhol y la fotógrafa de celebridades Lynn Goldsmith sobre sus pinturas basadas en una fotografía de 1981 que ella tomó de la estrella de rock Prince.
Goldsmith fotografió a Prince para la revista Newsweek en 1981. Warhol realizó 14 serigrafías y dos ilustraciones a lápiz basadas en una de las fotografías de Goldsmith’s Prince.
Goldsmith, de 74 años, dijo que se enteró de las obras de Warhol solo después de la muerte de Prince en 2016. Goldsmith contrademandó a la Fundación Andy Warhol por infracción de derechos de autor en 2017 después de que le pidiera a un tribunal federal de Manhattan que dictaminara que sus obras no violaban los derechos de ella. La Corte Suprema escuchará los argumentos en la apelación del patrimonio de la decisión de un tribunal inferior a favor de Goldsmith.
La Corte Suprema no se ha pronunciado sobre el uso justo en el arte desde 1994, cuando encontró que la parodia del grupo de rap 2 Live Crew de Oh, Pretty Woman del cantante Roy Orbison hizo un uso justo de la canción de la década de 1960.