Plásticos y Decibelios

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tal día como hoy, Dr. John moría a la edad de 77 años, después de sufrir un ataque al corazón.

Escucha DR JOHN
en Amazon Music Unlimited (ad)

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Nacido como Malcolm John Rebennack, su carrera comenzó a fines de la década de 1950, cuando se hizo prominente como pianista y cantante en la escena musical de Nueva Orleans.

Francamente, ME SENTÍ ESE DÍA profundamente  triste. TODAVÍA escucho “It´s a revolution”, el tema que hice con él para el proyecto de mi vida que es “Blow up” o “The Globe Icon”, que estoy a punto de terminar. Así que de repente se humedecieron los ojos y, al final, acabé llorando.

Para demostrar su calidad humana, su infinita humanidad, puedo contar cómo me creyó desde un primer momento, cuando sólo nos habíamos visto tres veces.

Le dije que estaba muy interesado que cantara un tema con la voz de Lenin, en ruso, como si fuera un rapero y que cantara la la melodía del estribillo, el tema principal de la canción.

Anuncio

Se mostró inmediatamente muy interesado. Supongo que le dejé perplejo. Un productor español que le pedía que cantara un tema con Lenin. No me  pidió dinero, royalties, sólo me dijo que aceptaba el trato, siempre que viajáramos juntos a Cuba y que le enseñara la “perla del Caribe”, porque de alguna manera estaba embrujado por la personalidad de Fidel Castro.

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Gracias a mi amistad con el ministro de cultura cubano de aquel tiempo, Mac, su verdadero nombre, pudo estar en su Cuba soñada , pero que no aprobó desde el primer momento, por miserable  vida en que había llegado la dictadura castrista. Pero ahí está el tema, mi satisfacción, porque cantó de una manera superior, fantásticamente.  Nunca podré olvidarlo.

Este es el tema, que todavía no se ha publicado:

Me acuerdo de su infinita profesionalidad   de aquella mañana que le levanté a las diez de la mañana para llevarlo a un estudio en Madrid, para que hiciera su “dueto ” con Lenin. Era extraordinario. Inolvidable.

Ahora ha muerto  de un ataque al corazón,  con un hígado destrozado por ella heroína y el alcohol, con la advertencia del médico que no podía ni beber una gota de alcohol, porque su hígado ni el corazón los soportarían. Cuando le conté lo que le ocurrió a Luis Buñuel, con un caso, casi mimético, cuando el cineasta no podía beber ni una gota.

Anuncio

Le conté como el gran cineasta hacía que le preparan un cocktail Martini completo, pero Buñuel se conformaba con pasar sus labios por la copa del “Martini”. Todo ocurrió cuando estábamos en un restaurante madrileño. Pidió ese Martini e hizo lo mismo que Buñuel. Me quedé sin palabras.

Ahora, Mack Rebennack , el supremo Dr. John, el extravagante cantante y pianista de Nueva Orleáns, cuya música tan genial le convirtió convirtió en la figura de la gran tradición de Crescent City R & B / rock ‘n’ roll, murió víctima de un ataque al corazón. Tenía 77 años y para mí ha sobrevivido más allá de sus posibilidades. 

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Esta fue la nota final de su familia:

“Hacia el final del día 6 de junio, la leyenda de la música  Malcolm John Rebennack, Jr., conocido como el Dr. John, falleció de un ataque al corazón. La familia agradece a todos los que compartieron su viaje musical único y solicita privacidad en este momento. Los arreglos conmemorativos se anunciarán a su debido tiempo “.

Mac ya había acumulado más de una década de experiencia como músico de sesión en su ciudad natal y en Los Ángeles cuando alcanzó la fama de solista , a fines de los años 60 , después de haber inventado su personaje de “The Night Tripper”, influenciado por el voodú y con la influencia del “vodoo” de Nueva Orleans.

En su historia de la música de Nueva Orleans de la posguerra , un libro magnífico que se llamaba “Up From the Cradle of Jazz”,  describían  al artista al que llamaron “un verdadero genio”.

Anuncio

Lo describían así:

“Con sus  gafas de sol y colores radiantes, plumas y plumas, huesos y cuentas alrededor de su cuello, la voz de de blues , crujientes rica en cadencias de dialectos, y luego e con su propio  movimiento: dispersando brillo a la multitud, bombeando el teclado, un carnaval de Nueva Orleans humano para la vista. ”

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Después de mostrar su fantástico personaje en  álbumes tempranos que le brindaron un prestigio, un  entusiasta Dr. John se convirtió en el gran exponente de bayou funk y jazz de Nueva Orleans, tocando en un estilo que reconciliaba las diversas corrientes de la música de la ciudad.

Su trabajo a principios de los años 70 se distinguió por una colección de favoritos históricos de Nueva Orleans, “Gumbo“, y un par de álbumes con el afamado productor, arreglista y compositor de Nueva Orleans , el genial Allen Toussaint y el cuarteto de funk , los increíbles The Meters, el primero de los cuales, “”Right Time “,  ramificó memorablemente en el pop tradicional . Algo que concluía con su inolvidable disco del  año  1989 “, “In a Sentimental Mood”. Una obra maestra que generó el primero de sus seis premios Grammy, por “Makin ‘Whoopee”, un dúo sensacional  con Ricki Lee Jones.

El gran  Dr. John profundizaría en el terreno del jazz más adelante en su peripatética carrera con Bluesiana Triangle, una colaboración con el saxofonista David “Fathead” Newman y el batería Art Blakey, , con  homenajes a Duke Ellington y Louis Armstrong. Pero el R&B terrenal de su ciudad natal sirvió como su principal propulsor estilístico y emocional.

En 2008, su colección maravillosa “City That Care Forgot Forgot” vivió de manera conmovedora el caos causado por su huracán Katrina en 2005. Ganó otro Grammy. 

Anuncio

Grabó con Levon Helm de The Band, , Gregg Allman, Van Morrison, Harry Connick, Jr., Ringo Starr y BB King, entre otros. Lanzó “Triumvirate”, una fecha de “súper sesión” con los guitarristas Mike Bloomfield y John Hammond, Jr., en 1973.

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Pero su gran conquista es lograr que Mick Jagger le pidiera cantar en el álbum de los Stones, “Exile on main Street”, el tema de Keith, Let it Lose”.

Sus apariciones  en la pantalla grande iban desde una actuación memorable en el documental de Martin Scorsese sobre la actuación de despedida de la banda “The Last Waltz” (1978) hasta una aparición como miembro de la ficción “Louisiana Gator Boys” en “Blues Brothers 2000” (1998 ). Fue invitado regularmente en la serie dramática de HBO ” Treme ” de Nueva Orleans en 2010-13.

Nació con el nombre de  Malcolm John “Mac” Rebennack, Jr., en Nueva Orleans el 21 de noviembre de 1940, y se crió en el Tercer Barrio de la ciudad. Creció en un ambiente musical y comenzó a tocar el piano familiar con tan sólo ocho años.  Pero también tuvo una guitarra cuando era un adolescente y en principio,  se convirtió en su principal instrumento durante su incipiente carrera profesional .

El guitarrista de Fats Domino, Walter “Papoose” Nelson, se convirtió en una inspiración y mentor. En su adolescencia y su padre le presentaron a Cosimo Matassa, cuyo estudio J&M Music generó importantes éxitos de R&B de Domino y otras estrellas locales, en el Nueva Orleans del R&B.

Cuando abandonó la escuela secundaria jesuita t en el grado 11, ya había adquirido un gusto por la heroína y las habilidades para trabajar como guitarrista de sesión en J&M, donde interpretó su primer gran éxito   con el cantante Paul Gayten.

Durante este período, conoció a algunos de los teclistas más influyentes de la ciudad, entre ellos el Profesor Longhair y el excéntrico virtuoso James Booker , el que le enseñó a tocar el órgano .

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Grabó constantemente, apareciendo como estrella especial en éxitos locales de Jerry Byrne , con “Lights Out” y Roland Stone “Down the Road”, también conocido como “Junko Partner”.

En la víspera de Navidad de 1961, durante una visita  Jacksonville, Florida, Mac y el pianista Ronnie Barron se involucraron en una pelea con el dueño de un motel, . Dr. John recibió un disparo en su mano, casi rompiendo el dedo anular de su mano. Durante su lenta  recuperación ,  mejorar en tocar  el bajo y,  luego,   los teclados.

La escena del estudio en Nueva Orleans comenzaba a  hacia la depresión a principios de la década de los 60,  cuando Mack  fue arrestado por posesión de heroína. Tuvo una  condena de dos años en una prisión federal en Texas.

Al salir de la cárcel en 1965, se dirigió a Los Ángeles, donde un grupo de expatriados de Nueva Orleans que incluía al productor y arreglista Harold Battiste se habían instalado como maravillosos músicos de estudio. Trabajó con, entre otros, con el gran grupo de blues en Los Angeles, Canned Heat,  los Mothers of Invention de Zappa  y Sonny & Cher.

En Los Ángeles, Rebennack se movió para cumplir con un concepto musical persistente basado en la historia de Nueva Orleans que originalmente había desarrollado para el reacionario  Ronnie Barron.

Mac hizo  su autobiografía en el año  1994, “Under a Hoodoo Moon”.

Y  escribió del verdadero motivo de su nombre Dr. John:

En las décadas de 1840 y 1850, existía  un médico  de Nueva Orleans , que era uno de las más destacados personalidad en la ciudad por la admiración que sentía por los pobres y el temor y la notoriedad que imponían  los ricos. Conocido de diversas maneras como John Montaigne, Bayou John y, más a menudo, Dr. John, era una figura más grande que la vida . Me convenció como nombre”.

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Aprovechando el tiempo en una sesión de grabación  con  Sonny & Cher, Mac y Battiste hicieron un álbum de canciones nebulosas y fascinantes impregnadas de imágenes del  vudú de Crescent City. La colección, publicada  por la filial Atco de Atlantic Records como “Grey-Grey”,  establecieron al Dr. John como un artista único .

Otros tres álbumes de estilo similar: “Babylon” (1969), “Remedies” (1970) y “The Sun Moon and Herbs” (1971) profundizaron la imagen del Dr. John; el último álbum, grabado en Londres, incluyó apariciones como invitado  a sus admiradores de Eric Clapton y Mick Jagger.

Sin embargo, se apartó de su estilo  original para un álbum que describió  como “More Gumbo, Less Grey Grey”. Co- producida por Battiste y Jerry Wexler, el álbum “Gumbo” (1972) se dedicó a las versiones de Nueva Orleans. música de raíces del Profesor  Longhair, Huey “Piano” Smith, Sugarboy Crawford

Su primera actuación   con Toussaint y The Meters se convirtió en su mayor éxito comercial: “In the Right Place” , “Right Place Wrong Time”. Mientras que el álbum posterior “Desitively Bonnaroo” (1974) no pudo superar la popularidad de su predecesor

En 1989, aterrizó en Warner Bros. Records con “In a Sentimental Mood”, un conjunto de temas standard   y producido por Tommy LiPuma,  que incluía al dueto  con  Ricky Lee Jones.

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN

Gracias a Don Was , el productor de su viejos amigos los Rolling Stones, fichó por  Blue Note Records en el Maravilloso el  homenaje  que hizo a Duke Ellington , con el nombre “Duke Elegant” en  el año 2000. También maravilloso su homenaje a Louis Armstrong, “Ske-Dat-De-Dat”, que fue lanzado por Concord en 2014.

El  álbum, que me llamó la atención , fue  producido por Dan Auerbach de los Black Keys y evitando la pianística para un duro sonido basado en el hard rock, que ganó también un Grammy con más de 70 años .

El talento nunca muere hasta que te mueres. 

DISCOGRAFIA.-

Gris-Gris (1968) (Atco 33-234 (monaural)/SD 33-234 (stereo))
Babylon (1969) (Atco, SD 33-270)
Remedies (1970) (Atco, SD 33-316)
The Sun, Moon & Herbs (1971) (Atco, SD 33-362)
Dr. John’s Gumbo (1972) Atco, SD 7006)
In the Right Place (1973) (Atco, SD 7018)
Desitively Bonnaroo (1974) (Atco, SD 7043)
Cut Me While I’m Hot: The Sixties Sessions (1975) (DJM, 2019) [session work compilation]
City Lights (1979) (Horizon/A&M, SP-732)
Tango Palace (1979) (Horizon/A&M, SP-740)
Dr. John Plays Mac Rebennack, Vol. 1 (1981) (Clean Cuts, 705; CD: 720)
Loser For You Baby [AKA Love Potion] (1982) (Accord, 7118)
The Brightest Smile In Town (Dr. John Plays Mac Rebennack, Vol. 2) (1983) (Clean Cuts, 707; CD: 722)
In a Sentimental Mood (1989) (Warner Bros., 25889)
ZuZu Man (1989) (Trip Records, TLP-9518) [studio outtakes compilation]
Goin’ Back to New Orleans (1992) (Warner Bros., 26940)
Mos’ Scocious: The Dr. John Anthology (1993) (Rhino, 71450) 2-CD set
Television (1994) (GRP/MCA, 4024)
Afterglow (1995) (Blue Thumb/GRP/MCA, 7000)
Anutha Zone (1998) (Virgin/EMI, 46218)
Duke Elegant (2000) (Blue Note/Parlophone/EMI, 23220) [a tribute to Duke Ellington]
Creole Moon (2001) (Blue Note/Parlophone/EMI, 34591)
N’Awlinz: Dis Dat or d’Udda (2004) (Blue Note/Parlophone/EMI, 78602)
Sippiana Hericane (2005) (Blue Note/Parlophone/EMI, 45687)
Mercernary (2006) (Blue Note/Parlophone/EMI, 54541) [a tribute to Johnny Mercer]
City That Care Forgot (2008) (429/Savoy, 17703)
Curious George: A Very Monkey Christmas – Music From The Motion Picture (2009) (429/Savoy, 17748)
Tribal (2010) (429/Savoy, 17803)
Locked Down (2012) (Nonesuch/WEA, 530395)
Ske-Dat-De-Dat: The Spirit of Satch (2014) (Concord/UMe, 35187)
With Bluesiana Triangle
Bluesiana Triangle, with Art Blakey and David Newman (Windham Hill, 1990)
Bluesiana II, with David Newman and Ray Anderson (Windham Hill, 1991)
Live Albums
Hollywood Be Thy Name (1975) (United Artists, UA-LA552G)
Such a Night! Live in London (1984) (Spindrift, SPIN 107)
On a Mardi Gras Day (1990) (Great Southern, GS-11024) – with Chris Barber
Trippin’ Live (1997) (Wind-Up/Surefire, 13047)
All By Hisself: Live at The Lonestar (2003) (Skinji Brim/Hyena, 9317) [recorded Dec. 22/23, 1986]
The Musical Mojo of Dr. John: Celebrating Mac and His Music (2016) (Concord/UMe, 00216 [UPC: 888072009820]) 2CD [recorded May 3, 2014].

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN
Contribuciones en albumes decisivos.- 

Living the Blues, Canned Heat (Liberty, 1968)
Future Blues, Canned Heat (Liberty, 1970)
Exile on Main St., Rolling Stones (Rolling Stones Records, 1972)
The Weapon, David Newman (Atlantic, 1973)
Triumvirate, with Mike Bloomfield and John Hammond, Jr. (Columbia, 1973)
Levon Helm and The RCO All-Stars, Levon Helm (ABC, 1977)
Playin’ Up a Storm, The Gregg Allman Band (Capricorn, 1977) – piano and clavinet, songwriting credits on “Let This Be a Lesson to Ya'”.
A Period of Transition, Van Morrison (Warner Bros., 1977)
Inphasion, Papa John Creach (DJM, 1978) – piano and organ on “All the World Loves a Winner” and “Southern Strut”.
Casey’s Shadow – Original Motion Picture Soundtrack (Columbia, 1978) – performing “Jolie Blonde” and “Coon-Ass Song”.
In Harmony: A Sesame Street Record (various artists) (Warner Bros., 1980) – duet with Libby Titus on “The Sailor and the Mermaid”.
In Harmony 2 (various artists) (Columbia, 1981) – performing “Splish Splash”.
Twilight Time, Bennie Wallace (Blue Note, 1985) – piano and organ; also features Stevie Ray Vaughan as a guest on guitar.
Christmas Island, Leon Redbone (Rounder, 1987) – duet with Redbone on “Frosty the Snowman”.
Accidentally on Purpose, Gillan & Glover (Virgin, 1988) – piano on “Can’t Believe You Wanna Leave”.
20, Harry Connick Jr. (Columbia, 1988) – organ and duet with Connick on “Do You Know What It Means to Miss New Orleans”.
Night Beat, Hank Crawford (Milestone, 1989)
Groove Master, Hank Crawford (Milestone, 1990)
Ringo Starr and His All-Starr Band, Ringo Starr (EMI, 1990; CD: Rykodisc RCD-10190)
Indian Blues, Donald Harrison (Candid, 1991)
New Orleans Gumbo, Donald Harrison (Candid, 1991 [rel. 2013])
Trash Talk, Take it Back Foundation (Atlantic, 1992)
Boogie to Heaven, Gayle Wynters (VWC Records, 1995)[26] – featuring Dr. John and Roger Kellaway
Perfect Day (BBC corporate film and charity release, 1997) – featuring amongst others, Dr. John (performing Lou Reed’s “Perfect Day”).
Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space, Spiritualized (Dedicated Records, 1997) – piano and vocal on “Cop Shoot Cop”.
Blues Brothers 2000 – Original Motion Picture Soundtrack (Uptown/Universal, 1998) – performing “Season of the Witch” with the Blues Brothers Band.
The Skiffle Sessions – Live in Belfast 1998, Van Morrison/Lonnie Donegan/Chris Barber (Point Blank/Virgin/EMI, 2000). Dr. John was playing Belfast the same night, and after his own concert had finished, turned up to play on the last few tracks.
The Max Weinberg 7 (Hip-O, 2000) – piano and vocal on “Catch ‘Em in the Act”.
My Kind of Christmas, Christina Aguilera (RCA, 2000) – duet with Aguilera on “Merry Christmas, Baby”.
Dot Com Blues, Jimmy Smith (Blue Thumb/Verve, 2001) – piano and vocal on “Only in It for the Money”, piano on “I Just Wanna Make Love to You”.
Jools Holland’s Big Band Rhythm & Blues, Jools Holland (Rhino, 2002)[27] – performing “The Hand That Changed Its Mind”.
Sousafunk Ave., Kirk Joseph’s Backyard Groove (Audible Vision, 2005) – vocal on “I Can’t Get Started”.
Our New Orleans 2005 (various artists) (Nonesuch/WEA, 2005) – performing “World I Never Made”.
The Disney Standards, Steve Tyrell (Disney/Hollywood, 2006) – duet with Tyrell on “You’ve Got a Friend in Me”.
The New Orleans Social Club: Sing Me Back Home (various artists) (Burgundy/Sony BMG/Honey Darling Records, 2006) – performing “Walking to New Orleans”.
Goin’ Home: A Tribute to Fats Domino (various artists) (Vanguard, 2007) 2-CD set – performing “Don’t Leave Me This Way”.
One Kind Favor, B.B. King (Geffen, 2008) – on piano.
Let Them Talk, Hugh Laurie (Warner Bros., 2011) – duet with Laurie on “After You’ve Gone”.
Use Me, David Bromberg (Appleseed, 2011)[28]
Low Country Blues, Gregg Allman (Rounder, 2011)
Renaissance, Marcus Miller (Concord/UMe, 2012) – vocal on “Tightrope”.
The Rough Guide to Voodoo (various artists) (World Music Network, 2013)
Son of Rogues Gallery: Pirate Ballads, Sea Songs & Chanteys (ANTI-/Epitaph, 2013) – performing “In Lure of the Tropics”.[29]
Cracking The Code, Stephen Dale Petit (333 Records, 2013) – piano and organ on “Get You Off” and “Hubert’s Blues”.
Decisions, Bobby Rush with Blinddog Smokin’ (Silver Talon, 2014) – duet with Rush on “Another Murder in New Orleans”.

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

EL ATAQUE AL CORAZON DEL INOLVIDABLE DR. JOHN
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

2 comentarios

  1. Hace poco màs de medio año fue que, haciendo zapping, esuché por primera vez la voz de Dr. John. Se estaba retransmitiendo un concierto de blues muy agradable, sin embargo, lo que más me atraía de ello era el ambiente del escenario. Este artista, nuevo para mi en ese entonces, tenía un estilo único, no solo en su forma de vestir y de los accesorios que llevaba puesto, sinó también por los adornos que decoraban el piano, lo cual despertó bastante mi curiosidad, y cómo no recordar su voz?, era totalmente diferente a la de otros artistas.
    Presioné al instante el botón Info. del control remoto, para saber de quièn se trataba… Dr. John.
    No sé que me habrá ocurrido, a ese nombre me lo grabé en mi cabeza, sin embargo jamás lo busqué, ni siquiera por internet, sinó hasta luego de aproximadamente tres meses (o más)… Lo primero que escuché de Dr. John en internet fué el álbum “Dr. John’s Gumbo”. Si te soy sincero, en un principio las canciones no me gustaban ni un poco, intentaba buscarle lo bueno a cada una pero no lo lograba, asi iba salteando las canciones. Una vez salteada todas quise escucharlo nuevamente, por si esta vez le llegaba a encontrar lo mismo… No tuve éxito, por lo que me molesté bastante, tenía esperanzas en que Dr. John fuese un artista destacable, pero no hizo más que decepcionarme, así que lo dejè en el olvido… Por unas semanas…
    Luego de un tiempo, mi cabeza repetía el nombre de Dr. John, muy dentro alguien me decia que le de una oportunidad más… Y así fué. Me fui a YouTube a escuchar Gumbo otra vez y… habría obtenido el mismo resultado que las veces anteriores, salvo por una canción (La cual no recordaba haberla oido). Stack-A-Lee.
    Esta fue la primera canción de Dr. John que me dejó muy a gusto, luego de escucharla durante unos cuantos días logré captar por fin el estilo de este artista, por lo que volvi a esuchar a Gumbo… El resultado fue totalmente distinto a los otros, las pistas habían cambiado totalmente a mis oidos, me gustaba un monton algunas canciones de este álbum, era para decir que estaba 100 por ciento seguro de que a ninguna de estas canciones las habia escuchado las anteriores veces que reproducí Gumbo…
    Estuve tal vez un dia o dos buscando más canciones de este tipo, hasta que me topé con Gris-Gris.
    Este álbum me dio mucha curiosidad, era algo asi como musica de rituales vudú y muy sombrío en las primeras veces que escuchaba sus canciones. Me dispuso a descargar toda la discografía completa de Dr. John y me puse a escuchar una por una las canciones de todos los albumes…
    Jamás en mi vida habia escuchado a un artista con tanta capacidad musical (aparte de James Brown) este hombre era un verdadero genio, tanto que hasta dia de hoy tengo alrededor de unas 150 canciones en mi celular, y aún el numero sigue en aumento.
    Sinceramente Dr. John fuè uno de los pocos artistas capaz de dejarte una marca de por vida, alguien que no vas a olvidar por el resto de tu vida.
    El Jueves pasado fué un día demasiado triste para mi, el mundo se me vino abajo, las esperanzas de un chico de 16 años de algún día conocer y estrecharle la mano a Dr. John se perdieron. Me queria morir, quería que esa publicación de Facebook del mensaje que había escrito los familiares de Dr. John fuese un sueño, la verdad no lo podía creer.

    Un artista que en muy poco tiempo se habia ganado mis respetos y admiración había fallecido, justo cuando lo acababa de conocer hace medio año nada más…

    Ahora que han pasado dias de la terrible noticia, he logrado superar un poco la muerte de Dr. John, usando como autoconsuelo el hecho de que Malcolm John Rebennack se ha convertido en un leyenda, no solo en Nueva Orleans, sinó en también en toda la historia de la música.

    Es un hecho que la buena música jamás va a morir, por más que su cuerpo descanse debajo de nosotros

    Muchas gracias Mac, por la música, por todo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.