| Escucha CHRIS SQUIRE en Amazon Music Unlimited (ad) | |
No es exactamente uno de esos discos repudiados u odiados por sus autores, pero casi. Y la cosa es que todo funcionaba muy bien para Yes cuando preparaban “Tormato” en 1978. El punk y la nueva ola no eran el problema, ellos ya tenían un público ganado desde hace años, el problema eran ellos mismos. El disco resultó ser el más deslucido de los que habían grabado hasta el momento, y uno de los trabajos que sus fans menos valoran.
Después de un par de años de pausa del grupo, en el que sus miembros publicaron discos en solitario, habían regresado en 1977 con buen pie con “Going for the One”, disco más económico que los anteriores – la “fase imperial” de Yes con “Close to the Edge”, “Tales from Topographic Oceans” y “Relayer”– pero en “Tormato”, su noveno álbum de estudio publicado el 20 de septiembre de 1978, todo se les torció.
Un disco antipático, sobrecargado – por momentos agobiante- a pesar de llevar 8 temas (muchos para Yes), y de mal sonido. Fue un inequívoco signo del agotamiento del rock progresivo, subgénero amado por muchos, odiado por otros tantos, que tuvo sus innegables hallazgos compositivos y sonoros hasta 1975 aproximadamente.
El fracaso del disco se hizo evidente en casi en todos los frentes: la cubierta del disco, la producción y los propios temas. La consecuencia fue la marcha del grupo, temporalmente porque luego volverían, del cantante Jon Anderson y del teclista Rick Wakeman.
LA PORTADA
La portada del disco diseñada por Hipgnosis no les gustó nada, les pareció muy floja, les costó un dineral y se sintieron estafados.
Como consecuencia, un enfadado Wakeman la emprendió a tomatazos con la portada del disco, que se titulaba hasta ese momento “Yes Tor”, en honor a una formación geológica del sur de Inglaterra.
“Habíamos pagado una fortuna por el material gráfico, y cuando nos lo enseñaron, todos estuvimos de acuerdo en que nos habían estafado. Era un montón de cosas marrones y malolientes. Cogí un tomate y se lo tiré… El título se cambió apresuradamente a “Tormato”.”
Decidieron conservar el “tomatazo Wakeman”, por lo que la portada pasaba a ser de Hipgnosis y suya. De Yes Tor al ridículo nombre Tormato… A sus seguidores no les gustó nada la portada, la bizarra combinación Hipgnosis & Wakeman.
LA PRODUCCIÓN
Steve Howe se quejó de que la banda estuvo necesitada de algo de ayuda adicional externa. Previamente la banda había coproducido sus discos con Eddy Offord, pero a mitad de este las relaciones entre ambos se estropearon.
Por alguna razón, lo que salió bien en el anterior en este no, el disco sonaba mal, turbio. Según el productor e ingeniero Brian Kehew, que participó en la clasificación de las cintas para una reedición de “Tormato” de Rhino en 2004, descubrió que el infame sonido fue en realidad el resultado de un simple descuido, como consecuencia de una desafortunada falta de comunicación.
“Offord había empezado el álbum. Había hecho la mayoría de los discos de Yes, y sé por haber trabajado con él que utilizaba mucho el Dolby A. En esas cintas no pone Dolby A por ninguna parte y Tormato es un disco famoso por su mal sonido. Se separaron de él a mitad de camino y alguien terminó el disco”.
“Estaba mirando las cintas y no ponía Dolby A en ningún sitio. Es típico que lo anoten cuando se codifica. Pero dije: ‘Espera un segundo, déjame poner Dolby en esto’. Y todo – excepto algunos de los overdubs posteriores – sonaba increíble. Creo que nos dimos cuenta de lo que pasó. Fueron a otra persona, y la otra persona no vio anotado Dolby en las cintas y no lo añadió”.
LOS TEMAS
Fue una colección de 8 canciones relativamente breves y con mayores miras comerciales, pero Yes venían de la fantasía de los largos desarrollos instrumentales. “Tales from Topographic Oceans” había sido un LP doble de 4 canciones, y en ese tipo de onda parecían concentrarse mejor que en temas más abreviados y concisos.
El bajista Chris Squire llegó a ver Tormato como “una especie de mezcolanza de canciones diferentes, por lo que tal vez era difícil averiguar qué era bueno en él y qué no lo era”.
“No lo sé… Creo que a la gente le resultaba difícil entender ese álbum. Y había muchísimas notas tocadas por Rick y Steve en casi todos los temas”.
Es decir, les acusó de “tocones”, de tocar más de la cuenta sobrecargándolo todo de notas.
Y no hablaba en balde, Howe se hizo eco de los sentimientos de Squire en otra entrevista y le dio la razón:
“Rick y yo metíamos muchas notas donde no había mucho espacio. La frase más corta en que puedo resumirlo es que fue un disco muy exagerado y poco producido. Muchas notas. Y algunas de ellas deberían haberse aclarado, y me culpo a mí mismo y a todos los demás en la banda porque todos fuimos culpables de ese tipo de cosas”.
Howe definió ese “Tormato” (“¿Tormento?”) como “demasiado intenso” y “demasiado forzado”.
“Tormato no es tan satisfactorio de escuchar, al menos para mí, no puedo hablar por los demás. Pero hay algunos momentos agradables en él, y creo que deberíamos haber tenido más ayuda. Siempre hemos tenido un ingeniero muy bueno, y estábamos un poco perdidos con el paisaje tonal y el espacio”.
6 comentarios
Pues a mi me encanta Tormato. La fantasía onírica de Circus of Heaven, el épico comienzo con Future Times, el single Don´t kill the Whale , la contundencia de On the Silent Wings of Freedom, la atmosférica e hipnotizante Arrinving Ufo, y la balada por excelencia de Yes: Onward. Es un disco maravilloso que muchos fans de Yes amamos.
Críticas totalmente infundadas por mucho que lo digan ellos mismos. Cuando le coges manía a algo, todo está mal aunque sea bueno.
El tema en la época era el hastío personal y del mosqueo que tuvieron con Hipgnosis.
Justo después grabando en París el que sería Drama, vino la desbandada de Anderson y Wakeman.
El álbum es una joya si tenemos en cuenta que ya no estaba en los primeros 70s, edad dorada del sinfónico.
On the silent wings of freedom vale más que todo el álbum anterior, Going for the one, que ese sí es una cosa forzada y ampulosa.
Creo que Going for the one, es levemente superior a Tormato, en Going for the one me pasa que el tema de apertura del album debió ser Parallels, pero a esas alturas creo que decidieron no abrir con ese tema porque sonaba muy sinfónico y el tiempo no estaba para esos experimentos, puesto que estaba la ola de música punk que hizo desaparacer a las bandas progresivas con sus temas largos. Tormato efectivamente tiene un sonido especial, “seco”, tengo el album en vinilo original del ´78
Coincido con los comentarios. Es un disco magnífico e infravalorado incluso por sus autores. Future Times, Onward y On the Silent Wings of Freedom son los cantos del cisne de una inspiración que se seco con Nous Somnes du Soleil de Tales.. (Relayer y Going for the One me parecen totalmente prescindibles)
Mi primer disco de la banda fue fragil, Tormato fue el segundo, con éste álbum me hice fan de Yes. La “alineación” que interviene es la del Yes clásico, la mejor alineación en mi opinión. Tengo varios álbumes de Yes y creo que este es uno de los que mas escucho. Creo que es mi favorito.
He sido y soy muy fan de Yes, del Yes bueno, el de los 70. Tormato me parece un disco bastante flojo, que señala el final de una etapa creativa muy brillante. Salvaría un par de cancones: la contundente Realese, realese y la bella Onward.