Plásticos y Decibelios

TODD HAYNES: EL GRAN DOCUMENTAL DE LA VELVET UNDERGROUND

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Has Todd Haynes Gone Normal With 'Dark Waters'? - The Ringer

Lou Reed: recomendaciones

Bestseller No. 1
Transformer
Transformer
8,99 EUR Amazon Prime

La mítica banda neoyorquina Velvet Underground va a ser protagonista de un nuevo documental dirigido y coproducido por Todd Haynes, titulado sencillamente “The Velvet Underground” que estrenará Apple TV + todavía sin fecha de lanzamiento.

Según un comunicado de prensa, el documental contiene conversaciones con “jugadores clave” que estuvieron alrededor de Lou Reed y su banda en aquella segunda mitad de los años sesenta, además de ofrecer “un tesoro de actuaciones nunca antes vistas y una rica colección de grabaciones, películas de Warhol y otras artes experimentales que subraya lo que el miembro fundador John Cale llamó el espíritu creativo de la banda: “cómo ser elegante y cómo ser brutal”.

Velvets archive now underground at Cornell Library | Cornell Chronicle

The Velvet Underground será producido por Polygram Entertainment, Motto Pictures y Killer Films, en asociación con Federal Films.

Haynes (“Velvet Goldmine”, “I’m Not There”) reveló que estaba trabajando en el documental sobre Velvet hace tres años. El cineasta dijo en ese momento que el documental sería “una experiencia intensamente visual”.

Haynes explica sobre la película:

“Pude centrar mi atención en algo tan completamente diferente en temperamento, textura y lenguaje. Estábamos tratando de hacer cosas muy diferentes usando archivos y realmente ahondando en el lenguaje y el tendón y la textura y la increíble exuberancia del cine de vanguardia de los años 60 que rodeaba esta cultura y permeaba las experiencias de todos estos artistas que trabajaban en diferentes medios, y eso dio a luz y realmente definió lo que era Velvet Underground y cómo su música llegó a significar tanto”.

Never-Before-Seen Photos of the Velvet Underground in 1966 - The New York Times

“Los artistas, en particular Warhol, estaban cuestionando todo tipo de actitudes, supuestos y formas de leer la cultura dominante que le habían precedido en su obra, películas y arte, pero también en la forma en que vivía y en la forma en que dibujaba gente a su alrededor en la Factory”.

Anuncio

“Insisto en que hay algo esencial en esa queerness u homosexualidad… o ‘mariconez’ en esta música. Es una forma de ver las cosas, y Warhol podía llamar a eso “popismo” y Susan Sontag podía llamarlo “camp”, pero era una forma de encuadrar, la forma en que veías la cultura estadounidense de masas y el deseo que todos tenemos de leerla y verla y consumirla”.

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

TODD HAYNES: EL GRAN DOCUMENTAL DE LA VELVET UNDERGROUND
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.