Hay 26 temas principales de JAMES BOND , de su existencia cinematográfica, en las veintiseis películas de la serie, en los cincuenta años desde que apareció la sensacional Dr. No, en el año 1962.
James Bond: recomendaciones
JULIAN RUIZ Y PLASTICOS Y DECIBELIOS HAN HECHO UN ESTUDIO EXAUSTIVO SOBRE ESAS VEINTISEIS CANCIONES.
Este este:
1.- JAMES BOND THEME (1963) ‘DR. NO’
Tan poco creían que el 007 pudiera tener éxito, que la banda sonora no apareció hasta junio del año 63 , cuando el estreno había sido en octubre del año anterior. Una versión orquestal que hizo el famoso guitarrista Al Caiola y que fue éxito, obligó a la publicación de la banda sonora. El tema Bond siempre será de John Barry,aunque el músico Marty Norman ganó la batalla legal en el 2001 sobre la autoría del famoso tema Bond Su verdadera versión se puede escuchar en el track 17 de la nueva versión en CD. Una versión que jamás se escuchó en la película. La versión de Barry sigue siendo clave en todas las películas. Como se puede comprobar ,John Barry fue el autor de la mayor parte del tema y ,sobre todo, del majestuoso arreglo ,con la sensacional guitarra de Vic Flick. Y se ganó el derecho a ser el “musico oficial” Bond.
2.- ‘FROM RUSSIA WITH LOVE’ (1963) MATT MONRO
La canción que daba título a la película fue escrita por Lionel Bart, que había tenido éxito con el musical “Oliver” y fue cantada por el Sinatra británico, Matt Monro, magníficamente producida por George Martin ,el productor de los Beatles, en el estudio 2 de Abbey Road. .Pero sólo se escuchaba al final de la película y no en los títulos de crédito que fueron otra vez para John Barry, en magnífica forma. Hace unos años cuando quisieron hacer en CD la banda sonora , los “masters” habían desaparecido de los estudios CTS.
3.- ‘GOLDFINGER’ (1964) SHIRLEY BASSEY
Por vez primera se pensó en un tema como secuencia de apertura de la película. Un actor de comedia como era Anthony Newley cantó la primera versión de la canción , tal como aparece en The Best James Bond” ,doble CD en 1992. La extraordinaria canción de John Barry , una vez más fue producida por George Martin . En aquellos días , Barry estaba unido sentimentalmente con la Bassey, pr eso, prefirió la voz maravillosa de Shirley. Ha sido la canción con más éxitos en las listas de ventas de todo el mundo. La obra maestra de Bond-Barry.
4.- ‘THUNDERBALL’ (1965) TOM JONES
El gran éxito de “Goldfinger” como canción provocó el paroxismo en Eon Productions. John Barry , con letra de Leslie Bricusse ,escribió un primer tema llamado “Mr. Kiss Kiss, Bang bang” , basado en la historia de un periodista italiano que se había hecho pasar por el 007. Naturalmente, la cantó primero Shiley Bassey. Pero no les gustó su interpretación. No iba con el sentido del tema. Así que contrataron a Dionne Warwick ,el “alter ego” de Burt Bacharach. Su versión es magnífica ,pero tanto Bróccoli como Saltzman, los productores, les parecía un enorme error que la canción no llevara el título de la película. Así que con el tiempo cumplido, John Barry escribió otra canción con letra de Don Black y convencieron a Tom Jones, otro galés como Shirley, para que cantara el tema. Lo bordó. Su nota final ,cerrando los ojos , dejó “clavados” a todos los presentes en la grabación. La canción habla del carácter del 007. Las canciones de “Kiss kiss Bang bang” de la Bassey y la Warwick aparecieron en el doble CD de “The Best James Bond” en el año 92. Una versión compuesta y cantada por Johnny Cash se ha perdido. Es un objeto de culto.
5.- ‘YOU ONLY LIVE TWICE’ (1967) NANCY SINATRA
A Jon Barry se le acusó de haber “utilizado” ,el riff de la serie de televisión “El Santo” de Graeme Revell para escribir este tema cantado por Nancy Sinatra, que había tenido un gran éxito con “These boots are made for walkin”. Sin embargo, el arreglo orquestal es sencillamente maravilloso. Robbie Williams lo “sampleó” para su “Millenium” y Coldplay y Bjork han hecho también versiones. Sin embargo, la primera opción de Barry fue la cantante Lorraine Chandler ,una de las estrellas d
el movimiento del “northern soul” británico. A comienzos de los años 90 se encontró esa versión. Pero Barry hizo otra posterior ,cantada por Julie Rogers. Es una canción bien distinta ,pero muy interesante que apareció en ese recopilación de los mejor de Bond en el 92.La versión que aparece en los títulos de crédito del film no tiene nada que ver con la que apareció en disco.
6.- ‘WE HAVE ALL THE TIME IN THE WORLD’ (1969) ON HER MAJESTY´S SECRET SERVICE.
Es de largo mi canción favorita y con la que John Barry quiso consolidarse como un gran autor de canciones. Barry era trompetista como músico y siempre tuvo una adoración por Louis Armstrong. Cuando se enteró que Armstrong estaba muy enfermo , no dudó en escribir la siguiente canción del 007 para su ídolo. De hecho, esta canción fue la última que cantó el gran Louis Armstrong. Cuando el cantante americano ,una vez terminada su portentosa interpretación ,le dio las gracias a Barry por haberle dado una oportunidad a “este viejo”. A Barry se le saltaron las lágrimas.La letra era de Hal David, el “alter ego”de Bacharach ,que utilizó la última frase del film, cuando Diana Rigg es asesinada. Todo el mundo habla de lo que hubiera podido ser la escena si la frase la hubiera interpretado Sean Connery. La canción , a pesar de su calidad, no abrió la película. Barry había hecho otro gran tema instrumental. Es curioso que “On her majesty´s secret service” sea la mejor película, en guión, en realización, en banda sonara, el punto alto de la carrera de Barry y pasó sin pena ni gloria ,porque la interpretó el australiano George Lazenby.
7.- ‘DIAMONDS ARE FOREVER’ (1971) SHIRLEY BASSEY
El retorno de Sean Connery hizo volver a lo clásico. Incluso el retorno de Shirley Bassey. John Barry escribió el tema ,pensando en Goldfinger, con el mismo tipo de arreglo ,pero con más sexualidad .La letra de Don Black incita a ello y el propio Barry le dijo a la Bassey ,que cantara a un “pene” en lugar del diamante. Shirley nunca le gustó ese motivo. Por si fuera poco ,antes que Saltzman vendiera todos sus derechos de Bond a Broccoli ,expresó su deseo de que el tema no apareciera ,porque no le gustaba para nada la entrada y la parte del “innuendo”. Broccoli no le hizo caso y fue el tema central del retorno de Sean Connery como 007.
8.- ‘LIVE AND LET DIE’ (1973) PAUL MC CARTNEY & WINGS
John Barry se sintió traicionado cuando su “amigo” George Martin le arrebató a su Bond en la primera película en que iba a estar Roger Moore. Pero Broccoli creía en una nueva vida para el 007 .Sin Sean Connery , quería cambiar hasta la música. Broccoli fue reticente con George Martin. Cuando el productor de los Beatles le presentó la grabación final de la canción de lo que había hecho con Paul Mc Cartney , Broccoli dijo que sería una broma ,porque le parecía una vulgar maqueta, acostumbrado a los sonidos de Barry. Sin embargo, Paul había hecho una de sus mejores canciones sin los Beatles. Hoy día es un clásico. Las versiones de Guns and Roses y la última de Duffy encumbran a la canción como una de las mejores se la serie Bond. Incluso estuvo nominada al Oscar, pero perdió ante “The way we were”. Hay otra versión que grabó Martin con Brenda Arnau que aparece en la película y en la banda sonora.
9.- ‘THE MAN WITH THE GOLDEN GUN’ (1974) LULU
En plena ruleta de éxito, Broccoli le pidió al rockero Alice Cooper que cantara y compusiera el tema central de la película . Cuando Cooper presentó la canción le dijeron que no gustaba. En la actualidad, se puede escuchar esa canción en el album de Alice Cooper “Muscle of love”. John Barry salió otra vez al rescate , con letra de Don Black. Lulu fue elegida para cantar el tema. En ese tiempo, la señora de Maurice Gibb, trabajaba con David Bowie como productor y grababa “The man who sold the World”. Sinceramente, tanto la canción como la banda sonora es de los peores trabajos de Barry. El mismo decía que odiaba lo que había hecho y que no entendía como le había podido ocurrir. Existen dos versiones con distintos arreglos de la canción de Lulu. La versión discográfica final no tiene nada que ver con la del film.
10.- ‘NOBODY DOES IT BETTER’ -THE SPY WHO LOVED ME (1977) CARLY SIMON
El mal tema de “The man with the golden gun” tuvo consecuencias. A Barry se le apartó de la banda sonora .Vivía en España en aquellos momentos, en Marbella en una casa que le habría suministrado el propio Sean Connery para evitar ambos los duros impuestos británicos. La canción la escribió Marvin Hamlisch , con letra de Carole Bayer Sager, que luego se casaría con Burt Bacharach. No hicieron más que imitar a Barry. En el colmo de la parodia, Hamlisch le hizo un homenaje a Barry al meter en la banda sonora el tema “Stalking” ,que había aparecido en “From Russia with love”.El tema central la cantó la esposa de James Taylor, Carly Simon. Su interpretación no es muy buena para un tema Bond ,pero estaba de moda tras su “You´re so vain” , en los días que era amante de mick Jagger. Era la primera vez que el tema central no tenía el mismo nombre que la película. A Barry no se lo hubieran permitido.
11.- ‘MOONRAKER’ (1979) SHIRLEY BASSEY
Una huelga en Inglaterra obligó a John Barry -por fín volvía a la serie Bond- a grabar en unos estudios de París, en lugar de los estudios CTS ,en Londres, donde Barry solía estar como en casa. Nunca se sabrá lo que Barry grabó en París ,porque los franceses perdieron las cintas. Broccoli pensó en Johnny Mathis para que cantara el tema ,pero al final este se echó para atrás. Como en otras ocasiones se recurrió a Shirley Bassey ,que aceptó de muy mala gana. De hecho , nunca quiso cantar el tema ,porque no se identificaba con él. La equivocación más grande es que como en aquella época estaba de moda la música disco, Barry escribió un arreglo discotequero para la secuencia inicial y sólo el gran tema aparece al final, con los créditos. Hay que hacer notar que Barry cambia de estilo totalmente . Es el estilo que luego predominaría en su obra maestra “Out of Africa” . Como único guiño al pasado, Barry utiliza otra vez el tema “007”,que había compuesto en “From Russia with love”.
12.- ‘FOR YOUR EYES ONLY’ (1981) BILL CONTI
La música de “Rocky” conquistó a Eon Productions y Bill Conti fue el elegido para componer el tema y la banda sonora . También eligieron a Deborah Harry y su grupo para que interpretaran el tema . Y lo grabaron ,porque aparece como “Licence to Hill” en el album “The Hunter” ,pero Conti prefirió finalmente a la cantante galesa Sheena Easton , que dada su indiscutible belleza fue utilizada por el mago Maurice Bender para que apareciera en los títulos de crédito. Ha siso la única interprete en aparecer en ellos.
13.- ‘ALL TIME HIGH’ – OCTOPUSSY (1983) RITA COOLIDGE
A Rita Coolidge , la “delta lady” como la llamó Leon Rusell en los tiempos de los Mad Men de Joe Cocker, nunca le gustó el tema ,porque según dice e se grabó muy deprisa y cuando la película estaba a punto de estrenarse. El retraso parece que tiene como culpable a Tim Rice , el letrista que por primera vez no escribía textos para Andrew Lloyd Webber, tras sus diferencias en “Evita” . La grabación fue producida por Phil Ramone ,que ya había trabajado con Barry en el tema con Louis Armstrong.Lo cierto es que Coolidge no quería nunca cantar el tema en directo. En esos momentos atravesaba un bache personal, tras su divorcio con Kris Kristofferson. Pero la canción es un clásico en la actualidad y una de los temas más bellos que haya escrito Barry. Es uno de sus favoritos. Es la primera vez que se hace un video-clip del tema para la MTV.
14.- ‘A VIEW TO KILL’ (1985) DURAN DURAN
Fue la primera vez que John Barry quiso trabajar con un grupo pop. El bajista John Taylor , gran fan de los temas Bond, conoció a Cubby Broccoli en una fiesta y medio borracho le pidió que dejaran al grupo trabajar con un tema Bond. Lo que pareció una broma se convirtió en una realidad. John Barry se puso a trabajar con el grupo . Básicamente, la letra era de Simon Le Bon, el cantante y la melodía de Barry. Tuvieron una gran idea . Barry grabó en CTS las partes orquestales que el grupo quería . Luego, en los estudios Maison Rouge de Londres, con la sensacional producción del bajista de Chic , Bernard Edwards se “samplearon” los trozos orquestales en el Fairlight lo que se daba bastante más modernidad al tema. De hecho, en la grabación sólo el cantante Simon le Bon participó. Nile Rodgers tocó la guitarra, Tony Thompson la batería y el teclista Johnathan Elias todo lo demás. El duo Godley and Creme hicieron un gran video-clip ,con el chiste final del cantante de Duran Duran.”Bon, Simon le Bon”. Fue la despedida de Roger Moore en la serie.
15.- ‘THE LIVING DAYLIGHTS’ (1987) A-HA
Como la experiencia de Barry de trabajar con un grupo pop había sido un éxito, de nuevo se quiso repetir la formula. La primera opción fue con los Pretenders. Barry escribió dos grandes temas, “Where has every body gone” y “If there was a man”, cantados maravillosamente por Chryssie Hynde, la cantante de los Pretenders. Ambos aparecen en la banda sonora ,pero una “influencia” monetaria enchufó al grupo noruego A-ha , de dudosa reputación. Trabajar con malos músicos suele dar problemas. Barry los tuvo con el guitarrista del grupo, Paul Waaktar-Savoy .Pero la versión de Barry fue finalmente la elegida, a pesar de los esfuerzos y amenazas por parte del grupo, que habían grabado su propia versión aparte y que publicaron más tarde en su album , “Stay on these roads”. Todo fue un error ,cualquiera de los dos temas de los Pretenders son bastante mejores que el de A-ha. Por si fuera poco fue el debut desafortunado de Timothy Dalton. Desgraciadamente, fue también la última banda sonora que John Barry hizo para la serie Bond.Quizá porque se le menospreció.
16.- ‘LICENCE TO KILL’ (1989) GLADYS KNIGHT
Hacía un año que Barry había sufrido una perforación del esófago que casi le cuesta la Vid. Estuvo dos años en el dique seco. Broccoli pensó que basado en el riff de Vic Flick , Eric Clapton podía hacer una canción interesante. Clapton lo intentó ,pero no quiso seguir. El tristemente desaparecido Michael Kamen se encargo del proyectó. Al escribir el tema central copió excesivamente el dibujo de metal de “Goldfinger” y tuvo que pagarle a Barry derechos de autor por ello. Kamen busco una alternativa a Shirley Bassey y la encontró en la gran voz de Gladys Knight ,pero el otro tema tentativo , cantado por Patty Labelle ,que también aparece en la banda sonora, “I you asked to me” ,al final tuvo más éxito. Sobre todo ,cuando lo cantó Celine Dion tiempo después.
17.- ‘GOLDENEYE’ (1995) TINA TURNER
Goldeneye era la casa de vacaciones del inventor de James Bond, el novelista Ian Fleming ,en Ocho Ríos (Jamaica). A finales de los años setenta, la compró Chris Blackwell , jamaicano de nacimiento,el que había sido dueño de Island Records y el hombre que descubrió a U2. Como la nueva película ,con nuevo Bond-Pierce Brosnan- se iba a llamar “Goldeneye” , a todos se les ocurrió que U2 escribieran el tema central. Convertido en hotel, Bono y The Edge fueron al autentico Goldeneye a pasar sus vacaciones. Y escribieron el tema ,pensando en Tina Turner, una opción a “lo Shirley Bassey”. El tema no rompe excesivamente la tradición de Barry ,pero era bastante más flojo armónicamente. Y eso, a pesar de la producción del gran Nellee Hooper, el hombre que había “inventado” a Bjork y Massive Attack. Y los arreglos eran del gran Craig Armstrong. Pero todo fue bien, menos la banda sonora escrita por el francés Eric Serra ,que había tenido éxito con las películas de Luc Besson,pero que no atinó con la banda sonora y el estilo 007. Aunque su canción “The Experience of love” que él mismo cantó y que aparece en los créditos finales, es lo mejor de su trabajo, al estilo de lo que había hecho en su “Le grand bleu”
18.- ‘TOMORROW NEVER DIES’ (1997) SHERYL CROW
El primer hijo de Broccoli, Michael G. Wilson tuvo la gran idea de renovar la estructra de las banda sonoras de Bond con un músico que siguiese la tradición de John Barry. La elección de David Arnold fue maravillosa. Arnold era un gran músico , buen orquestador y un gran fan de Bond y Barry. Para empezar , revisó todo el trabajo de Barry e incluso hizo un album previo con las mejores canciones , que cantaron desde Iggy Pop hasta el cantante de Pulp. Luego, escribió el gran tema central, maravilloso, al estilo de Barry ,pero más moderno. Hasta la elección de K. D. Lang fue acertadísima. Pero, al final, que cantara el tema K.D. Lang no le gustó a la hija de Broccoli ,que le encargo el tema a Sheryl Crow. La amante de Eric Clapton en esos días , que hizo una canción floja y estúpida ,que no tenía nada que ver con el 007. Ambas canciones se pueden comparar en la banda sonora. La de K.D. Lag tuvieron que cambiarle el nombre y llamarla “Surrender”. En fín, Moby hizo también una nueva versión del tema de James Bond. Estaba bien ,pero nada nuevo.Es difícil mejorar a Barry.
19.- ‘THE WORLD IS NOT ENOUGH’ (1999) GARBAGE
David Arnold ganó la batalla y tomó todo el control de la música de Bond,tras la decepción de Sheryl Crow . En un principio, pensó en el genial Scott Walter(Walter Brothers) ,la gran fuente de inspiración de David Bowie. Arnold le hizo cantar “Only myself to blame” ,al estilo de Walter ,pero el tema de gran calidad era excesivamente lento para los títulos de crédito iniciales. Fue utilizado en los créditos finales. Arnold pensó en Garbage ,porque solía decir que era el mejor grupo de rock. Y Garbage, con la escocesa Shirley Manson como cantante, grabaron el tema en Vancouver. Aunque utilizaron al “experto” en letras Bond, Don Black, los resultados no fueron tan excitantes como se pensaron. Encima la canción fue declarada plagio parcial de un tema llamado “This game we play” de Frank Fogerty y Nathan Crow. Como compensación, MGM tuvo que meter el tema en la banda sonora del “remake” de “El caso de Thomas Crown”
20.- ‘DIE ANOTHER DAY’ (2002) MADONNA
Tras los problemas de David Arnold, los productores decidieron y convencieron a Madonna para que escribiera y cantara el tema de la nueva película . Como no estaba muy decidida ,la convencieron finalmente dandole un “cameo” en el film ,como experta en esgrima. Elton John dijo que era el peor tema de James Bond que se había escrito nunca. La letra es de Madonna, estúpida como casi siempre, y la música del “pepito piscinas” francés, experto en discoteca, Mirwais es desoladora ,que no pudo ni mejorarla el gran arreglo del enorme músico francés Michel Colombier ,que moriría pocos meses después. David Arnold le pidió al mezclador de discoteca Paul Oakenfold una nueva versión del tema de James Bond. También la versión era horrible.
21.- ‘YOU KNOW MY NAME’ (2006) CASINO ROYALE – CHRIS CORNELLL
David Arnold o más bien Barbra Broccoli pensaron primero en Tina Turner para cantar el tema central. Ella se negó. Dijo que ya estaba retirada. Incluso llegaron a pensar en el cantante “poppy” Tony Christie. Al final prevaleció la vocación rockera de Arnold ,que siempre había estado entusiasmado con la gran voz del cantante de Soundgarden y Audioslave, Chris Cornell. Ambos escribieron el tema juntos. El tema más rockero de toda la saga Bond. No estaba mal ,pero no fue un éxito. Encima por problemas legales con Universal, el tema central nunca apareció en la banda sonora. Sólo apareció en versión single ,mientras la banda sonora aparecía en Sony.No fue un debut musical afortunado para el nuevo 007 ,Daniel Craig.
22.- ‘ANOTHER WAY TO DIE’ (2008) – QUANTUM OF SOLACE. JACK WHITE & ALICIA KEYS.
Desde un principio , David Arnold se desmarcó de la creación del tema central. Amy Winehouse fue la primera opción. Pero ella y su productor Mark Ronson se pelearon en el estudio mientras grababan la maqueta. Luego, trabajaron para el tema desde Beyonce hasta Annie Lennox. Al final, Jack White, el líder de White Stripes, que está en todas ,desde actuar y cantar junto a Bob Dylan y los Rolling Stones hasta componer un tema Bond ,con todo el estilo del 007 ,pero con cierta originalidad. Además, pensó que Alicia Keys podía cantarlo con él. El resultado final deja a Alicia en un muy segundo plano. El tema está grabado en Nashville, con los mejores músicos de sesión e incluso los famosos Menphis Horns . Es la primera vez que un duo canta el tema central de una película de James Bond. En el video-clip no aparece ni una sólo plano del film, solo al final, Daniel Craig. Es una manera de que la MTV puede poner el clip.
23.- ‘SKYFALL’ (2012) ADELE
Adele la cantó embarazada de ocho meses. La letra es de ella y la música de Paul Epworth, su productor y compositor musical de todos sus grandes éxitos. Toda la canción se grabó en el estudio 3 de Abbey Road. Thomas Newman, que es el autor de la banda sonora tradicional, no ha tenido nada que ver con este tema que aparece en el inicio de la película. Tiene un estribilloque quiere rememorar los viejos tiempos de Barry, pero no lo logra::“Let the sky fall/Let it crumble/We will stand tall/And face it all/together.” (“Deja que el cielo caiga / Déjalo derrumbarse / Permaneceremos altos de pie / Y lo encararemos todo / Juntos”), que ni siquiera es bueno para la tesitura de Adele. El tema ha sido una pequeña decepción , pero estaba claro que ni el autor Paul Epwoth ni el arreglista J.AC Redford eran unos expertos en Bond, como cuando Dave Arnold sustituyó a John Barry.
24.- “SPECTRA” (2015).- SAM SMITH.-
Sam Smith volvió hacer otra canción gospel. Y gano el Oscar a la mejor canción, pero nunca nos gustó el tema. Cada día se alejan más estas canciones del patrón que el gran John Barry inventó para James Bond.
LOS OTROS DOS BONDS
25.- ‘CASINO ROYALE’ (1967) HERB ALPERT AND THE TIJUANA BRASS
Porque el productor Kevin McClory había comprado los derechos a Ian Fleming para una película de Tv , tenía los permisos para hacer también un film en la gran pantalla. Quiso reirse de todo el significado del 007. A John Barry le ofrecieron escribir la banda sonora ,pero se negó como lealtad a Eon productions. David Niven ,que en su día fue la primera opción de ser Bond ,antes que Sean Connery, era el protagonista. Pero Peter Sellers también hacía el personaje. La película en clave de humor ,con Woody Allen , también como Bond, fue compuesta en su banda sonora por Burt Bacharach , compositor de cámara del sello discográfico A&M, propiedad de Herb Alpert ,que grabó el tema central para los iniciales títulos de crédito. Pero la mejor “canción” de la película fue “The look of love” una de las obras maestras de Bacharach ,que cantó espléndidamente Dusty Springfield. Hoy en día es un autentico clásico.
26.- ‘NEVER SAY NEVER AGAIN’ (1983) LANI HALL
Kevin Mc Clory también tenía los derechos de la historia “Thunderball” de Ian Fleming . Para volver a jorobar a Broccoli convenció a Sean Connery para que de nuevo volviera a hacer de James Bond. Le costó más de diez millones de libras esterlinas. Connery tenía 53 años. El productor Mc Clory quería seguir trabajando con Herb Alpert, pero este le ofreció como cantante a su propia mujer Lani Hall, que había cantado antes en el grupo de Sergio Mendes. Lani interpretó el tema central de la película que no se podía llamar “Thunderball” . Así que decidieron tomar la frase de Connery cuando les dijo a los Broccoli que nunca más iba a hacer de 007 y darle la vuelta con el “Never say never again”. El tema lo escribió el gran Michel Legrand. No le costó hacer un tema Bond, aunque pasó sin pena ni gloria.
4 comentarios
Buen artículo!!! El tema del Madonna, el peor con diferencias.
Muy buen artículo. A mí me encanta el tema que descartaron para Quantum of Solace, “No good about goodbye”. Mi favorita es “You only live twice”. La peor, la de Madonna. De largo.
Estupendo articulo. Es una de mis playslists favoritas desde siempre. Desde luego el de Madonna no sé como jamás llegó allí- De los úlitmos años You know my name y Skyfall me parecen las mejores, tambien porque Casino Royale y Skyfall son dos grandes peliculas