joe strummer: recomendaciones
Hoy se cumplen 20 años del único nº 1 británico en single de The Clash, “Should I Stay or Should I Go?”, que a su edición original en 1982 se quedó en el número 17 y sólo cuando fue reeditado casi diez años después, en 1991 – cuando el grupo ya no existía- logró situarse en la posición de honor después de ser utilizada en una anuncio de Levi´s.
Había sido uno de los temas de “Combat Rock” (1982), quinto del cuarteto londinense y último con la formación clásica Joe Strummer- Mick Jones- Paul Simonon- Topper Headon. “Should I Stay or Should I Go?” fue la canción favorita de los DJs cuando fue originalmente editada como single formando doble cara A con “Straight to Hell”.
Compuesta por el grupo y cantada por Jones, es una de las canciones más recordadas, pegadizas y quedonas del grupo, con un riff sencillo y poderoso, y unos curiosos coros cantados en español por Strummer y Joe Ely. The Clash ya habían cantado en “spanglish” en “Spanish Bombs”, recordemos que Joe era novio de la melillense Palmolive (Paloma Romero) baterista de The Slits y The Raincoats.
“En el impulso del momento dije: ‘voy a hacer los coros en español’… Necesitábamos un traductor, así que Eddie García, el operador de cinta, llamó a su madre en Brooklyn Heights y le leyó la letra por teléfono y ella la tradujo. Pero Eddie y su madre son ecuatorianos, así que es un español ecuatoriano el que Joe Ely y yo cantamos en los coros”.
Se rumoreó que la canción hablaba de la inminente ruptura de Jones y Ellen Foley, artista en solitario y corista de Meat Loaf en su debut “Bat Out of Hell”. Sin embargo, el propio Jones dijo en 1991:
“No se trata de nadie en concreto, ni sobre el previo a mi marcha de The Clash. Era simplemente una buena canción rockera, nuestro intento de escribir un clásico… Ese era el tipo de cosas que solía gustarnos tocar”.
Posteriormente fue versionada por otros artistas (Nirvana entre otros), y apareció en la banda sonora de varias películas y series de televisión (por ejemplo, “Stranger Things”) y la revista Rolling Stone la situó en el puesto 228 de su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
Fue lo último de los verdaderos Clash, porque el final estaba a la vuelta de la esquina. Penosamente, un grupo que había sacado 5 LPs como 5 soles (unos de ellos doble y otro triple) se despidió con el olvidable “Cut The Crap”, manchando a última hora su impecable hoja de servicios.