Mick Jones, el extraordinario guitarrista de Clash , cumple hoy 67 años. Julián Ruiz recuerda el principio del final de la banda en 1983.
| Escucha The Clash en Amazon Music Unlimited (ad) | |
En 1983, los Clash, “la única banda que importa” estaba a punto de convertirse en el grupo más grande del mundo. En el transcurso de unos años, The Clash había pasado de ser una reprentación punk a convertirse en una banda apasionadamente ecléctica , capaz de llenar estadios.El cuarteto británico estaba en lo más alto con ‘ Combat Rock’, su primer álbum de éxito en los Estados Unidos. También disfrutaban de un par de singles de éxito, ‘Rock the Casbah’ y ‘Should I Stay or Should I Go‘.
Sin embargo….
Hubo una declaración oficial, publicada el 1 de septiembre de 1983. Fue breve y contundente:
“Joe Strummer y Paul Simonon han decidido que Mick Jones debe abandonar el grupo. Se cree que Jones se alejó de la idea original del grupo… ‘.
Si le hubieras preguntado a alguien que supiera algo de la banda, te habría dicho que The Clash estaban muertos mucho antes de este comunicado final.
La banda se había dividido en dos bandos: Mick Jones por un lado y todos los demás por el otro. Estaba sólo ante el peligro, como Gary Cooper.
Strummer, Simonon y el manager Bernie Rhodes constantemente estaban hartos de las quejas de Jones por cuestiones polémicas como los horarios de la gira, la duración de los discos y la dirección musical de The Clash.
Jones también se había obsesionado con la escena de hip-hop de Nueva York y estaba cansado de ser un segundón, con un papel de comparsa en la banda. En un nuevo escenario, Jones se había reinventado como el cantante co-líder de Clash. Fuera del escenario, pasaba su tiempo jugando con sintetizadores, mientras que su colección e guitarras Les Paul nada más que cogían polvo en la esquina.
Un breve receso de vacaciones en 1982 se había convertido en un parón de nueve meses. No solo no se trabajaba en nada, sino que tampoco se hablaban entre ellos. La única actividad de The Clash en 1983 fue una mini gira que culminó con una aparición en el gigantesco US Festival de tres días en California.
Las cosas habían comenzado a desintegrarse justo antes del lanzamiento de ‘Combat Rock’ cuando el batería Topper Headon fue despedido porque su adicción a la heroína era un lastre para su precisión. Pero los otros tres miembros Joe Strummer, Mick Jones y Paul Simonon volvieron a llamar a Terry Chimes, que había tocado en el debut de la banda en 1977.
La fricción dentro de la banda solo empeoró y Chimes abandonó el grupo a la primera oportunidad. Se decía que Joe Strummer se había vuelto loco y sólo quería hablar de política. Se había creido el papel de “salvador” de las clases obreras.
Pero Joe decía:
“Mick era intolerable para trabajar en ese momento. Nunca aparecía. Cuando lo hacía, era como Elizabeth Taylor de mal humor”.
Continuamente molestos por su falta de cuidado y puntualidad, Strummer y Simonon sopesaron sus opciones. Decidieron que la mejor jugada era asumir el control total y expulsar a Mick de la banda en septiembre de 1983.
Recordaba Strummer:
“Tuvimos que cambiar el equipo porque la atmósfera era terrible. Teníamos tanto trabajo que hacer que no podíamos perder el tiempo rogándole a Mick que tocara la maldita guitarra!”.
Simonon, quien había dejado de hablar con Jones, estuvo de acuerdo:
“Sentimos que ya tuvimos suficiente, vamos a echarlo y eso es lo que decideremos: al diablo con las consecuencias”.
Las consecuencias fueron que The Clash no podría sobrevivir a la eliminación de un miembro fundador. Y lo peor: el mejor músico, el único capaz de escribir con sentido melódico las melodías. Strummer y Simonon contrataron a dos guitarristas para reemplazar a Jones e hicieron ‘Cut the Crap’, un álbum de 1985, un álbum que Joe incluso despreciaba. The Clash se disolvió oficialmente al año siguiente.
Mientras tanto, Micky Jones cofundó General Public y luego comenzó Big Audio Dynamite, que llevó su música en una dirección más urbana
Antes de su muerte , Joe Strummer llamó y le pidió a Jones que podían reformar The Clash , Jones lo rechazó. En cambio, los dos colaboraron en el segundo álbum de BAD, ‘No. 10, Upping St. ‘ coproductor del disco y coescribiendo la mitad de las canciones.
Strummer y Jones siguieron siendo amigos e incluso tocaron algunas canciones del viejo grupo en un espectáculo de caridad. También planearon tocar para una reunión completa como parte de la introducción de la banda en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2003. Tristemente, Strummer murió por culpa de su enfermedad cogéniuta del corazón, en el año 2002.
Antes de morir Joe dijo:
“Sea lo que sea un grupo, es la mezcla química de esas cuatro personas lo que hace que funcione. Esa es una lección que todos deberían aprender: no te metas con eso. Si funciona, déjalo … haz lo que tengas que hacer para sacarlo adelante, pero no te metas con eso. Lo aprendimos con amargura”.
Cierto.
Juntos poco antes de morir Joe:
3 comentarios
It’s really a great and useful piece of information. I
am satisfied that you just shared this helpful info with us.
Please stay us up to date like this. Thank you for sharing.
The clash is the better group de rock of the history.
Sandinista and London Calling están entre los 5 mejores álbumes que he escuchado en toda mi vida. Increíble la originalidad y versatilidad de The Clash. Insuperables. Tan solo Radioheads se les acerca, pero no los iguala!!