Black Keys: recomendaciones
La noticia es que The Black Keys, que han logrado un buen contrato de distribución con Warner Music, se han negado a que su nuevo álbum “El Camino” pueda entrar en la biblioteca, en el catálogo de Spotify.
¿Por que?. The Black Keys tienen muy claro que el disco se puede escuchar, mucho, bastante pero nunca comprarlo y eso es perder demasiado. No son tolerantes con el negocio de Spotify.
Spotify, que acaban de inagurar su negocio en los Estados Unidos, son presas del miedo por si otros grupos pueden adoptar la misma postura de prohibir su música en Spotify.
Aducen que es una maravillosa exposición para todos los artistas, para todas las compañías y que la industria europea ha recibido un cheque de más de 15o millones por el negocio con Spotify.
Uno se muestra partidario de la postura de The Black Keys. No, nunca me ha gustado Spotify. Es un tremendo negocio para sus inventores, pero discrepo que sea bueno para los artistas, para los productores e incluso la catatónicas compañías de discos.
Que se metan su negocio por el…
6 comentarios
Discrepo completamente con lo de que spotify es un mal negocio Julián. Al revés, diría que es de las pocas formas verdaderamente firme de quitar la piratería. De hecho,un ejemplo es el mío: antes descargaba del P2P toda la música, pero con el sistema actual, no me merece la pena descargar: pago 7 euros y tengo (casi) toda la música que quiero, en un programa que también reproduce la música de mi PC, que rara vez falla y que ahora,por si fuera poco, tiene aplicaciones y un sistema de radio genial. Los artistas tienen que saber que el modelo ha cambiado, y que lo de pagar 15 euros por un CD es cosa del pasado. Lo mismo digo del cine,ojo: Ojalá youzee tenga éxito y que Netflix llegue pronto a España a un precio verdaderamente competitivo.
Y ya la pregunta que me hago Julián, ¿qué sistema propondrias tu para evitar la piratería?
Julián, Spotify es una revolución musical, yo compro canciones sueltas en él y me permite conocer mucha música y de esa manera voy a todos los conciertos que puedo gracias a que me he enganchado al grupo a través de Spotify. Julián los tiempos han cambiado y ahora es mucho más accesible la música, es una de las pocas cosas que son positivas en la evolución del sistema de cosas actual, lo demás va hacia la decandencia.
Discrepo contigo Julián, iniciativas como la de Spotify es lo mejor que podia pasar en la actualidad.Prefiero pagar 10€ y poder escuchar toda las novedades sin tener que estar descargando sin parar.Hay otras iniciativas gratuitas y paso de ellas porque considero a Spotify con diferencia la mejor.Yo no puedo comprar el disco de Black Keys si antes no lo escucho.Eso de comprar a ciegas ya se acabó, pero por supuesto que los artistas son libres de decidir como divulgar su obra.Yo no creo en el gratis total por eso pago por Spotify pero no es mi preocupación si los artistas ganan mas o menos.
Esta claro que el negocio de la música ha cambiado mucho en los ultimos años, y Spotify, junto con iTunes, es uno de los pilares de ese cambio. Sin embargo, si esta banda no quiere participar en el negocio, por mi bien, pero es un poco ir contracorriente.