| Escucha Beatles en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Es mi álbum favorito de todos los tiempos. No tengo dudas. Es quizá la única seguridad absoluta que tengo sobre una opinión personal.
Tengo una lista de 150 discos que han marcado mi vida. Algún día daré a conocer esa lista, pero nada se acerca al “Sgt. Peppers” Quizá , porque me impacto de una manera brutal , cuando era sólo un adolescente que le gustaban los Rolling Stones, los Pretty Things, los Yardbirds y los Kinks, pero cuando apareció este octavo disco de los Beatles se lo cargó todo. Era tan diferente, tan maravilloso, tan imaginativo, que te transportaba a otro mundo, sin tomar lSD, que en el año 1967, en España, no sabíamos ni lo que era.
Recuerdo que no paraba de oirlo. una, otra vez y mil veces.La imaginación, la complejidad de los temas, la magia , me revolvía el cerebro completamente.
Una a una esta eran las canciones:
SGT. PEPERS.– No me gustó el título en un principio, pero para mi amigo Miguel Angel, que era un “stoniano” de consideración, le pareció el mejor tema del disco, porque tenía guitarras. En los otros temas, las guitarras ya no estaban tan claras.Yo tampoco entendía el arreglo de metales, pero le daba otra intención a la introducción de esa banda ficticia que Paul se había creado en su imaginación, ahora que era el que más sentía que los Beatles dejaran de hacer giras.
WITH A LITTLE HELP FROM MY FRIENDS.- Probablemente, el tema que más representa la amistad de Paul y John a beneficio de Ringo. Los dos ayudaban para que Ringo tuviera foco en los discos. Enorme canción, planificada en aquellas tardes en que John y Paul trabajan juntos alrededor del famoso piano de la casa de Paul en St. Johns Wood, muy cera de los estudios Abbey Road.
LUCY IN THE SKY WITH DIAMONDS.- Lo que más me llama la atención de esta canción tan mágica, tan diferente en sonido, en estilo, es la anécdota que me contó Elton John, que tuvo que hacer una versión y un número uno , porque su amigo Lennon estaba deprimido, porque nadie había hecho una versión de su canción favorita del álbum. Un homenaje, con LSD incluida,a la Alicia de Carroll.Maravilloso tema. Absolutamente revolucionario.
GETTING BETTER.- Era una de las canciones que menos me gustaban del disco. Con el tiempo, me parece una soberbia canción de Paul, con ese bajo increíble, para apoyar la frase del batería Jimmy Nicol, que fue el sustituto de Ringo por una semanas, como batería de los Beatles. Cuando grababan el tema, los nuevos Pink Floyd , que grababan en el estudio tres, bajaron para conocer a los Beatles.
FIXING A HOLE.- Esta si creo que es la más floja del disco. Aún así, Paul canta increíblemente, con esa especie de piano eléctrico cutre. Parte del tema lo grabaron en Regent Sound, donde uno grabó el segundo disco de El Bosco. Otra línea de bajo de Paul absolutamente increíble.
SHE´S LEAVING HOME.- La segunda colaboración absolutamente abrumadora de Paul y John sobre la chica que se escapó de casa. En la mente de Paul, siempre había una canción a las que Paul llamava clásicas. “Yesterday” para “Help”, “Michelle” para Rubber Soul, “Eleaonor Rigby” para Revolver.. Pero, en esta ocasión, quiso que John no tomara celos y casi le convenció para que la hicieron juntos. El arreglo de cuerda no es nada malo , pero no es de George Martin, que se había ido de vacaciones. Mike Leander hizo un arreglo excesivamente clásico. No era Beatle.
BEING FOR THE BENEFIT OF MR. KITE.- John se compró el poster de un circo del año 1843 y de ahí sacó la idea, del carrusel , de los artistas de circo. Paul siempre se cabreó que no le mencionera nunca como co-autor, pero ahora se sabe que parte del estribillo, la melodía es de Paul.
WITHIN YOU WITHOUT YOU.– Hay que contar que a George le dejaban meter una canción suya, porque lo quería Paul. John nunca estaba dispuesto a ello. George presentó “Only a nothern song”. Como era una crítica a la editorial de John y Paul, no les gustó la broma y se sintieron más afines a esta canción extraña de estilo hindú, absolutamente revolucionaria. En que sólo George intervino. Los otros tres le dejaron sólo con su idea. Era la reivindicación de Harrison como inventor creativo.
WHEN I´M SIXTY FOUR.– A mí también me parecía con mi edad, que con 64 años sería muy viejo. El caso es que esta canción de Paul, dedicada a su padre, como siempre en la nostalgia, la compuso siete u ocho años antes de grabarla, cuando aún Paul vivía en una pequeña casa. Paul demostraba, que como su padre, podría haber sido un músico más de las bandas de los años veinte.
LOVELY RITA.- Tan roñoso como siempre, a Paul le molestaba mucho que le pusieran multas en su Mini, cuando aparcaba en Manchester Square, donde estaban los cuarteles de la EMI. . Se ligó a Rita, que era la chica que ponía las multas e incluso le hizo esta formidable canción . Mi favorita de Paul en el álbum. Genial piano de George Martin.
GOOD MORNING,GOOD MORNING.– Es cierto que Paul vivía en la vanguardia, en el Londres más evolutivo y John se había dejado meter en su mundo interior, porque vivía en el campo y acostumbraba a ver la televisión sin sonido, como aprendió de Elvis. Esto era la visión surrealista de un anuncio de “cornflakes”, con ese sentido “dylaniano” de hacer las canciones, como recitación de poesía. genial.
SGT PEPPERS (REPRISE).-Había que terminar el álbum y había que sugerir que era un concepto y que el grupo se iba pero con un bis. La versión de la canción es la prueba de que Paul era como Fats Domino para hacer canciones de rock. Bueno , no, buenísimo.
A DAY IN THE LIFE.– La mejor canción pop de todos los tiempos. Una mini sinfonía absolutamente increíble, surgida del tremendo poder de composición de John y Paul , como los mayores genio s del siglo XX. Cuando se juntaban escribían obras maestras. Esta es la más absoluta. única, increíble, sorprendente. George Martin me contó que lo que más le sorprendió de este su tema favorito de todos los tiempos de los Beatles es la voz de John y el arreglo que se habían inventado John a la guitarra acústica y Paul al piano. Un ensamblaje absolutamente universal, maravilloso. El final de un orgasmo. El momento más feliz de nuestros días, de cualquier día.
GRABACION
6 December 1966 – 21 April 1967.
735 HORAS DE GRABACION. 25 MIL LIBRAS ESTERLINAS DE AQUEL TIEMPO. UN CUARTO DE MILLON ACTUALES
Productor: George Martin
ingenieros: Geoff Emerick, Adrian Ibbetson, Malcolm Addey, Ken Townsend, Peter Vince
Released: 2 June 1967 (UK), 3 June 1967 (US).-
MUSICOS.-
John Lennon: vocals, electric guitar, acoustic guitar, piano, Hammond organ, cowbell
Paul McCartney: vocals, electric guitar, bass, piano, Lowery organ
George Harrison: vocals, electric guitar, acoustic guitar, harmonica, tambura, sitar, maracas
Ringo Starr: vocals, drums, harmonica, tambourine, maracas, congas, bongos, chimes
George Martin: Hammond organ, Lowery organ, piano, pianette, harpsichord, harmonium, glockenspiel
Mal Evans: harmonica, Hammond organ, piano, alarm clock
Neil Aspinall: harmonica, tambura
Erich Gruenberg, Derek Jacobs, Trevor Williams, José Luis Garcia, Alan Loveday, Julien Gaillard, Paul Scherman, Ralph Elman, David Wolfsthal, Jack Rothstein, Jack Greene, Granville Jones, Bill Monro, Jurgen Hess, Hans Geiger, D Bradley, Lionel Bentley, David McCallum, Donald Weekes, Henry Datyner, Sidney Sax, Ernest Scott: violin
John Underwood, Stephen Shingles, Gwynne Edwards, Bernard Davis, John Meek: viola
Dennis Vigay, Alan Dalziel, Reginald Kilbey, Allen Ford, Peter Beavan, Francisco Gabarro, Alex Nifosi: cello
Cyril MacArthur, Gordon Pearce: double bass
Sheila Bromberg, John Marston: harp
Robert Burns, Henry MacKenzie, Frank Reidy, Basil Tschaikov, Jack Brymer: clarinet
Roger Lord: oboe
N Fawcett, Alfred Waters: bassoon
Clifford Seville, David Sanderman: flute
Barrie Cameron, David Glyde, Alan Holmes: saxophone
David Mason, Monty Montgomery, Harold Jackson: trumpet
Raymond Brown, Raymond Premru, T Moore, John Lee: trombone
Alan Civil, Neil Sanders, James W Buck, Tony Randall, John Burden, Tom (surname unknown): French horn
Michael Barnes: tuba
Tristan Fry: timpani, percussion
Marijke Koger: tambourine
Unknown musicians: dilruba, svarmandal, tabla, tambura
Tracklisting:
Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band
With A Little Help From My Friends
Lucy In The Sky With Diamonds
Getting Better
Fixing A Hole
She’s Leaving Home
Being For The Benefit Of Mr Kite!
Within You Without You
When I’m Sixty-Four
Lovely Rita
Good Morning Good Morning
Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band (Reprise)
A Day In The Life
2 comentarios
Mis baterías favoritas de este grupo esa reprise de Sgt Pepper y The ene. La primera con ese arranque de guitarras brutal. Si. Es un discazo.
Totamente de acuerdo. Paul McCartney fusiona con maestría ambas canciones para acabar sus conciertos. Por ejemplo en “good evening nyc”.
Oye, la nueva mezcla es muy buena, eh? Tenían que haberla hecho cuando decidieron sacar la discografía en CD. Tienen repartidos los instrumentos por ambos canales y otros fijos en los dos (batería por ejemplo o la voz)