Un día como hoy de 1971 Marc Bolan y T.Rex conseguían llegar al nº 1 con su sexto álbum de estudio “Electric Warrior”. Un LP maravilloso del que hasta Jack White tomó buena nota.
| Escucha MARC BOLAN en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Jamás me atreveré a asegurar taxativamente que este álbum del increíble Marc Bolan fuera el gran precedente de Ziggy Stardust, que incluso estuviera a su altura y que incluso hubiera influenciado poderosamente, de una manera decisiva, a Bowie y su Ziggy.
- Mambo Sun (Album Version)
- Cosmic Dancer
- Jeepster
- Monolith (Album Version)
- Lean Woman Blues (Album Version)
Pero es que existe la prueba. La prueba incuestionable: la obra maestra “Electric Warrior” de Marc Bolan, con el nombre de T. Rex, que comenzó a grabar en los estudios Trident ,en marzo y abril de 1971. ¿Con quien?. Con Tony Visconti, que luego se encargaría de ser la mano derecha de David Bowie y su productor de cabecera hasta el mismísimo The Next Day.
Es más. Hablamos de Ken Scott , que era el ingeniero de Trident en este “Electric Warrior” y la pieza fundamental de Ziggy, como co-productor con Bowie. Ken me dijo que sabían lo que tenían en la cabeza cuando grabaron Ziggy. Este album. Bien distinto al estilo de “Hunky Dory“, que eran lo que habían garabado hacía unos pocos meses. Encima el ingeniero del álbum de Bolan era superior, era el gran Roy Thomas Baker, que luego haría “Bohemian Rapshody” con Queen.
Ambos álbumes tienen un sonido muy parecido. En las baterías, en la estructura de las canciones, incluso en la forma de arreglos de cuerda. más profundos y armónicos con Visconti, más claros y geniales con Mick Ronson. Pero muy similares.
Sin embargo, Ziggy Stardust es ahora lo que es y “Electric Warrior” no es que se haya olvidado, pero no goza del mismo nivel. Y me resulta muy injusto.
David Bowie siempre fue un fan y un gran amigo de Bolan hasta que Gloria Jones, la de ‘Tainted Love’, lo mató en un estúpido accidente de coche, cinco años después de este album y cuando salían precisamente de Trident, en Barnes.
“Electric Warrior” comienza con un maravilloso ‘Mambo Sun’, un estilo único, el verdadero estilo del glam-rock, que tantas veces se ha copiado. Sigue ‘Cosmic Dancer’, que todavía en la actualidad es deslumbrante.
La siguiente es mi canción favorita: ‘Jeepster’, con un arreglo de cuerda de Visconti, sinceramente, genial. Reconozco que se le puede parecer demasiado el blues de Willie Dixon, ‘You´ll be mine’, que cantaba Howlin’ Wolf, pero eso era lo que hacía Jimmy Page con Led Zeppelin, esos mismos días.
Quizá la obra maestra del disco, sin discusión, sea ‘Get it on’. Genial, supragenial. Sé que Marc Bolan quería fagocitar ‘Little Queenie’ de Chuck Berry , pero le salió algo diferente, una genialidad, con ese riff de guitarra. Dio pie a todo lo que vendría después con Telegram Sam y Metal Guru, en su siguiente album, otra obra maestra llamada ‘The Slider’.
Todo es superlativo en ‘Get it on’, empezando por esos maravillosos coros de Mark Volman y Howard Kaylan, los dos cantantes de los increíble The Turtles de ‘Happy Together’. Hasta el glisando de piano que Rick Wakeman le pidió por favor tocarlo a Marc Bolan, porque no tenía ni para comer. Wakeman cobró nueve libras. Como versión increíble está la de Power Station, con el gran Robert Palmer cantándola.
“Rip Off” adelanta a los White Stripes.
Hay canciones que Bowie vampirizó como ‘Planet Queen’ y ‘Life a Gas’. A Elton John y Ringo Starr les impresionó tanto que juntos aparecieron y pagaron la película Born to Boogie, al año siguiente.
El nivel de todas las canciones es maravilloso. Ahora mismo, cuando escribo, lo estoy escuchando y no me canso. Al revés, me quedo sorprendido de esta obra maestra, de este álbum histórico de hace 42 años. Increíble.
EL ALBUM
PERSONAL
T. REX
Marc Bolan – voz, guitarra
Mickey Finn – congas , bongos , voz
Steve Currie – bajo
Bill Legend – batería, pandereta
Músicos adicionales
Howard Kaylan – coros
Mark Volman – coros
Rick Wakeman – teclados en ” Get It On ”
Ian McDonald – saxofón
Burt Collins – fliscorno
Tony Visconti – producción
Roy Thomas Baker – ingeniero
Martin Rushent – operador de cinta
George Underwood – obra de arte , fotografía
George Marino – masterización