Los ejecutivos de Spotify solo han gastado el 10 por ciento de su presupuesto de 100 millones de dólares en su prometido fondo para promover música y contenido de audio de miembros de “grupos históricamente marginados”.
Spotify: recomendaciones
Otra muesca más del salvajismo empresarial de Daniel Ek, un violento enemigo de la música. Se lo gasta en el corrupto Barcelona de fútbol por capricho.
El Creator Equity Fund se lanzó el año pasado a raíz de la controversia en torno al podcast exclusivo de Spotify de Joe Rogan, The Joe Rogan Experience, debido al uso de la palabra N y la información errónea sobre la vacuna COVID-19.
Sin embargo, poco más de un año después, Bloomberg descubrió que la iniciativa ha tenido un comienzo lento. Se descubrió que Spotify tardó meses en contratar personal y lidiar con “prioridades cambiantes”, y Bloomberg también obtuvo un memorando que decía que a principios de año, todavía estaban finalizando el presupuesto del fondo y aún estaban resolviendo sus proyectos prioritarios.
Se nombró un director de proyecto y se reunieron equipos para presentar y crear espectáculos y ayudar con el marketing, la iniciativa carecía de una estructura suficiente en términos de presentación de proyectos y financiación.
Incluso habían prometido:
“El Spotify Creator Equity Fund está dedicado a una variedad de iniciativas que ayudan a elevar y respaldar una cartera inclusiva y diversa de artistas y creadores en la plataforma.Podemos empoderar y elevar las voces subre presentadas en todo el mundo”.
Nada de lo que prometieron . Muchos medios han señalado que Creator Equity Fund tenía el mismo presupuesto que el contrato de Rogan con Spotify ,aunque otros han estimado que su contrato valía el doble.
El CEO de Spotify, Daniel Ek, tampoco mencionó cuándo se anunció la iniciativa cuánto duraría, describiéndola solo como una “inversión incremental”. U
Tras la controversia de Rogan el año pasado, gente como Neil Young , Joni Mitchell , Graham Nash y Nils Lofgren sacaron sus catálogos de la plataforma de streaming como forma de protesta.