Andy Green de la revista Rolling Stone le ha hecho una interesantísima entrevista al gran Smokey Robinson por teléfono desde su casa en Los Ángeles. Robinson ha hablado entre otras cosas de su nuevo LP “Gasms”, sus recuerdos de los Beatles y Marvin Gaye, y el papel de Motown en el movimiento de derechos civiles.
Smokey Robinson: recomendaciones
¿Por qué llamaste a tu nuevo álbum Gasms?
Bueno, escribí una canción llamada “Gasms”, y ese es el título del álbum, Gasms. Todas las canciones del álbum tienen una connotación. La mayoría de las personas, cuando dices “gasmos”, piensan en orgasmos. Pero “gasmos” es cualquier sensación agradable que tengas. Probablemente sea un título controvertido, pero yo quería que fuera así.
¿Qué música todavía te conmueve más?
Escucho de todo. Tío, crecí en un hogar donde tenía una gran dosis de música. Había mucha música clásica, como Beethoven y Chopin, pero también escuché de todo, desde gospel hasta jazz y blues. Lo que escucho ahora depende de mi estado de ánimo. Hay una emisora aquí en L.A. llamada KUSC, y solo pone música clásica. Y a veces, tal vez una semana más o menos, puede que no escuche nada más que eso. Y luego, a veces voy a escuchar jazz suave, a veces escucho R&B.
¿Recuerdas la primera vez que escuchaste la versión de los Beatles de “You Really Got a Hold on Me”?
No recuerdo la primera vez, pero cada vez para mí siempre es la primera vez, tío. Fue una alegría. Como compositor, tío, quiero que la gente grabe mis canciones. Quiero que la gente cante mis canciones para siempre. Acabo de hablar de Beethoven y Chopin y esos tipos. Quiero ser así, tío. Dentro de quinientos años, espero que la gente siga escuchando y tocando mi música.
¿Tienes una canción favorita de los Beatles?
Escribieron tantas canciones geniales. Creo que una de mis favoritas sería “Yesterday”. Solía cantar “Yesterday” con los Miracles. De hecho, la cantamos en The Ed Sullivan Show.
También conociste a esos tipos.
Los conocía a todos. Y todavía veo a Paul de vez en cuando, aunque no he visto a Ringo en persona en mucho tiempo. George y yo éramos muy cercanos. The Miracles y yo los conocimos primero en Liverpool en una gira. Estaban tocando en un pequeño club y el promotor nos llevó a verlos después de que dimos nuestro propio concierto en la ciudad. Eso fue antes de que fueran los Beatles. Ni siquiera habían comenzado todavía.
¿Cuál es tu recuerdo favorito de tu amistad con Marvin Gaye?
Marvin y yo estábamos juntos casi todos los días. Entonces, mi recuerdo favorito de él fue simplemente conocerlo. Él era mi hermano. Nos conocimos en una fiesta de Navidad en Motown. Harvey Fugua, uno de los fundadores de Moonglows, a quien crecí idolatrando, lo trajo. Empezó a cantar esta canción navideña y atrajo a una multitud. Nos hicimos muy, muy amigos después de eso.
Has visto morir jóvenes a tantos miembros de tu familia Motown. ¿Cómo superas pérdidas como esa?
Bueno, porque tienes que hacerlo, tío. Tenemos el Museo Motown en Detroit. Ahora mismo nos estamos preparando para ampliarlo, con un gran edificio y un teatro conectado a él. Y cuando vuelvo allí y camino por el edificio y miro esas fotos, el 80 por ciento de esas personas se han ido.
Crecimos juntos como hermanos y hermanas. Quiero decir, no era como si fuéramos solo compañeros de agencia. Pasamos el rato en Hitsville. Hicimos picnics, fuimos a las casas de los demás, cenamos. Jugamos a los bolos, al ajedrez, a las damas, al tenis de mesa y al fútbol. Hicimos todo juntos, tío.
Ver morir a esa gente… Cuando eres joven, lo último que piensas es que vas a ver a alguien muerto. Y de ese modo, siempre es una emoción áspera.
¿Alguna vez te has preguntado por qué has sido bendecido con una vida tan larga y saludable?
Bueno, estoy bendecido, tío. Estoy muy, muy bendecido. Dios me puso las manos encima. Y doy gracias a Dios todos los días por mi vida. Para mí tener la edad que tengo ahora y sentir que tengo 40, no puedo superar eso, tío.
¿Cuáles son los secretos de vivir una vida larga, una en la que puedes tener 80 pero sentirte de 40?
No hay nada que puedas hacer, tío. Cuando es tu momento, es tu momento. Si hubiera un secreto para la longevidad, puedes creer que alguien ya lo habría embotellado o empaquetado y hecho una fortuna
The Miracles recorrió el sur profundo cuando Jim Crow todavía era la ley del país. ¿Cómo fue eso para ti?
Fue realmente educativo, hombre. No es que no conociera el Sur, porque mi madre nació en Memphis y mi abuela vivió en Memphis toda su vida. Pero yo era un niño y no era realmente consciente o pensando en lo racial esto y lo racial porque ella vivía en un vecindario negro, por lo que no estábamos preocupados.
Fue diferente cuando me fui de gira con Motown. Fueron descarados: “No te queremos aquí, no entres aquí”. Nos han disparado por intentar ir al baño. Definitivamente no te hospedarás en ninguno de estos hoteles. Tienes que ir al lado negro de la ciudad y encontrar casas de huéspedes para vivir.
¿Qué papel crees que jugó Motown en el movimiento por los derechos civiles?
El Dr. Martin Luther King vino a Motown y se reunió con Berry Gordy y conmigo. Quería que grabáramos su discurso “Tengo un sueño”, que lanzamos en Motown. Nos dijo: “Ustedes están haciendo con la música lo que yo estoy tratando de hacer legal y políticamente”.
Eso es porque la música es el idioma internacional. Le da a la gente un amor común. Y eso fue lo que pasó con nosotros yendo al Sur. Primero bajábamos, y las arenas estaban acordonadas, con gente negra de un lado y gente blanca del otro, o gente negra arriba y gente blanca abajo, para nunca encontrarse. Ni siquiera se estarían mirando el uno al otro.
Eventualmente, después de un año más o menos de hacer música Motown, volvimos y vimos chicos blancos con novias negras o chicos negros con novias blancas. La música los unió. Tenían un amor común.
Eso incluso sucedió a nivel internacional. The Temptations, durante el apogeo de la Guerra Fría, fue a Rusia. Regresaron y dijeron: “Rusia era profunda, tío, pero a la gente le encantaba la música”. La música es el idioma internacional. Y estoy muy orgulloso del hecho de que rompimos algunas de esas barreras.
Dime la parte más difícil del éxito.
La parte más difícil del éxito es mantenerlo. Cuando estás en el mundo del espectáculo, ante todo tienes que respetarlo. Tienes la bendición de conseguir un lugar porque hay millones de personas en cada ciudad que intentan ingresar. Y cuando obtienes un lugar, debes apreciarlo y hacer lo que puedas para mantenerlo. Y no puedes ser negativo con tus fans y pensar que eres un pez gordo porque estás en el mundo del espectáculo o tienes un disco de éxito.
He visto a miles de personas, y no exagero, pasar por el mundo del espectáculo. Y llegan, y obtienen un disco de éxito o obtienen un poco de notoriedad o algo así, y comienzan a pensar: “Oh, tío. El mundo es consciente de mí ahora. No podría prescindir de mí. Eso es un craso error.
¿Cómo es estar en el escenario, cantar una canción como “My Girl”, que tú coescribiste, y ver a todos en la audiencia cantar cada palabra?
Ni siquiera puedo describir la sensación. Esa es una de las razones por las que sigo haciendo esto, porque la sensación que tengo al estar en el escenario, no la tengo en ningún otro lugar de la vida. Y divertirnos con todas las personas que están ahí afuera y están cantando las canciones… Vamos a países extranjeros donde el 60 por ciento de la audiencia ni siquiera habla inglés. Ellos escuchan [tararea los primeros acordes de “My Girl”] y saben lo que se está preparando para suceder. Están diciendo todas las palabras palabra por palabra. Es un sentimiento maravilloso.
Es como si escribieras el himno nacional.
Es mi himno internacional. Y una de las cosas hermosas para mí, en cuanto a actuar, es el hecho de que la gente viene al concierto con bebés en brazos. La primera vez que vi a esas personas, estaban en el regazo de sus padres.
¿Habrá alguna vez una película biográfica sobre tu vida?
Estamos en el proceso de hacerla ahora. Estamos terminando el guión.
¿Cómo meterán toda la historia de tu vida en una película de dos horas?
Solo hazlo. Han hecho Elvis y Whitney y todo el mundo. Tienes un número máximo de páginas que puedes hacer para hacer una película. Primero, íbamos a hacer una miniserie porque las personas que estaban hablando de hacer una película dijeron: “Bueno, tu vida es tan intrincada y esas cosas, deberíamos hacer una miniserie”. Luego, decidieron no hacerlo y hacer la película. Pero mis dos biopics que me gustaría que salieran a la luz son Ray y The Temptations. The Temptations fue una de las mejores miniseries biográficas que se haya hecho jamás.