| Escucha Billy Corgan en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Reconozco que me he enfrentado al noveno álbum de Smashing Pumpkins, llamado “Oceania”, con toda clase de prejuicios.
Desconfiaba, porque los últimas obras de Billy Corgan sólo me recordaban a una bancarrota de su talento. Tampoco me han gustado esas altisonantes declaraciones, con insultos a Radiohead y Johnny Greenwood.
Pues, debo reconocer que Oceania es muy probablemente el mejor álbum de Billy Corgan en toda su carrera. Esto casi seguro.
Incluso mejor todavía que aquella pequeña obra maestra que era “Mellon Collie and the Infinite Sadness”, que era el tercer álbum del grupo, en 1995, y el que maracaba toda una inflexión en la calidad de compositor de Corgan.
Pero “Oceania” es todavía más bello. Hay melodías sensacionales. Está la fuerza de las guitarras brutales, la imaginación y el talento de unos arreglos entre el hard rock y el nuevo vanguardismo con guitarras, a lo Tom Morello.
Impresionante sólo como se inicia el álbum con ese ‘Quasar’. Pero a continuación llega ‘Panopticon’ y es la justa prueba de que el rock puede evolucionar como lo ha hecho con Corgan.
Por no hablar de ‘Celestials’. Maravillosa melodía, que demuestra la absoluta voluntad y talento de Corgan para hacer canciones con guitarras acústicas electrificadas. Impresionante.
Es posible que “Oceania” sea el mejor tema de todo el álbum. Es el más ambicioso. Una canción que tiene tres partes diferentes, esenciales, maravillosas.
Pero, al final, me quedo con esa sensacional ‘Pale Horse’. Una mezcla de belleza y sensibilidad, al estilo de ‘Mellon Collie’.
Billy Corgan no puede decir tantas idioteces, habiendo hecho un álbum así . No me extraña que un ejecutivo de la EMI me dijera que habían vuelto a fichar a Corgan, porque este álbum era sensacional.
Pronto, haremos un crítica más larga, tema por tema. Lo merece. Todavía nos queda capacidad de sorpresa.
19 comentarios
bonita portada la de oceania
ojala sea mejor que mellon . su particular album blanco donde se daban infinitos estilos
a ver qué tal, a mí su último disco me gustó bastante aunque veo que este nuevo va por otro estilo, la cosa pinta bien.
Pues si, ayer lo estuve escuchando y ha hecho un buen disco, el corte tres se asemeja al que para mi es su mejor tema “Bullet with butterfly..” y hasta algún pasaje recuerda a Dream Thater, me ha sorprendido el buen uso de teclados…Requiere más escuchas
A ver si es verdad y recuperan su credibilidad perdida.
Aunque si promocionan insultando a otros grupos (Radiohead), mal empiezan…
es un disco que puede resultar interesante desde la óptica de la sorpresa por tratarse de smashing (o billy, mejor dicho). si se mira desde una perspectiva no condicionada, no es nada del otro mundo, pese a tener algún tema realmente bonito.
me quedo con “the celestials” y “one diamond, one heart”. “panopticon” tiene cosas chulas también.
Las calabazas me han vuelto a sorprender. Empecé a recuperar la esperanza con este grupo con su anterior álbum y “Oceania” definitivamente me la ha devuelto. Este “nuevo” batera no tiene nada que envidiar al maestro Chamberlain.
Vaya, debo ser el único que discrepo, a mi no me ha gustado absolutamente nada y me gustan los TSP desde el 94.Yo también he de confesar que lo he escuchado con prejuicios, porque después de Machina para mi el grupo ha ido cuesta abajo y sin frenos. Le daré más escuchas, en principio, el disco no me dice absolutamente nada.
despues de machina si hay un giro con melodias mas “bonitas” o positivas, a mi me gustan todas las epocas, cada una tiene lo suyo, yo te aconsejo le des chance a lo “postclasico” de Corgan por ke esta muy bueno!!!
exelente disco , aqui corgan mezcla perfectamente los estilos de rockear ke viene usando desde Zwan (yo diria desde Machina),
-tiene el rock duro con melodias melancólicas pero alegres de Zwan
-melodias con sintetizadores estilo “The Furure Embrace”
-todo esto sin dejar de sonar a el album ke pertetece “Teargarden By Kaleidoscope”
-y enlas letras como siempre el mensaje bien definido de Corgan que nunca falla, de guru hippie psicodélico-semireligioso-pop ke me encanta, mezclo todo lo hecho desde el 2000 aprox. para crear algo nuevo: Oceania
Billy Corgan cada vez crea melodias mas bonitas, vestidas de guitarras psicodélicas y sintetizadores “new waveros”
totalmente de acuerdo contigo!, de hecho no me recuerda mucho (salvo pequeñas excepciones) a los álbumes anteriores a Machina, a mi me parece una mezcla de Zwan y de Future, e inclusive a veces los teclados suenan muy a Jean-Michel Jarre (Violet Rays)
The Celestials es Zwan total!.
Yo particularmente tengo que darle otra oportunidad pq esperaba más para el hype que se había creado.
Totalmente de acuerdo con David, etc. Creo que la auténtica obra maestra de Smashing Pumpkins fue Siamese Dream, tanto a nivel compositivo como de producción, como en su capacidad emotiva (Corgan canta cada vez mejor técnicamente, pero no me llega). Mellon Collie elevó eso a los altares comerciales y Adore coronó todo ello con oscura suavidad y madurez. Aunque yo también le daré muchas más escuchas y siempre hay algún tema de sus últimos discos que acaba creciendo en mí, dudo que alcance esas cotas. Ojalá.
El mismo cuento de siempre, los siamesross y los mellocolieros, Por primera vez en mi vida Corga no me dice nada al escuchar por primera vez su Oceania y eso que soy SP de coraza, Se que un album no se puede juzgar con una escucha, asi que espero vaya digeriendolo, discrepo con todos pero creo que hizo mejor musica en su Teargarden, No se por que ese a fan de complacer alos fans que solo lo siguen por sus obras maestra esperando ellos algun dia realice una igual,,,,,Jamassss, Corgan es un hombre grande por lo tanto tiene que hacer musica de su edad, que no se dan cuenta que asi sucede con todas las bandas que entran en su etapa de decandecia.
Me encanta el disco! qué agradable sorpresa de Corgan, me alegro por él. La batería excelente, al estilo Chamberlain. Teclados, fuerza de guitarras, variedad… me está gustando mucho la verdad. Siamese y Mellon Collie son palabras mayores… pero este tipo tiene mucho talento, lástima la falta de continuidad/estabilidad que tiene. Pues nada, después de ser de lo mejor de Estados Unidos en los 90, ahí sigue/n con mucho talento.
¿¿Su mejor disco?? Pues yo pensaba que era el peor y con diferencia, fijese usted. Hasta discos de descartes como Pisces Iscariot son mucho mejores. Una banda sin carisma y un lider que quiere darnos gato por liebre. Bueno, al menos siempre habrá 3 ó 4 canciones buenas pero equipararlo a una obra maestra como el Mellon Colliepara mi es un sacrilegio. Aunque para gustos…
Un saludo.
Radiohead = basura y me da gusto d q Corgan piense lo mismo, bueno sobre el album me parece una SORPRES como dice otro amigo, es de gran calidad pero obviamente q si tratamos d comparar con el mellon colle x example no lo puede igualar, pues la musica generada en los 90 no podra ser igualada o superada pienso , sobre todo en estos tiempos de sequia de buenas bandas y albunes.
A la 1ra escuchada d los 13 la unica cancion q me gusto fue THE CHIMERA, pero luego d escuchrla x lo menos 20 veces (como debe hacerse antes de opinar) me gustaron mas de la mitad de sus temas
QUASAR este tema me parace q trata d fingir algo q noes y solo me gustan los coros q stan casi al final del tema
PANOPTICON creo q despues d escuchrala 10 veces empezo a gustarme x completo, es un buen tema
Lo mismo pienso de PANOPTICON, THE CELSTIALS, VIOLET RAYS, MY LOVE IS WINTER, PINWHEELS, INKLESS
ONE DIAMOND, ONE HEARTH me tomo tiempo asimilarlo la 1ra vez q lo escuche no me gusto por su intro pero luego me fue atrapando y pienso q s uno d los mejores del disco.
OCEANIA solo me gusta la 2da parte del tema
PALE HORSE solo me gusta la introduccion el desgloze me parece q va de mas a menos
GLISSANDRA, bueno la guitarra es super pero no me gusta la forma en que Corgan la canta creo q pudo poner otras palabras y otras formas de vocalizacion
WILDFLOWER es la que mas me tardo en asimilar era la que menos me gustaba pero luegoa al igual que el ONE DIAMOND ….. me atrapo, (pero hay una pequeña parte q no me gusta de ese tema)
Bueno en resumen es un buen album PERO no me pareceel mejor ni el peor
Oceania es aburrido hasta decir basta. Un puñado de melodias sin garra, emocion o chispa, una produccion añeja y anquilosada, mas propia de los años 80 que de ahora (que atras quedan las fabulosas producciones del “mellon collie”,la atmosfera perturbadora de “adore” o el muro de sonido que presentaba “machina”). Parece que el señor Corgan ha perdido la rabia y la furia que le caracterizaba y ahora se limita a escupir temas insulsos que acaban convirtiendo a este disco en algo muy muy mediocre, como el bateria sustituto de Jimmy Chamberlain. Un chaval que supongo que estara disfrutando como un loco de la oportunidad ofrecida, pero que le falta muuuuuucho para poder tener siquiera la mitad de la imaginacion ó genialidad que presentaba su antecesor.
Salu2
Excelente album !!! Veo a un SP renovado y más fresco enlazando con su pasado pero mirando de frente hacia el futuro…
Corgan jamás ha hecho un disco malo. Este es un regreso esperado por parte de los numerosos fans y por lo menos, a mi modo de ver, no defrauda.
En OCEANIA hay canciones muy buenas pero a mi me tiene especialmente hechizado “Pinwheels”.