Carlos Santana, el gran guitarrista eléctrico del rock latino, cumple hoy 75 años, mientras se recupera de un desmayo en pleno escenario durante un show en Michigan.
| Escucha Santana en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Una vida repleta de problemas, abusos y vicisitudes la suya, que, como a otros tantos grandes del rock como Pete Townshend, George Harrison o Cat Stevens, le llevó a abrazar la religión. En su caso a mediados de los 70. Julián Ruiz nos lo recuerda.
Santana fue inducido a las enseñanzas de Sri Chinmoy por su colega guitarrista John McLaughlin. El gurú indio enseñó un “camino espiritual disciplinado que prohibía el uso de drogas y alcohol y alentaba la música y la poesía como expresiones de agradecimiento a lo Divino”.
Según el autor Norman Weinstein en el libro “Carlos Santana: A Biography” . Sri Chinmoy renombró a su nuevo protegido “Devadip”, que se dice que significa “La lámpara, la luz y el ojo de Dios”.
La nueva amistad entre Santana y McLaughlin también llevaría a una colaboración en el álbum de 1973 influencia espiritual,” Love Devotion and Surrender” . Se mantuvieron cerca, reuniéndose memorablemente para una actuación de 2011 en Montreux llamada “Invitation To Illumination”.
Sin embargo, la sensación de armonía no duró con Sri Chinmoy. Santana eventualmente abandonó el “rebaño “a principios de los ’80 luego de notar ciertos aspectos del líder como un culto. Al gurú no le sentó bien la decisión de Santana.
En una entrevista Santana dijo que Sri Chinmoy se volvió “bastante vengativo por un tiempo” .
Y recuerda Carlos:
“Cuando lo dejé , no tardó demasiado Chinmoy en decirles a mis amigos que no me llamaran más porque “estaba en un mar de ignorancia” por abandonar sus enseñanzas”.
La música de los tres álbumes de Devadip se hizo principalmente con músicos de jazz y se lanzó bajo el nombre “Devadip Carlos Santana”, para indicar claramente que estas obras estaban separadas de la banda de Santana.
Varía ampliamente desde el primero, emitido en 1974, hasta el último, que apareció en 1980. Lo que une a los tres es la adhesión a la estética y el sonido del jazz, así como la falta de preocupación por la aceptación comercial.
Estas obras son algunas de las expresiones puristas de la visión musical del guitarrista, obras a las que se refiere en su autobiografía,” The Universal Tone”, como “su obra más personal”.
Un comentario
Todo terminan desencantados con estos “gurus” charlatanes, se sienten vacíos y en busca de algo mas, ese algo mas lo perciben en estos personajes que se ofrecen como tal , y ese algo mas al final del tiempo y mirando en retroespectiva puedo apostar lo que sea que es una gran nada, otro vacio, otro agujero sin llenar, y que obviamente jamas iban a llenar con las doctrinas de estos charlatanes.
Cuando entenderán que no necesitan buscar en alguien o algo para encontrarse con lo divino, cuando entenderán que no se necesita intermediarios, que el único intermediario es uno mismo, y que uno solo se necesita a si mismo para comprenderlo. De adentro hacia afuera. Todo lo demás son habladurías