Plásticos y Decibelios

ROLLING STONE: LA PORTADA DEL ESCÁNDALO Y LA DISCORDIA.

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

2013RollingStone_Port_bostonbomber180713

Escucha revista Rolling Stone
en Amazon Music Unlimited (ad)

Está causando controversia y escándalo la portada del último número de la revista Rolling Stone.

En portada Dzhokhar Tsarnaev, uno de los hermanos chechenos sospechosos de las bombas del maratón de Boston del pasado mes de abril. Rolling Stone añade en letra impresa el titular “The Bomber” y la leyenda: “De como un popular y prometedor estudiante, fue abandonado por su familia, se convirtió en un islamista radical y se convirtió en un monstruo”. Ahí es nada.

Muchos lectores de Rolling Stone han protestado, y muchas tiendas norteamericanas se están negando a venderlo. El alcalde de Boston ha manifestado que la portada “concede tratamiento de celebridad a un terrorista”. Incluso los más viejos del lugar están comentando que la foto de Tsarnaev tiene cierta similitud con una vieja portada en la que salía Jim Morrison.

Rolling Stone ha declarado en Facebook que “su corazón está con las víctimas del atentado de Boston” pero que querían cubrir una historia que podría interesar a muchos lectores “por ser de la misma edad que Tsarnaev”.  Si ese es el argumento, pensamos en PYD que queda de un peregrino y un falso que tira de espaldas.  Colocar a un sospechoso de terrorismo, con cara de pánfilo, y que además no es un músico, en la portada de la revista musical es querer destapar la caja de los truenos. Es buscar controversia, publicidad fácil y, quizá, hasta un incremento de ventas.

“El artículo de portada que publicamos esta semana se inscribe en la tradición del periodismo y el compromiso de todos estos años de Rolling Stone con la cobertura seria y reflexiva de las cuestiones políticas y culturales más importantes de nuestro tiempo “.

Posiblemente si fuera un artículo más de la revista no hubiera generado tantas quejas, pero Rolling Stone ha decidido colocarlo en portada. Recordamos que Tsarnaev está acusado de asesinar a 3 personas y herir a otras 264.

A muchos lectores de Rolling Stone la portada les ha sentado como un tiro, porque es la portada más que el artículo en sí el objeto de escándalo:

Anuncio

“Por supuesto, escriban el artículo. Expliquen su historia. Explínquennos cómo un niño se convirtió en un asesino. Pero no planten al tipo como una maldita estrella del rock y esperen aplausos. No estamos contentos, y ustedes han perdido la mayoría de sus suscriptores del área de Boston en las últimas 24 horas. En serio, que mal gusto, idiotas”.

Hasta la banda punk Dropkick Murphys, originaria de Boston, que donó 300.000 dólares a las víctimas de las bombas han escrito: “Rolling Stone, deberíais estar avergonzados. ¿Por qué no ponéis a una de las víctimas en lugar de a este perdedor bolsa de basura?”.

Veremos en que acaba todo esto. Pero la imagen de Rolling Stone en Estados Unidos puede quedar seriamente dañada.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

ROLLING STONE: LA PORTADA DEL ESCÁNDALO Y LA DISCORDIA.
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

4 comentarios

  1. Sencillamente creo que es una exageración. Los norteamericanos no se escandalizaron por un presidente (Bush) que hizo guerras a saco y salió en una portada de la misma revista como un lider humano y sensible, casi a punto de lágrima, como Gandhi, cuando estaba acabando su gobierno (titulada Bush Apologizes) aunque luego en el interior la entrevista fuera falsa y se burlara del político. Pero en cambio cuando el terrorista es antiamericano y no un patriota que mata por su país se rasgan las vestiduras. Demencial. Y la Rolling Stone ya hace tiempo que tiene una irregularidad de criterios bastante perjudicial, además.

  2. Anda que no hay gente que merecería salir que en la portada de R.S antes que este pobre desgraciado. Comprendo que en USA no guste un pelo. Que hayan sacado a Bush o a Obama no significa que tengan que sacar a este excremento.

  3. Publicidad gratuita y punto

    si la misma foto apareciese en la Newsweek o en otra revista especializada, todos calladitos; pero en una revista musical sienta fatal: hipocresía.
    pueden poner a quien quieran en la portada, que no es mas que un reclamo para vender la revista, por lo tanto, correcto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.