Plásticos y Decibelios

ROGER MCGUINN DE LOS BYRDS: EL HOMBRE QUE INVENTÓ EL FOLK-ROCK

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hoy Roger McGuinn, guitarra y voz de The Byrds, cumple 81 años. A la larga fue más byrd que cualquiera de sus compañeros, porque estuvo en todas las formaciones del grupo. Además fue el único miembro del grupo que tocó en el primer gran éxito de los Byrds, su versión de “Mr Tambourine Man” de Bob Dylan.

Beatles: recomendaciones

Bestseller No. 1
The Beatles: Eight days a week
The Beatles: Eight days a week
Amazon Prime Video (Video a Pedido); John Lennon, Paul McCartney, George Harrison (Actores)

El líder, o uno de ellos, de los Byrds concedió una interesante entrevista a The Guide. Roger McGuinn habló sobre el primer gran éxito de The Byrds, “Mr. Tambourine Man”. Una entrevista en la que concedieron el título de “inventor del folk-rock”.

Roger McGuinn's Five Acts of Legend | GuitarPlayer

¿El inventor del folk-rock? Es difícil de determinar, poco tiempo antes de la aparición en la escena americana de Roger McGuinn y The Byrds, los Animals de Eric Burdon habían llegado al número 1 en ambos lados del Atlántico con una adaptación rock del tradicional “The House Of The Rising Sun”, pero eso fue un episodio aislado, el estilo en general de Eric y Alan Price era otro, blues/ R&B.

Lo que si parece claro es que Bob Dylan está en el trasfondo del estilo, en realidad es el principal protagonista: el primer éxito de los Byrds fue una canción suya, “Mr. Tambourine Man”, y los Animals llegaron a su versión vía el primer álbum de Bob, “A Bright New Name In Folk Music”.

Sin ir más lejos Bruce Springsteen dio las gracias a McGuinn en el DVD que acompaña a su recopilación “Stories, Songs & Friends”, editada este año, por darle a conocer a Bob Dylan.

Anuncio

 “Yo no había oído “Mr. Tambourine Man” de Dylan antes. Yo era un niño de la radio Top 40 y la escuché a través de Roger y The Byrds. Fue una creación increíble.”

descarga
Jim (pre Roger) McGuinn

McGuinn comenta que la mayor parte de la gente no tenía ni idea de que iba ese “señor de la pandereta”, que pensaba Bob Dylan cuando la escribió, o que pensaba McGuinn cuando la cantaba.

“Tengo que confesar que no tenía idea de lo que Bob quería decir cuando la escribió. Pero sí que quería decir cuando la cantaba. Era una especie de oración de sumisión a un poder superior.”

En realidad Roger no tenía ni idea de que se trataba de una canción de droga:

“Take me for a trip upon your magic swirling ship, all my senses have been stripped and my hands can’t feel to grip…”

Es sabido que cuando Dylan escuchó por primera vez lo que habían hecho los Byrds con su canción, se entusiasmó y dijo maravillado que hasta se podía bailar con aquello.

Anuncio

A Dylan le encantó comprobar la fina, sintética, metamorfosis de la canción ideada por The Byrds.

“Vino a un ensayo con Bobby Neuwirth y dijo: ‘¡Guau!, Se puede bailar a ella’. Abrió sus ojos de que lo que estaba haciendo se podría convertir en algo bailable, que es algo que él no estaba haciendo en aquel momento.”

A los tres meses Dylan se presentaba en formato eléctrico en el festival de Newport 65, puede decirse que ellos (y la invasión británica) le hicieron ver la luz.

The Byrds…Folk Rock – On The Records

Por supuesto, y como es inevitable, Roger cita a The Beatles como su mayor inspiración junto a Bob Dylan. Y ha hecho hincapié en las técnicas que los de Liverpool desarrollaron en sus primeros días como banda de skiffle, cuando eran The Quarrymen.

“Yo veía música folk en los Beatles, algo que estaba probablemente en su subconsciente. Pero me dio la idea de poner folk y rock juntos. Así que fue un esfuerzo consciente, y yo estaba deliberadamente tratando de sonar un poco como John Lennon y Bob Dylan en la voz de ‘Mr. Tambourine Man’.”

Sobre la evolución de los Byrds hacía territorios musicales más complejos y sofisticados (psicodelia, jazz rock, música india) ha dicho que fue un paso normal en la época, una evolución lógica, pero un desastre comercial para ellos. Sobre todo el maravilloso sencillo “Eight Miles High”, una canción influenciada por John Coltrane.

Anuncio

McGuinn comenta que la gente no comprendió bien la letra de la canción, y la canción fue vetada por ser considerada una apología de las drogas.

“La radio hizo sus cálculos. Se dieron cuenta de que las aerolíneas comerciales no vuelan a 8 millas de altura, por lo que llegaron a la conclusión que debíamos estar hablando de algún otro tipo de altura.”

“Me sentí malentendido y mal interpretado. Era una injusticia. Fue una decisión reaccionaria de la gente del ala de la derecha de la radio, de los poderes fácticos.”

Eso les destruyó comercialmente. Como consuelo, recordarle a Roger que un año después el single doble cara A “Strawberry Fields Forever”/”Penny Lane”, fue el primero de los Beatles en no llegar al nº 1 desde “Please Please Me”, y sin veto (eso quedó para “A Day In The Life”, pero no era un single). La posición de honor se la birló Engelbert Humperdinck con el baladón “Release Me”. Aunque los Beatles fueron nº 1 hasta el final, eso sí.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Anuncio
ROGER MCGUINN DE LOS BYRDS: EL HOMBRE QUE INVENTÓ EL FOLK-ROCK
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.