Plásticos y Decibelios

ROCK IN RIO, EL ASQUEROSO NEGOCIO GRACIAS A LA MUSICA

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Los Festivales de música han derivado en la más burda maniobra para sacarle dinero a la gente joven, a través del patrimonio maravilloso de la música.

ROCK IN RIO: recomendaciones

Bestseller No. 1

Un sacaperras sin escrúpulos, sin piedad, inmisericorde, aprovechandose del espíritu originario revolicionario, espiritual y humanos de los inicios con Woodstock, la isla  de Wight y hasta Weeley y Reading. Hasta que apareció Glastonbury y  con él toda la parafernalia promocional y comercial.

El dinero de los jóvenes. Como las cervezas se aprovechan de los “indies”. El caso de Heineken en España es escandaloso. Un escandalo en manos de un desaprensivo.

Pero sin duda el peor, el más asqueroso es el de Rock in Rio, un invento de un hombre sin escrúpulos como el publicista Roberto Medina, que sabe sacar la sangre joven sin muchas dificultades a través de las grandes marcas publicitarias.

Hasta cuatro veces me he negado a ser utilizado por semejante personaje a quien le importa una mierda la música. Sólo el beneficio que puede obtener de ella para llevarse el dinero con las grandes compañías y las grandes campañas publicitarias.

Como brasileño era lógico que su foco de atención girara sobre Rio de Janeiro y la capital madre, Lisboa. Pero, ¿por qué también Madrid?.

Anuncio

Simplemente, porque es judio sefardita. Y sefardita significa en judió, simplemente, español. Medina tenía enormes ganas de conquistar España a través de su Rock en Río.

El primer año, con el festival en el 2008 no le fue mal, pero perdió dinero al final. Eran muy caros Police, Amy Winehouse, Alanis Morisette, Lenny Kravitz y Neil Young.

Pero el segundo año, el año pasado, perdió hasta la camisa, porque jugó a artistas más baratos, pero con una extraña mezcla de artistas para fans y artistas para “heavy metal”. Absurdo. Se la pegó.

Pero el problema es que ya se había comprometido contraactualmente para volver a Madrid en el 2012, el año próximo.

Como sabe que si nadie lo remedia , entre las crisis y este país que tirita, ha invitado a Rio a todos los medios para hacer propaganda, pero el judío sefardita da por perdido o, simplemente, ya no le interesa más Madrid. Tiene que salvar el dinero .

Yo estuve en el primer Festival de Rio, en 1985, donde actuaron Queen, AC/DC y Rod Stewart. Y me dí cuenta del asqueroso planteamiento de Medina. Se forró tan sólo vendiendo hamburguesas de Mc Donald, cervezas Brahma, la brasileña y cosas así.

Anuncio

Los próximos años el maniqueo y asqueroso comercial invento de Rock in Rio se hara en Brasil en el 2013, en Mexico en el 2014, otra vez Rio en el 2015 y Liosboa en el 2016. Por aquí vuelve el año próxim , desgraciadamente.

ROCK IN RIO, EL ASQUEROSO NEGOCIO GRACIAS A LA MUSICA
Roberto Medina : me lo llevo todo por la música

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

ROCK IN RIO, EL ASQUEROSO NEGOCIO GRACIAS A LA MUSICA
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

4 comentarios

  1. Julián, te veo muy quemado con el Rock in Rio y con los sacapastas de festivales en general. entiendo tu postura. El caso del Rock in Rio es lamentable, ciertamente y lo explicas bien. Pero lo que creo que está fuera de lugar son algunos comentarios (¿antisemitas?) del tipo, “como buen judío, el dinero es lo primero”. Cuidado con cruzar esa fina línea.

  2. Pintxomusica: Es una forma de hablar, yo no veo antisemitismo en sus palabras en ningún momento dice: “como buen judío, el dinero es lo primero”. Habla desde la indignación y lo comprendo porque tiene mucha razón.
    Se pueden meter el Rock in Rio por …

  3. Qué coño antisemitismo, parece que criticar a un judío implica ser fan de Hitler, al igual que criticar a una mujer implica ser machista, qué tristeza de sociedad de “buenos” sin criterio. El entrecomillado que hay en tu comentario, Pintxomusica, no está presente en el texto de Julián, así que, por favor, no manipules. Julián ,tienes toda la razón en este caso y no te sobra dureza, no puede ser que la música en directo esté en manos de tipejos como éste que sólo se preocupan de conseguir masificaciones, mientras que la comodidad del público y la calidad del cartel se la trae floja. Buen artículo, estaría bien que hicieras una serie en esta línea desmontando las entrañas del negocio musical, seguro que tu experiencia como productor te ha dado varias cosas que contar sobre este tipo de gente.

  4. A mí rock in rio nunca me ha gustado, pero los festivales tienen, además de cosas malas, aspectos positivos. Para los que no vivimos en Madrid o Barcelona, que es donde suelen recalar los grupos en sus giras, es una buena oportunidad de ver a grupos de los grandes en directo. A mí además los festivales me han servido para descubrir a grupos de los que no sabía ni que exisistían y que ahora me encantan, por ejemplo The Horrors, que por cierto, siempre pasan desapercibidos en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.