Un 12 de abril de 1954, es decir, hace exactamente 68 años, Bill Haley grabó la legendaria ‘Rock Around the Clock’ en los estudios Pythian Temple en la ciudad de Nueva York.
Considerada por muchos como la canción que puso al rock and roll en el mapa mundial, la canción se usó sobre los títulos de apertura de la película ‘Blackboard Jungle’ y se convirtió en número uno en muchos países y en el sencillo pop más vendido con ventas de más de 25 millones de ejemplares.
Pero ‘Rock Around the Clock’ no fue un tema compuesto por Haley, ni siquiera una canción de encargo compuesta para él. Escrita por Max C. Freedman y James E. Myers, ‘Rock Around The Clock’ fue grabada por primera vez por la banda ítalo-estadounidense Sonny Dae and His Knights y editada en marzo de 1954.
Haley sacó su versión tan sólo un mes después y se llevó el gato al agua. Normal, porque es mejor la de Bill.
Posteriormente, en 1956, ‘Rock Around the Clock’ fue el título de una película musical en la que aparecieron Bill Haley and His Comets junto con Alan Freed, The Platters, Tony Martinez y su banda y Freddie Bell and His Bellboys. Fue producida por Sam Katzman (que produciría varias películas de Elvis en los sesenta) y dirigida por Fred F. Sears.
Pero, en realidad, los orígenes de la canción ‘Rock Around the Clock’ eran muy anteriores.
Básicamente el “Move It On Over” de Hank Williams, publicado en 1947, era ya algo más que un apunte de “Rock Around The Clock”.
El rock and roll estaba ya revoloteando ahí a finales de la década de los 40, en algunas canciones country y en el jump blues de los negros. Es una música post Segunda Guerra Mundial, ya existía bastantes años antes del célebre “Rock Around The Clock”.
En 1949 Fats Domino publicó “The Fat Man”, y dos años después salía “Rocket 88” de Jackie Brenston & His Delta Cats, que en realidad eran los Rhythm Kings de Ike Turner bajo seudónimo. Quizá la primera canción que deba considerarse rock and roll.
Por supuesto, existen precedentes en los años veinte y treinta en el boogie-woogie y el blues, por ejemplo la pionera de la guitarra eléctrica, y del rock and roll, Sister Rosetta Tharpe y su “Rock Me”, registrado para Decca en 1938.