La estrategia de Universal records con Rihanna sigue siendo la misma: provocar y provocar.
Rihanna: recomendaciones
Pero, en esta ocasión, puede haber más problemas, porque asociaciones anti-tabaco de varios países del planeta se han quejado e incluso han pedido la prohibición del video ‘Talk that Talk’, porque obviamente Rihanna incita a furmar de forma provocadora.
Una asociación norteamericana ha clamado contra el cielo. Rihanna tiene demasiada responsabilidad con la gente joven para incitarla a fumar llevarle a un camino equivocado con los cigarrillos.
Bueno, es una razón.
Pero también se quejan de la fotos provocativas. Es cierto, que existe cierta exibición del cuerpo de Rihanna. La carne es la cane de Rihanna. Pero ella puede jugar a lo que quiera sensualmente.
Sólo el “pecado” está en los sentimientos, pero eso no parece apreciarlo una asociación de la católica Irlanda , que también se queja de estas últimas fotos promocionales.
En esta sociedad todo es prohibir, prohibir.
7 comentarios
El día que esta chica de talento artístico y musical nulo,segun lo demostrado hasta la fecha ,colabore en una buena canción;tal vez no nos la tomemos unos cuantos como un simple producto más cuyo peso expresivo es el de mostrar su cuerpo y pavonearse dejando a un lado las canciones…dudo que ese día llegue…preferriría que se le den oportunidades a otras chicas cantantes de verdad que tengan pasión por la música y que sepan expresarse a través de ella principalmente.
Hoy por hoy,más Erikah Badú y Janelle Monae y menos productos absurdos y cutres semidivas como esta,por favor,he dicho.
Este tipo de personajes viven única y exclusivamente de provocar, mostrar su cuerpo y el morbo, pues por su talento musical y artístico no durarían ni media semana. Ese es, precisamente, uno de los grandes problemas de la música actual, o mejor, de la música de consumo rápido actual, en el que el 95% del producto está referido a la imagen, a la mercadotecnia, a la polémica, a las noticias, pero no a su contenido ni valor artístico real.
Así, personajes de baja ralea como la Gagá, Rihanna, Spears, Perry, Enriquito, Pitbul, Jennifer López, etc. están aprovechándose de la situación con productos de ínfima calidad pero que son consumidos como una hamburguesa en el Burguer. Lo triste es que otros muchos artistas se plieguen a estas formas de actuar para ganar dinero, que es lo que se consigue así, pero no el respeto ni el valor artístico real. Y está pasando, no hay más que ver y escuchar el ritmo de la noche de cierto grupo que antes era inmenso en calidad.
Es una tristeza pero es lo que hay. Por mí Rihanna y sus carnes se pueden ir a donde quieran. En el mundo de la música intento escuchar algo que me llene por su valor artístico, que me emocione por lo que es, un producto musical. No morbo o un cuerpo semidesnudo.
Vale. Lo que querais.
De acuerdo en que es un producto de consumo más. Pero dejando a parte el hecho de que no componga (o lo haga mal) lo cierto es que como cantante es notable.
Si no porque la iban a reclamar gente como Kanye West o Coldplay para trabajar con ellos.
No confundamos cosas. Todos conocemos bandas excelentes con vocalistas limitados y otros artistas que son buenos interpretes aunque no canten sus composiciones o estas sean poco menos que lamentables (Christina Aguilera tiene una voz de color impresionante).
Una cosa es el talento para componer y otra para interpretar bien sea con un instrumento o con la propia voz.
Al César lo que es del César.
De acuerdo con Suso. Que a nadie se le olvide como empezó Madonna. Y desde luego Rihanna canta mejor!.
Prohibir es poco inteligente.
Quien quiere prohibir un vídeo de este tipo supone también que el público que lo va a ver es poco inteligente, que se va dejar influenciar, que es mejor ‘protegerlo’ evitando que lo vean.
Las prohibiciones llegan también a internet. Facebook censuró la portada del Nevermind de Nirvana.
Qué rollo de prohibiciones.
Para Suso…la respuesta,sobre todo en el caso de Coldplay;es evidente…para tratar de vender más discos o captar a un público más juvenil…además tu mismo lo reconoces;es un producto de consumo más.Pienso que los verdaderos artistas,músicos y oyentes necesitamos más respeto y más consideración tanto en las formas musicales,visuales y en contenido lírico;de la cual insisto esta señorita ,y también las que ha mencionado el firmante “the seeker”, entre otros y otras más carecen por completo.
Para Colourfield:
Posiblemente en el planteamiento de las colaboracionestengas parte de razón. Se me acaba de venir a la cabeza el ejemplo de Pitbull. Pero en este caso sus colaboraciones serían con artistas que podriamos meter en el mismo saco.
Pero me parece más interesante que algún artista de calidad recurra a una buena voz, aunque sea popular, para un caso puntual en la que necesita de sus caracteríaticas (un grupo masculino que necesita una voz femenina, un tema que necesita de ciertas tesituras que el cantante titular no puede alcanzar, una voza característica por nasal, rasgada etc) que llamar al amigote de turno de un grupo similar para hacerlo. Las endogamias no son buenas y no contribuyen a la creatividad.
En cuanto a lo del respeto si alguien busca en la música una chica mona que cante bien y tenga un sonido pegadizo nunca va a pensar que Rihanna esté insultando a su inteligencia. Otros buscaremos algo más completo en todos los aspectos, aunque siempre le veremos alguna pega por ser más exigentes.