Una aparición en la BBC la calificó Rick Wright calificó como lo peor que había hecho en su vida.
| Escucha Harry Styles en Amazon Music Unlimited (ad) | |
El éxito de “See Emily Play”, de Pink Floyd, escrita por Syd Barrett, le valió un lugar en el Top of the Pops de la BBC .
Para Syd Barrett, que buscaba pureza artística, actuar en el programa era como venderse. La presentación más comercial del espectáculo iba en contra del espíritu underground que poseía la banda en ese momento.
Tuvieron que la sincronización de labios que Pink Floyd y casi todas las demás bandas que aparecieron en el programa tuvieron que hacer. No fue una verdadera presentación en vivo que hubiera mostrado las habilidades de Floyd.
Sus compañeros de banda querían hacer de la música su carrera, pero Wright admitió que compartía el sentimiento de Barrett sobre que Top of the Pops era pura basura .
Y Decía Rick:
“’Top of the Pops’ fue definitivamente una de las peores cosas que hice en mi vida. Fue horrible estar ahí, un verdadero fastidio”.
Barrett no disfrutó la aparición de Top of the Pops y Wright admitió lo mismo más tarde. Sus compañeros de banda expulsaron a Barrett de la banda a principios de 1968, y Wright nunca tuvo que preocuparse de que un sencillo de Pink Floyd condujera a una repetición en el programa.
La única otra canción de Floyd que se convirtió en un éxito entre los 10 primeros en Inglaterra fue “Another Brick in the Wall, Part 2” del álbum de 1979 The Wall . El bajista Roger Waters, quien emergió como el principal compositor y dinamo creativo de la banda después de que despidieran a Barrett, despidió a Wright durante la grabación del álbum”
La rápida desintegración mental de Barrett llevó a Pink Floyd a deshacerse de él y eventualmente reinventarse como una banda de rock progresivo varios años después. Puedes señalar una canción que predijo su éxito en The Dark Side of the Moon como el momento en que salieron por completo de la sombra de Barrett.
Wright lamentó las apariciones de Pink Floyd en Top of the Pops en 1967 durante trres ocasiones , pero la banda no se alejó por completo de las presentaciones retransmitidasAún así, eso no les impidió ponerse frente a las cámaras para grabar uno de sus conciertos más emblemáticos.
Pink Floyd tocó en el anfiteatro en las ruinas de Pompeya, Italia, durante varios días en 1971. El setlist, que incluía canciones inquietantes como “Echoes”, “One of These Days” y “Set the Controls for the Heart of the Sun” ”, se volvió más espeluznante ya que la arena (como la ciudad) estaba desprovista de vida, aparte de algunas hierbas trepadoras y un pequeño equipo de filmación.
Aunque sus actuaciones en TOTP fueron decepcionantes, Floyd apareció con frecuencia en la televisión francesa en 1969 y 1970. Aparecieron en las ondas japonesas y australianas en 1971.
Un comentario
Muy amenos, ilustrativos e interesantes comentarios.