Ayer se cumplió el segundo aniversario de su muerte. La música latina se quedó en 2021 sin uno de sus figuras clave, el dominicano Johnny Pacheco, músico, compositor, arreglista, director, productor, y creador de la banda esencial Fania All Stars, del sello del mismo nombre. Se le considera el creador del concepto musical “salsa”.
Billie Eillish: recomendaciones
Su familia informó que el músico falleció en Nueva York a los 85 años. Había sido hospitalizado hace algunos días debido a una fuerte afección pulmonar.
Cuqui Pacheco, esposa del músico, escribió en Facebook:
“Con gran dolor en mi alma y un vacío en mi corazón, les comunico que el maestro Johnny Pacheco, con mucha paz, falleció esta tarde. Mil gracias por todas sus oraciones y todo el amor que siempre le brindaron. En este momento les pedimos privacidad y oraciones”.
No hicieron esperar las reacciones de importantes amigos músicos como Willie Colón o el gran Rubén Blades, que escribió en la red social:
“Amigos y amigas: Acabo de recibir información indicando que el dominicano Johnny Pacheco, flautista, arreglista, compositor y líder del grupo “Las Estrellas de Fania”, acaba de mudarse “al otro barrio”. A los 85 años de edad, Pacheco nos deja un un importante legado musical, representado por todas las colaboraciones que realizo durante su distinguida carrera, con figuras de la talla de Celia Cruz y Pete “El Conde” Rodriguez”.
“Previo a su desempeño como co-fundador de Fania Records, el sello de “salsa” mas importante de la segunda mitad del siglo 20, Johnny Pacheco fue miembro de las bandas de importantes y populares programas de television norteamericana, como el “Steve Allen Show” y el “Tonight” show. Creador de decenas de albums, ganador de multiples “Discos de Oro” y productor de éxitos de “salsa” hoy considerados “standars”, Pacheco recibió la admiración de millones de “salseros” y el respeto de sus colegas. A sus familiares y seres queridos enviamos nuestro pésame. Buen viaje Johnny y “¡Simá!”.
Johnny era un gran conocedor de los sonidos de su país, República Dominicana, y de los géneros del Caribe, especialmente los cubanos, que le sirvieron para crear la “salsa” y el sello Fania con el empresario neoyorquino Jerry Masucci.
Nacido en Santiago de los Caballeros el 25 de marzo de 1935, Juan Azarías Pacheco Kiniping se aficionó desde niño por la música. En 1946, con 11 años, se trasladó a Nueva York con su familia, y se enamoró de los instrumentos de percusión cuando ingresó en la Academia Juilliard.
A finales de los años 50 fue parte del grupo del pianista Charlie Palmieri y en los sesenta formar su propia orquesta, Pacheco y su Charanga, con éxito no sólo en la Norteamérica latina sino en Asia, Europa y Centro y Suramérica.
Fundó Fania Records en 1963 y un año más tarde salió “Cañonazo”, el primer disco del sello con Pete ‘El Conde’ Rodríguez como cantante. En esa década nacía la salsa en Nueva York gracias a jóvenes músicos latinos emigrados a USA, entre ellos Pacheco, quien consideraba la salsa una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, mambo, pachanga, guajira, guagancó y chachachá.
La Fania All Stars se fundó en 1968 y el listado de artistas que pasaron por sus filas es impresionante: Larry Harlow, Richie Ray, Papo Lucca, Mongo Santamaría, Yomo Toro, Bobby Valentín, Ray Barreto, Roberto Roena y Louie Ramírez, y cantantes como Celia Cruz (la única mujer), Héctor Lavoe, Willie Colón, Rubén Blades, Cheo Feliciano y Pete “El Conde” Rodríguez. Posteriormente han militado algunos de los más importantes músicos de salsa y jazz latino de los últimos cuarenta años, provenientes tanto de las filas de Fania Records como de otros sellos.
La Fania continúa viva a día de hoy, pero su época de mayor esplendor fue en los años 70 y los primeros 80.
En noviembre de 1998, Pacheco fue incluido en el International Latin Music Hall of Fame.