Ray Davies: recomendaciones
50 años después de que The Kinks publicasen “Lola”, Sir Ray Davies planea revivir al personaje para un musical del West End.
Fue la historia del coqueteo involuntario de un hombre con una mujer trans en un bar del Soho y fue un gran éxito, “Lola” alcanzó el número dos en las listas del Reino Unido y fue un éxito mundial.
Una canción ciertamente adelantada a su tiempo, un tema sexualmente ambiguo anterior a la irrupción del glam rock de David Bowie y el himno de Lou Reed a la escena trans de Nueva York, “Walk on the Wild Side”.
Corría 1970, y los Kinks una vez más se adelantaban.
https://www.youtube.com/watch?v=NFwP2huyNzg
Ray Davies le dijo recientemente al periodista Adam Sherwin que su enfoque del personaje principal de la canción era de “admiración más que cualquier otra cosa”.
El músico expresó su apoyo a los derechos de las personas transgénero:
“El álbum, Lola Versus Powerman, es una celebración de la libertad artística (incluida la mía) y el derecho de cualquier persona a ser libre de género si lo desea”.
Según Ray Lola hoy en día “debería tener su propio programa en el Canal 4”.
“Lola todavía está presente y algunas veces vuelvo a su personaje como una caja de resonancia. Incluso podría convertir a Lola en un musical, hay mucho que decir sobre el personaje”.
Aunque el tema llegó al top ten de los EE. UU., algunas emisoras de radio la prohibieron y otras hacían un “fade out” antes de que se revelara la identidad de género del protagonista.
“Algunas personas no pueden manejar la verdad pero pueden aceptarla si es parte de una canción. Es solo entretenimiento, por lo tanto, no puede ser real”.
De donde salió la inspiración real de Lola ha sido muy debatida. Davies ha dicho que la escribió después de que el mánager de los Kinks, Robert Wace, pasara una noche en París bailando con un “travesti”.
Sin embargo, el baterista de la banda Mick Avory dijo que está basada en un encuentro en un bar del oeste de Londres.
Sir Ray dijo que la noche de París fue “en parte verdadera como inspiración, pero no puedo ponerle un nombre a la persona, aunque fue alguien de nuestro séquito”.
Un comentario
Que impresionante Ray Davies, el compositor nro.1 sin dudas, si que sabía hilar fino en la construcción de una canción. Sus canciones son perfectas, sin fallas. Por supuesto que la “persona del séquito de los Kinks” tiene nombre, y todo está detallado en el libro “Atardecer en Waterloo”, la biografía definitiva de los Kinks en español, escrita por Manuel Recio e Iñaki García. Todo fan de los Kinks de habla hispana debe leer ése libro.