Plásticos y Decibelios

RADIO PLASTICOS CON EL ROCK PROGRESIVO

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

RADIO PLASTICOS CON EL ROCK PROGRESIVO

Billie Eillish: recomendaciones

RebajasBestseller No. 1
dont smile at me
dont smile at me
New Store Stock
11,42 EUR 10,01 EUR

El propio Guy Garvey, el líder de Elbow convoca a muchos fans para descubrir nuevamente lo que sellamó en los años setenta rock progresivo o rock sinfónico.

El advenimiento de Genesis, de Yes, pero antes Atomic Rooster y los impresionantes Emerson, Lake and Palmer desarrollaron un género que, en realidad, todavía no ha muerto.

Esta edición de RADIO PLASTICOS Y DECIBELIOS es un rendición a esa música, desde el principio. Desde los increíbles Spooky Tooth, que con su versión del I´m the walrus , de alguna manera, inventaron ya en los sesenta, el llamado rock progresivo.

Que disfruten RADIO PLASTICOS.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

RADIO PLASTICOS CON EL ROCK PROGRESIVO
Anuncio
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

9 comentarios

  1. porcupine tree,riverside,anathema,transatlantic,the tangent,iq,pendragon etc, son bandas que atraen masas! pero claro los críticos musicales los ignoran por ser anticomerciales y bueno no digamos las radios,es mas facil poner un tema de melendi de 3 minutos! que drama! (por cierto buen album de yes!)

  2. Quizá todo partió del “A Whiter Shade of Pale” de Procol Harum. O, bueno, del “Nut Rocker” de los Bumble B, & The Stingers años antes. En España pienso que los pioneros fueron los Relámpagos con sus adaptaciones de Falla, sardanas, etc… Al fin y al cabo eso es lo que hizo la Dharma en los 70.

  3. Bueno, me hace mucha gracia que después de la denigración del sinfonismo en los 80 (casi que te podían detener si te pillaban comprando un disco de ELP), ahora resulta que todo aquello no fue tan horrible, grandilocuente, infumable y maléfico, ja ja… ¿Pero en que quedamos?!, qué ha pasado para que ahora Pink Floyd mole cantidad si antes eran unos dinosaurios caducos!???. El hecho circunstancial de que muchas bandas famosas actuales revindiquen este estilo me parece anecdótico, pues el rock progresivo ha sido fundamental en la evolución de la música popular, tanto en el plano de los avances tecnológicos como en las puestas en escena de los conciertos y toda la parafernalia gráfica/artística habitual hoy en el mundo del rock, que la inventaron en buena medida grupos como Yes, Pink Floyd, Genesis y ELP en los 70. Y que curioso que ahora parece que es el estilo al que todo el mundo ahora se quiere arrimar, en unos tiempos en los que la música pop comercial ha perdido por completo la credibilidad.

  4. Con los añitos ya que tengo encima, y la cantidad que discos que he escuchado, he tenido que esperar a este año para descubrir a Emerson Lake and Palmer. Es aún impresionante escuchar temas como Tarkus o Karn Evil. Pese a que técnicamente fueron grabados con los medios que la época pódia ofrecer, aún siguen sonando bastante contundentes.

    Creo que el rock progresivo es un género que no volverá nunca más a atraer a las masas pero que siempre tendrá su público. Es curioso como incluso algunos grupos del mainstream de los 80 (como Dire Straits con su Telegraph Road) se vieron influenciados por este género. Por cierto, un documental de referencia sobre Rock progresivo (además de el programa de radio plásticos de Julián que como siempre estoy seguro que será de bastante calidad y también recomiendo), es el que emitió hace no demasiado la BBC.

  5. bueno, como resumen se ha quedado un tanto cojo el programa, algunos temas han sido muy acertados pero otros ni siquiera eran las versiones originales de época sino flojos remakes de discos tributo. Lo lógico hubiese sido emprezar con el Tomorrow Never Knows de los Beatles… y ya seguir con The Nice, The Moodt Blues, Spooky Tooth, Pink Floyd, Tomorrow, Pretty Things, The Who, Colosseum, Jethro Tull, Yes, Genesis, ELP, Rick Wakeman, Supertramp, The Alan Parsons Project, Kansas, Rush, etc… hasta llegar a Marillion, Dream Theater, The Mars Volta y cosas mas recientes. Y lo de no mencionar el Days Of Future Passed de los Moody Blues me parece un desliz increíble… hay que currárselo un poco más, Julián!!

  6. y no se puede olvidar por supuesto del imprescindible primer LP de King Crimson, disco que marcó el camino a finales de los 60 para lo que sería el rock de los 70

  7. Reconozco que el prog no es lo mío, de los discos de la cabecera tan solo tengo el “the lamb lies…” de Genesis y el “Dark side…” de los Floyd y no me los llevaría a una isla desierta. Sí, es cierto, me gustaban Los Who, Jethro, Spooky, pero ¡no son prog!, son folk, son rock o… son The Who. Por que, a todo esto, ¿qué es la música progresiva, lo eran Máquina y no lo eran Sisa & Melodrama, lo eran Smash y no lo era Silvio, lo eran Tapiman y no lo eran Pata Negra? Bueno, es por abrir frentes de los que hablar. Ya digo, me ganáis por la mano. Cada vez que pienso en los Crimson, en ELP (GLUPPSS), en ¡¡¡Alan Parsons!!!, en Moody Blues, en Marillion… me entra urticaria.
    Creo que alguien por ahí arriba hablaba de Porcupine Tree, vale pues le añadimos unas gotitas del estrafalario y genial Julian Cope y vamos bien.
    Y ya por fastidiar, que había de más progresivo, psicodélico y lliterario que las Vainica Doble. “Cero, cero a la izquierda, como el gato de Polanski me convierto en mierda…”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.