Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
9 comentarios
porcupine tree,riverside,anathema,transatlantic,the tangent,iq,pendragon etc, son bandas que atraen masas! pero claro los críticos musicales los ignoran por ser anticomerciales y bueno no digamos las radios,es mas facil poner un tema de melendi de 3 minutos! que drama! (por cierto buen album de yes!)
Quizá todo partió del “A Whiter Shade of Pale” de Procol Harum. O, bueno, del “Nut Rocker” de los Bumble B, & The Stingers años antes. En España pienso que los pioneros fueron los Relámpagos con sus adaptaciones de Falla, sardanas, etc… Al fin y al cabo eso es lo que hizo la Dharma en los 70.
¡Al fin Radio plásticos!
Bueno, me hace mucha gracia que después de la denigración del sinfonismo en los 80 (casi que te podían detener si te pillaban comprando un disco de ELP), ahora resulta que todo aquello no fue tan horrible, grandilocuente, infumable y maléfico, ja ja… ¿Pero en que quedamos?!, qué ha pasado para que ahora Pink Floyd mole cantidad si antes eran unos dinosaurios caducos!???. El hecho circunstancial de que muchas bandas famosas actuales revindiquen este estilo me parece anecdótico, pues el rock progresivo ha sido fundamental en la evolución de la música popular, tanto en el plano de los avances tecnológicos como en las puestas en escena de los conciertos y toda la parafernalia gráfica/artística habitual hoy en el mundo del rock, que la inventaron en buena medida grupos como Yes, Pink Floyd, Genesis y ELP en los 70. Y que curioso que ahora parece que es el estilo al que todo el mundo ahora se quiere arrimar, en unos tiempos en los que la música pop comercial ha perdido por completo la credibilidad.
Con los añitos ya que tengo encima, y la cantidad que discos que he escuchado, he tenido que esperar a este año para descubrir a Emerson Lake and Palmer. Es aún impresionante escuchar temas como Tarkus o Karn Evil. Pese a que técnicamente fueron grabados con los medios que la época pódia ofrecer, aún siguen sonando bastante contundentes.
Creo que el rock progresivo es un género que no volverá nunca más a atraer a las masas pero que siempre tendrá su público. Es curioso como incluso algunos grupos del mainstream de los 80 (como Dire Straits con su Telegraph Road) se vieron influenciados por este género. Por cierto, un documental de referencia sobre Rock progresivo (además de el programa de radio plásticos de Julián que como siempre estoy seguro que será de bastante calidad y también recomiendo), es el que emitió hace no demasiado la BBC.
el tema los endos es de genesis no de Patrick Moraz¡
y los temas fueron extraidos casi todos de este triple cd bastante interesante aunque no vengan los tipicos temas de los artistas originales:
http://www.amazon.com/Progressive-Rock-Trilogy-Various-Artists/dp/B004F69J5C
bueno, como resumen se ha quedado un tanto cojo el programa, algunos temas han sido muy acertados pero otros ni siquiera eran las versiones originales de época sino flojos remakes de discos tributo. Lo lógico hubiese sido emprezar con el Tomorrow Never Knows de los Beatles… y ya seguir con The Nice, The Moodt Blues, Spooky Tooth, Pink Floyd, Tomorrow, Pretty Things, The Who, Colosseum, Jethro Tull, Yes, Genesis, ELP, Rick Wakeman, Supertramp, The Alan Parsons Project, Kansas, Rush, etc… hasta llegar a Marillion, Dream Theater, The Mars Volta y cosas mas recientes. Y lo de no mencionar el Days Of Future Passed de los Moody Blues me parece un desliz increíble… hay que currárselo un poco más, Julián!!
y no se puede olvidar por supuesto del imprescindible primer LP de King Crimson, disco que marcó el camino a finales de los 60 para lo que sería el rock de los 70
Reconozco que el prog no es lo mío, de los discos de la cabecera tan solo tengo el “the lamb lies…” de Genesis y el “Dark side…” de los Floyd y no me los llevaría a una isla desierta. Sí, es cierto, me gustaban Los Who, Jethro, Spooky, pero ¡no son prog!, son folk, son rock o… son The Who. Por que, a todo esto, ¿qué es la música progresiva, lo eran Máquina y no lo eran Sisa & Melodrama, lo eran Smash y no lo era Silvio, lo eran Tapiman y no lo eran Pata Negra? Bueno, es por abrir frentes de los que hablar. Ya digo, me ganáis por la mano. Cada vez que pienso en los Crimson, en ELP (GLUPPSS), en ¡¡¡Alan Parsons!!!, en Moody Blues, en Marillion… me entra urticaria.
Creo que alguien por ahí arriba hablaba de Porcupine Tree, vale pues le añadimos unas gotitas del estrafalario y genial Julian Cope y vamos bien.
Y ya por fastidiar, que había de más progresivo, psicodélico y lliterario que las Vainica Doble. “Cero, cero a la izquierda, como el gato de Polanski me convierto en mierda…”