Dua Lipa: recomendaciones
Enhorabuena a todos los directores de las compañías discográficas españolas, a su increíbles directores artísticos, como captadores de nuevos talentos. Enhorabuena, porque jamás la música pop española había llegado hasta los infiernos como en este momento, ahora en septiembre del año 2017. La música española no significa nada en este país, absolutamente nada.
Esta semana, en Spotify, que es de lo que viven las decrépitas compañías discográficas, lo que más se oye sólo son temas, ínfimos, vergonzosos de puertorriqueños, colombianos, venezolanos, el rap suramericano al que le han puesto el nombre absurdo y estúpido de “reggeton”.
No hay ni un sólo artista español entre los diez primeros escuchado en el horrible Spotify. Sólo un “flamenquito” de Utrera, llamado DeMarco Flamenco y un rapero de baja estopa llamado C. Tangana.
El pop, el rock, cualquier tipo de música relacionada con el mundo, no existe. Felicidades una vez más a los impulsores de la música española.
1.- Mi gente – J Balvin y Willy William
2.- Mayores – Becky G con Bad Bunny
3.- Me rehúso – Danny Ocean
4.- Una lady como tú – Manuel Turizo
5.- Felices los 4 – Maluma
6.- La isla del amor – Demarco Flamenco con Maki
7.- Bonita – J Balvin con Jowell & Randy
8.- ?Mala mujer – C. Tangana
9.- Báilame (Remix)? – Nacho con Yandel, Bad Bunny, Mambo Kingz y DJ Luian
10.- ¿Escápate conmigo? – Wisin con Ozuna
13 comentarios
PUES SI SPTOFY ESTÁ ASÍ, LO DE YOUTUBE PUEDE SER YA DE SUICIDIÓ
Yo la unica musica española que escucho es la de Christina Rosenvinge, aunque su ultimo disco no me ha gustado.
Es lamentable y realmente preocupante. ¿Qué cultura musical van a tener nuestros nietos? Salvando a Love of Lesbian, que son realmente buenos y poco más, no hay nada en los medios de este país.NADA.
La verdad es como increíblemente han fulminado la música en este país ,no hay ni un solo programa de música en ninguna cadena de tv ,solo disputas políticas que no llevan a ningun sitio y realitys de vergüenza.
El gran problema reside en la falta de “educacion musical moderna”. Hace veinte años o mas tenias programas que asesoraban musicalmente tanto en radio como en television ( plasticos y decibelios en la Ser, rock 3 en radio 3, el Buho en radio juventud, toda Onda 2,etc… y en tv, popgrama, musical expres, la edad de oro, tocata o aplauso, jazz entre amigos, etc…). Ahora nadie orienta, nadie enseña.
El otro día, en la cadena ser, un programa veraniego evaluaba el streaming y no se les ocurre otra cosa que entrevistar a uno de esos raperos/regetoneros porque era el más escuchado en Spotify, y el tipo tenía la desfachatez de señalar que lo que él hacía era arte y se comparaba con Dalí o Picasso.
Pues habrá que luchar contra el desconocimento, no? Escucha lo nuestro por favor a ver que te parece
https://open.spotify.com/artist/12dUZbUOBLcBSPvq2KrWKW
Creo que en España en la actualidad hay un grupo que destaca sobre todos los demás y ese es Vetusta Morla. Viendo y escuchando su disco en directo 15151 creo que es el unico oasis en medio del desierto musical en el que se está convirtiendo el panorama español hoy.
third floor planet en reverbnation. Un descubrimiento de algo con gusto e interesante.
Cuanta razón tienes Julian. Las compañías y medios ha arruinado el panorama nacional del pop/rock, dejando a los grupos actuales como un residuo para un puñado de seguidores y unas pocas salas que aún programa este tipo de música en directo. Tenemos que tirar del recuerdo para encontrar artistas con repercusión y temas que llegaron a ser himnos de otras generaciones. Radio Futura, Tino Casal, Golpes Bajos, Héroes, Dinarama, Gabinete, etc.