Tal día como hoy de 2014, el gran Johnny Winter, albino, fantástico guitarrista tejano murió a los 70 años en una habitación de un hotel de Zurich, sólo unos días después de tocar en el Lovely Days Festival de Austria.
JOHNNY WINTER: recomendaciones
Johnny Winter estaba débil desde hacia ya muchos años por problemas derivados de las drogas y de su albinismo. Prácticamente estaba ciego. Le tenían que sacar al escenario como si fuera Ray Charles, era una cosa triste.
Jenda Derringer, la esposa de su compañero de batallas musicales Rick Derringer (ex McCoys) aunció el deceso del músico a través de la redes sociales. Confirmó que “no estaba bien de salud y se sentía muy frágil y débil”.
Johnny nació en Texas en 1944, y su afición por la música fue temprana, a los 12 años ya sabía que quería ser músico.
Su gran oportunidad vino cuando abrió un concierto de Mike Bloomfield en 1968. Una actuación que puso como platos los ojos de Columbia Records, que corrió a firmarle contrato, dándole 600.00 dólares de adelanto, la cantidad más grande que se había dado a un artista hasta ese momento.
Johnny, aparte de ser un gran y rápido “hacha”, siempre destacó por su curioso aspecto. Albino, un rostro muy pálido para el blues, y sin embargo “lo tenía” plenamente, tenía las esencias del mejor rock and roll y rhythm & blues. No estaba sólo en su peculiaridad, su hermano Edgar Winter, también albino, gozó de varios años de gran éxito en los años 70 al frente del poderoso Edgar Winter Group.
A partir de ahí, Winter publicó muchísimos discos, más de 20, en ocasiones con canciones cedidas por algunos de sus admiradores como John Lennon, que le dio “Rock and Roll People” (abajo vídeo). Para la historia queda su gran versión de “Johhny B Goode” de Chuck Berry o el glorioso “Rock & Roll Hootchie Koo”, que popularizó su buen colega Rick Derringer.
En los años 70 tuvo que luchar contra su adicción a la heroína. Johnny recibió siete nominaciones para premios Grammy, y siempre estaba en las listas que cualquier revista especializada elaboraba con los mejores guitarristas de la historia.
Además de artista en solitario también fue productor de Muddy Waters, su gran héroe musical, lo que le reportó ganar 3 premios Grammy.
Estuvo tocando en España por última vez en mayo de aquel mismo 2014, mientras preparaba el disco “Step Back”, que fue editado a título póstumo. Un LP en el que contó nada menos con la ayuda de Eric Clapton, Brian Setzer, Ben Harper, Billy Gibbons, Leslie West, Joe Perry, Dr. John y Joe Bonnamassa.
Un comentario
Más que su “albinismo” lo que le fue matando poco a poco fueron las secuelas de la heroina y sus excipientes. Como muchos otros , nunca tuvo buena salud después de eso y al menos él podía mover los dedos…