Plásticos y Decibelios

QUEEN: LA HISTORIA DE SUS INICIOS

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El 2 de julio de 1971, Queen actuaron en Surrey College. Este fue el primer concierto del grupo con la formación de Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon

Escucha Queen
en Amazon Music Unlimited (ad)

Fue el comienzo de Queen, pero hay una historia anterior.

Al principio no estaba John Deacon. Freddie Mercury,  aún conocido como Freddie Bulsara en la voz, el guitarrista Brian May, el batería Roger Taylor y Mike Grose en el bajo tocaron su primer concierto en el Ayuntamiento de Truro, Cornwall, en  Inglaterra. Se llamaban Smile, la banda anterior de Brian y Roger, para quienes la reserva se había hecho originalmente. El material original en este momento incluía una versión inicial de ‘Stone Cold Crazy’.

 

Smile fracasó como grupo, a pesar de los rabiosos intentos de Brian May y Roger Taylor. Ni siquiera sirvió como garantía la belleza de un tema como “Earth”. Un tal Tim Staffell, que también había desertado de Smile, dio la pista a May y Taylor para encontrar el centro de gravedad, la cúpula del éxito.

No hay productos disponibles.

queen_1401143859

Tim les contó que conocía a un compañero de estudios en la escuela de arte de Ealing, que no sólo cantaba excepcionalmente, además tenía una fuerte personalidad como emigrante de Stone City, la capital de la isla de las especies, Zanzíbar. Se llamaba Farrouh Bulsara, de familia Parsi, gran defensor del profeta Zaratrusta y el dios Mazda. Además, estaba obsesionado con Nietzsche como estudiante.

Anuncio

A Brian y Roger, desde un primer instante, Freddie les engancho por su sentido del humor -les solía decir que los tres andaban como “gambas sin cabeza”- y, sobre todo, por su privilegiada voz, con tres octavas y un sentido musical espectacular.

1971-live-at-the-Imperial-College-London-queen-31574252-581-800
Un buen día del mes de febrero del año 1970, mientras trataban de darle forma a una nueva canción de Freddie, llamada “My fairy king”, los tres empezaron a discutir para encontrar el verdadero nombre del grupo. Freddie había sido un gran admirador de Smile, pero ni Roger ni Brian querían seguir con ese estúpido nombre.

Brian, como hipotético líder, dijo:

-Yo creo que para despistar, nos deberíamos llamar Grand Dance.

Roger y Freddie se miraron y le dijeron que ese nombré era absurdo dada la música que estaban haciendo.

-Nos deberíamos llamar Rick Kids -soltó Roger-.

Hubo silencio entre Brian y Freddie, pero este no se pudo contener y con tono de “loca” exclamo:

Anuncio

– Queen y sólo Queen debería ser nuestro nombre.

Las carcajadas de Brian y Roger se debieron escuchar hasta en el palacio de Buckingham. Le pusieron todo tipo de trabas a la loca idea de Freddie, pero al cabo de unos días, con la persistencia, el poder de convencimiento y la retórica de Freddie, el grupo empezó a llamarse Queen. Hasta empezaron a tocar más a menudo en los pequeños clubs del soho londinense.

hqdefault (24)

El 12 de julio de 1970, Queen dio su primer concierto con ese nombre en el Imperial College de Londres. Debutaba con ellos un nuevo bajista, llamado Mikel Grose. Pronto se dieron cuenta que no era lo que querían para Queen. Probaron con otros guitarristas. Incluso parecieron conformarse con la técnica de Barry Mitchell, pero Brian, como líder todavía del grupo, no se desanimo hasta probar a un tal John Deacon, que había salido como de la niebla del Hammersmith “mod” y que era un gran conocedor de la música “funky”. Por fin, Queen quedaba perfectamente conformado.

El problema era básicamente encontrar un padrino, un manager astuto, un Andrew Loog Oldham que les consiguiera una buena casa de discos.

A comienzos de los años setenta el negocio de la música pop y rock empezaba a ser un gran negocio . Sólido, interesante y reputado. El problemas que había cientos y cientos de grupos que como Queen querían escalar el Everest de los Beatles, de los Stones y, sobre todo, de Led Zeppelin, el nombre al que siempre tenían como referencia sonica y comercial.Ademas, como no consiguieran grabar en un buen estudio de grabación jamás alcanzarían un contrato discográfico.

Tenían cómo claro ejemplo que el propio Jimmy Page había puesto más de cinco mil libras esterlinas de su propio bolsillo para grabar el primer álbum de Led Zeppelin, antes de que el viejo zorro Ahmet Erthegun les fichara para su Atlantic.

Anuncio

queen_1_resize_720_360

Por un amigo, Brian pudo lograr que Queen grabaran cuatro temas que habían desarrollado en directo. Uno de ellos fue el sensacional y decisivo “Keep yourself alive”, un temazo de Brian, que con la voz de Freddie alcanzaba cimas a la mejor altura de cualquier grupo británico.

Pudieron utilizar el recién terminado estudio De Lean lea, en el Soho londinense, que todavía existe y que me dio personalmente mucha suerte, porque allí grabe las voces de El Bosco.

queen-1970-queen-31996131-854-452
Nadie quiso aquellas maquetas de Queen. Ni siquiera sellos más pequeños recién instaurados para grupos que empezaban, como eran Chrysalis de Terry Ellis, que habían tenido la suerte de enganchar a Jethro Tull ni tampoco al sello Charisma, regentado por mi buen amigo y crítico de futbol Tony Sratton Smith, que había lanzado prodigiosamente a Génesis.

Brian se enteró de que el famoso estudio Trident tenía también poderes como sello discográfico, editorial y apoderados.

Brian le puso a Norman Sheffield, el dueño de Trident las maquetas de Queen y le convencieron. Tanto como para y firmarles un contrato de cinco años, cinco álbumes.

Anuncio

El estudio Trident había logrado fama,porque había sido el primer estudio en tener un magnetófono de seis pistas antes que Abbey Road y, por eso, los Beatles habían grabado allí “Hey Jude” y varias canciones del Álbum blanco. Además, David Bowie acababa de grabar “Hunky Dory” y estaba a punto de realizar “Ziggy Stadust”.

Pero el contrato les obligaba a Queen a grabar en horas instespectivas. Normalmente, de tres a ocho de la mañana, lo que ingleses llamaban “block booking“.

Entre la primavera y noviembre del año 1972, Queen grabaron quince temas con Roy Baker y Mikel Stone, los dos ingenieros de Trident, pero no eran las estrellas como Ken Scott y con el productor Chris Thomas,que eran utilizados por Bowie y Mac cartney, respectivamente.

Durante unas de aquellas sesiones, con nocturnidad y alevosía, un productor loco llamado Robín Cable le convenció a Freddie que cantara “I can hear music” de los Beach Boys y el tema “Going Back” para una especie de proyecto fantasma. Al final, apareció a finales del año 1972 bajo el nombre de Larry Lurex. El disco es terriblemente terrible y no parece que cante Freddie.

Trece temas completamente mezclados y terminados de Queen podían enseñar a las casas de discos. Un tras otra fueron rechazando a este disco inicial de Queen. Hasta qué en abril, la EMI decidió firmarles, la vieja EMI , que ahora ha acabado en manos de los franceses, dueños de Universal Music , a través de su compendio de empresas de Vivendi.

Tres meses más tarde, el 13 de julio de 1973 ,es decir,el sábado próximo se cumplen cuarenta años de la publicación de aquel álbum mágico y esencial de uno de los más grandes grupos de la historia del rock.

La portada contenía una foto modificada por Douglas Pudifoot, el amigo de Freddie Mercury. Para el título del álbum sugirió nombres hasta el productor e ingeniero Roy Baker. Pero el nombre de “Deary me” fue castigado como cursi.Brian y Roger sugirieron los nombres de Info, Top fax e incluso Fix. Finalmente, prevaleció el título de Freddie. Es decir, el primer álbum de Queen se llamaría ,simplemente, nada más ni nada menos, que Queen. Y punto.

Hay varias curiosidades más en la portada del álbum. Obsesionado Brian con el impulso de la electrónica en el mundo del rock, con los álbumes de Pink Floyd y hasta los Who, con Who ‘ s next, Brian subrayo que no había sonidos de sintetizadores en el álbum. Y otra extraña circunstancias. A John Deacon le firmaron como Deacon John. Siempre se dijo que por error de imprenta. Pero no ha existido nunca una idea clara. Deacon siempre es un personaje único. Ha sido el que no ha querido intervenir en los continuos movimientos del grupo tras la muerte de Freddie ni tampoco ha querido tocar junto a ellos.Sigue manteniéndose al margen comercial. Hecho que le honra.

El álbum tiene canciones históricas y definitivas. Para mi es decisiva “My fairy king“, en la que Freddie descubre como su relación maternal le lleva cambiarse el nombre de Bulsara a Mercury. Freddie habla de la”madre Mercury” como para justificar para siempre ante su piadosa madre que existían dos Freddie. Uno el Bulsara, su hijo predilecto, bueno y tímido y el otro es el Fredie Mercury imparable, hedonista y una furia encima del escenario. Su trabajo como cantante y pianista en este tema es fantástico para un novato.

Otro tema de hechizo es “Jesús” del propio Mercury, en el que vuelve desenmascarar su atormentada mente religiosa. Como es Parsi, trata de esconderlo y escribe esta canción de Jesús de Nazaret, con una letra absolutamente bíblica.

La tercera es “Liar” -mentira-, cuando Freddie todavía era Farrouh Bulsara. Una mentira piadosa.

tumblr_m3v4qqKpXn1qdslbvo1_1280
La única mentira es que Queen dejaron hace justo cuarenta años de ser un grupo vulgar, escondido en el subsuelo del pop. Gracias a un álbum con un nombre pintoresco que al principio provoco cierto rechazo, pero que llevaba la simiente del mágico Freddie Mercury y de los dos grandes músicos Brian May y Roger Taylor. Casi nada.

Es probable que como Queen así cantara y tocara Zaratrusta.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

QUEEN: LA HISTORIA DE SUS INICIOS
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

5 comentarios

  1. Brillante y completa cronica de los primeros pasos de esta magnifica banda, entre las mejores apoetque han existido y que sigue vigente y que cada vez de destaca mas en ese cielo de estrellas.
    Espero continues aportando mas datos interesantes.

  2. Yo hubiese añadido….Y Mercury separó el mar en dos y pudieron caminar hacia la inmortalidad.

    Seamos realistas Brian May & Roger Taylor son dos músicos EXCEPCIONALES, en especial May (único en cuanto a sonido con su Red Special con la que parecía destinado al triunfo en la vida sí o sí), pero fue Mercury y sólo Mercury el que los convirtió en inmortales.

    Que especial era Mercury, uno lo hecha más en falta cada año que pasa…

    P.D. Gracias por la web y sigue así!!

  3. Pensé que los Beatles eran la quintaesencia británica pero Queen llegaron a mucho más y el día que falten Brian y Roger, serán Dioses!!!

  4. En un grupo que trasciende musicalmente no hay unos y otros por eso es un grupo cada uno es piedra angular en lo que hace la diferencia ente éxito y fracaso es plasmar una idea musical que perdure por siempre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.