Por pura coincidencia, las dos “voces” de Genesis se juntaron un mismo día, en el día del nuevo otoño, anual y personal de ambas estrellas.
| Escucha Genesis en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Phil Collins dio la impresión de estar muy cansado, sometido al más complejo sometimiento de marketing para su nuevo álbum “Going back”. Se le ve castigado por los años, con poco espíritu, con el problemas de sus manos y, sobre todo, de sus oídos.
No hace falta más que escuchar su nuevo álbum. No, no suena bien. Parece una maqueta más o menos decente. Su voz aparece extraña. Haber grabado en su casa de Suiza no ha sido buena idea y, sobre todo, con ese mediocre ingeniero.
En lo más absurdo del álbum, pregoniza que es un homenaje a la Tamla Motown y, sin embargo, el título del álbum y la mejor versión es “Going Back”, que es un canción de Carole King. Lo demás es un poco patético. Como si Collins fuera más viejo de lo que es. Nunca debió haber hecho este álbum. Además, lo cobra a precio de oro, su despropósito particular.
Me quedé triste, muy triste al ver un Palacio de Deportes casi vacío para ver a Peter Gabriel y su aventura orquestal. Lo pasé mal. Estuve incómodo.
Otra cosa es la puesta en escena. Soberbia. El sonido de la orquesta. Espectacular. La voz de Gabriel. Exquisita. ¿Que falla?. Esos arreglos, los arreglos. Matan las maravillosas canciones de David Bowie, Randy Newman, Neil Young, Arcade Fire. Suz voz las humaniza, pero también la distancia.
Peor la segunda parte, a pesar del maravilloso intento de recuperar esas olvidadas e increíbles canciones del cuarto álbum como ‘San jacinto’ y ‘The Rythm of the heat’. Buenos intentos, pero los arreglos fallan en caracter, en talento, otra vez. La audiencia sólo vibró al final con ‘Red rain’ y ‘Solsbury Hill’, cuando ya era muy tarde y sin que los arreglos fueran tampoco muy acertados.
Siempre he dicho que es maravilloso y elocuente pasar de trozos de música clásica al pop, pero transformar el pop en algo parecido al clásico, es un aventura con tres patas. Extraño. Inoportuno. Nada creíble.
Con el dinero que está perdiendo, Gabriel se dará cuenta de su error, inmenso error. Y, de paso, adelgazará un poco. Es increíble su barrigón y es un guiño más de su propia dejadez.
26 comentarios
Pues no estoy muy de acuerdo con lo del concierto, a mi me pareció excelente y los arreglos simplemente espectaculares.
Es cierto que el Palacio se quedaba grande, pero bueno, mejor para los que fuimos.
Y te diré que el disco (tan criticado unanimemente) cada vez me parece mejor. Obviamente no es para bailar ni dar saltos pero creo que merece un par de escuchas más.
Para mi era un sueño ver a Pter Gabriel en Madrid, pero ver a la banda , sus conciertos que le han hecho histórico..con Tony Levin, David Rhodes…en fin lo que ha sido Peter Gabriel.
Y ayer no fui a Peter Gabriel, no por dinero ni falta de tiempo sino porque para verlo asi, prefiero no verlo y ojala venga nuestro pais pero haciendo un show de Peter Gabriel (de los de verdad).
Lo de Phil Collins, totlmente de acuerdo…dios mios que ladrillo de disco, y que mal cantado..claro asi lleva el cd casi treinta temas..con esa calidad, como churros oiga, ha grabado Phil Collins los temas. Inaguantable.
Voy a ir a Mannheim a verle, “por ser vos quien sois” como se diría. En Mannheim parece que va a haber casi lleno si no lleno absoluto. Pero estoy contigo Julián, Peter debería haber dedicato todo su tiempo y sus recursos a ON/OFF o a como quiera que se llame su trabajo que tenía prácticamente terminado, y no haber hecho este experimento, ¿qué ha ganado?, hasta donde veo nada, ¿qué ha perdido?, amistad con ciertos amigos y artistas (Radiohead, Bowie…), dinero, prestigio…
En cuanto a lo de Phil, me di cuenta ayer, elmundo publicó una entrevista con Phil, y me dije cuando le lei “o está muy cansado, o muy viejo, o las 2 cosas”. Contestó todo con casi monosílabos, como dando a entender que estaba allí medio obligado. Incluso hubo una persona que le quiso dar personalmente las gracias por su música porque su hijo era autista y le estaban dando sesiones de musicoterapia con canciones de Phil, y su respuesta volvió a ser corta y como sin darle mucha importancia al asungo. Que si, que gente a sí tiene que estar hasta las narices de este tipo de entrevistas y de cosas, pero aun asi me pareció ayer que estaba muy muy cansado.
Yo aun me estoy tirando de los pelos… me enteré ayer mismo que PG tocaba en Madrid y no me daba tiempo a ir pq no vivo ya ahí.
Yo, que soy un fan del Genesis clásico con PG… Qué rabia tengo, diosss. Ya jamás veré a PG en vivo.
Es cierto que en España ni PG ni Genesis tuvieron mucho éxito, de ahí que sean reacios a venir. En la gira del 2007 de Genesis, les preguntaron que p q no venía a España y dijeron que pq estaba lejos y pq no encontraron local de ensayo… No comments…
En la gira de UP (fue increible, para muestra el dvd de growing up que puedes conseguir en cualquier tienda especializada) no vino porque le dijeron los promotores que su album era mediocre y que ya estaba acabado.
Me juego una cerveza a que si Peter viene a España, se hace la promoción suficiente para que la gente lo vea, y en lugar de venir como ahora con un concierto “de metira” viene con uno en condiciones, con su escenario rotativo, con Tony Levin y el resto de la increible banda que tiene, llena no sólo uno, sino 3 palacios de los deportes.
Ah, y en cuanto a UP, no sólo no es malo como decían los promotores, tiene algunas de las mejores canciones que ha hecho Peter en su vida: The Barry Williams Show, Silence to Noise, more than this… el album es esquisito.
Julian,
Estuvimos ayer viendo el concierto, y tampoco estaba tan vacío, 4.500 personas había, considera lo grande del recinto, la grada de abajo central de pista (donde estabas sentado, te vi de refilón) estaba llena, lo vacio era atrás y las gradas laterales. Hubiera llenado el Teatro Real o algún buen Auditorio para música de este tipo, desde luego el Palacio de los Deportes no es apropiado para este tipo de conciertos.
Por lo demás: genial concierto, buena orquesta, buena voz de Peter con 60 años, excepcional y exquisita puesta en escena, las voces de su hija y de la Noruega perfectas, y de lo mejor que se puede ver hoy en día, yo estuve 3 horas encantado (the power of the heart de la primera parte y red rain de la segunda fueron apoteósicas).
Sobre tus criticas hacia su mal estado físico (barriga), creo que desmerece tu gran conocimiento musical las criticas personales, veremos como estamos o estaremos algunos a los 60 años que tiene. Desde luego que la cabeza y la voz le acompañan para crear una obra maestra así.
Y sobre que pierde dinero con estos conciertos… Veremos cuando termine la gira, para mi que alguien ponga en escena 57 músicos es impagable y agradezco un esfuerzo así.
Creo que tras 40 años de carrera profesional donde habrá ganado mucho dinero, si ahora le apetece invertirlo en esta gira me parece bien, igual que tu inviertes todo lo ganado en la época de El norte o Tino Casal o Blanco y Negro en lomquente apetezca ahora, y nadie te criticamos en que lo gastas.
No se Julian, te oigo desde hace muchos años en la radio, ahora te leo en el blog y te veo en 40tv, eres con diferencia la persona que mas sabe de musica contemporánea en España, pero cuando te enfrascas en criticar a un artista (como lo haces también con U2) de forma despiadada, pierdes la razón, igual que cuando te metes con losmprofesionales de EMI, amigos tuyos de EMI España, a quienes visitas y pides favores habitualmente, de verdad que pierdes la razón. Todos queremos oirte hablar y descubrir a Empire of the Sun, pero no meterte con la barriga de Peter Gabriel o si Guy Hands lleva EMI a la quiebra.
Saludos, Jesus R.
Jesus R. Conozco el caso de varias personas que estuvieron ayer en Madrid viendo a Peter y les promocionaron a la zona que dices tu que estaba llena. De las entradas caras no habían vendido casi ninguna, así que lo que hicieron fue mover a la gente hacia esos lugares.
Yo soy fan de Gabriel más que de Collins y estuve muy tentado de ir al concierto de ayer (incluso seleccioné las entradas en internet) pero el precio era excesivo. Un abuso por mucho músico que hubiera. No sé si perderá dinero pero nosotros no estamos para perder 90 € (sin contar viajes y alojamiento).
Peter contesta en su página personal:
“Frustratingly this show did not sell as expected. As I walked around the city yesterday I could not see one poster, and on walking into two music shops could not find Peter’s CD ether. On asking the shop people where ‘Scratch’ was they said that they had sold out. I said that PG was playing tomorrow, and no one had heard about it. Here we are in Madrid, the capital of Spain and people don’t know that PG is coming. In the past we have done huge gigs here. Despite that, this show turned out to be my favourite so far.”
http://www.petergabriel.com/live/tourdiary/
A mi Collins y Gabriel siempre me gustaron. Tengo por ahí varios discos originales de Peter como Us o el directo de Secret World Live y de Phil también tengo varios, But Seriously, No Jacket … e incluso de Genesis. He pasado muy buenos ratos escuchando su música.
Sin embargo a día de hoy Phil da señales de que ya no disfruta con lo que hace, sus canciones ya no tienen la magia de antaño y su estrella se va apagando poco a poco. El disco no parece uno de sus discos, es un disco triste, sin imaginación. Ni siquiera la batería destaca en ninguna canción. Después de Testify que ya era un disco bastante flojo no debió volver para sacar esto.
Por otro lado a Peter Gabriel le pasa algo parecido a lo que le ha pasado a Sting, ha querido innovar saliéndose demasiado de su campo. El resultado ha sido una obra que gusta a varios de sus fans, pero no satisface a otros muchos de sus seguidores. A mi particularmente me aburre sobremanera, pero sólo es mi modesta opinión. Sin embargo he de reconocer que no sigue el camino fácil de vivir de la renta e intenta innovar y aunque yo entienda que no le salga, es de agradecer.
Por cierto, un disco que a mi me gusta bastante de temas pop versionados con una orquesta de música clásica que me parece que está por encima de la media es un disco con versiones que Sting llamado Fortress de Darryl Way. No es excepcional y tiene ya sus añitos, pero es el único que no me ha decepcionó dentro de lo que son covers de temas pop con música clásica.
Por último decirte Julian que a mi sí que me gusta leer las cosas que comentas, en concreto las noticias sobre la EMI me resultaron bastante interesantes. Gracias a ti me anime a escuchar a Joss Stone y comprar su nuevo disco. Entiendo que haya gente que no esté interesada en ciertas noticias pero no es mi caso a mi sí me interesa. Te animo a seguir escribiendo sobre lo que te de la gana al fin ya que al fin y al cabo esta es tu “casa” y nosotros tus huéspedes. Un saludo.
¿no ha dicho PC que no va a grabar nunca más un album? éste suena a obligación contractual…
Estuve en el concierto, me encantó.Afortunadamente para mí, le he visto en muchas ocasiones. Creo que es una apuesta muy arriesgada en la que Gabriel sale muy airoso y está haciendo lo que le apetece hacer en este momento. Perfecto. Algo distinto para sorprender, como ha hecho siempre, y no siempre se le ha entendido. Recordemos la gira de The Lamb …. ¿Julián, calificarías ahora en la distancia ese trabajo como desastroso?.
Veo bastante inapropiado que aludas a su físico cuando, en mi opinión, de lo que se está tratando es de música y en eso él es un maestro. Su voz, la mejor, no hay otra igual, y demostró una vez que en ese aspecto está en plena posesión de facultades. Aunque ya no salte sobre el público y se cuelgue boca abajo.
Es tu opinión, pero no seas tan injusto.
Estuve el 22 de septiembre en el concierto de Madrid y fue GRANDIOSO!!! No estoy de acuerdo en absoluto con cuanto se escribe en este articulo! EL MAESTRO SIGUE SIENDO EL MAESTRO!
Sobre el estado de las cuentas bancarias de Peter Gabriel no seré yo quien opine, realmente me es indiferente. Lo que si que es cierto, que de tener razón Julian, no será la primera vez que esto le suceda. Gabriel se ha arruinado, o casi, en más de una vez. A comienzos de los 80 perdió mucho dinero con su proyecto del World Music, y al parecer sus ex-compañeros de Genesis, los cinco míticos, en un gesto de honestidad y camaradería, hicieron una mini-gira británica donde le donaron todos los beneficios, para que Peter se recuperara un poco. Creo que esta historia la debería de contar mejor Julian que seguro que tiene muchos más datos, pero la historia es cierta y muy poca gente lo sabe.
La crónica de El Pais me parece muy acertada:
http://www.elpais.com/articulo/madrid/pop/apoteosis/orquestal/elpepiespmad/20100923elpmad_13/Tes
nada que ver con la chapuza que han escrito en El Mundo.
hace poco en una entrevista phil acusó depresión, atonía e mal de oido, su regreso era comercial, recurriendo a lo facil, temas motown, no aporta ni molesta, tampoco engrendro, solo mero pasar, versionar jazz fuerte en poppie metiendo sobrado de instrumentos daña el tema. Creo se debe a falta de motivación.
de peter gabriel, una pena la falta de quorum, este investigador musical, creador de los mejores videos de la historia, absolutas obras maestras, merece algo más, tampoco es muy oportuno cantar otros temas en orquesta. Sobre la barriga, supongo es una alusión a que no esta en forma física, anthony hopkins ha perdido 40 kilos, y dice mejorar su vitalidad, energia, fuerza muscular…
Para Toni:
lo que comentas sobre que el grupo se reunió en el 82 ( si no me equivoco de año ), no fue una mini gira británica, si no un sólo concierto en Milton Keynes. Interpretaron temas de Genesis y de Gabriel y no fue precisamente un buen concierto, la calidad del sonido no era muy buena, no habían ensayado lo suficiente, llovía a mares … pero nadie que estuvo allí creo que pueda olvidarlo. Pone la piel de gallina escuchar al público cantar todas y cada una de las notas de Dancing with the Moonlit Knight. Memorable y mítico para los seguidores del grupo.
Pues despues de lo visto y oido, decir que he visto a p.g. en el palacio y en la plaza de toros y ya ha llovido,que en el primero es uno de los mejores conciertos que he visto por no decir el mejor, que alguien que tiene el talento, canciones y puesta en escena es dificil que un concierto suyo sea malo, pero en fin no fui. Ni por economia ni por tiempo, simplemente porque casa muy mal el pop y el clasico. Espero que el para mi el mejor artista contemporaneo (junto a neil finn) se decida a dejar de hacer el vago como ha dicho alguna vez julian ruiz, y se ponga a componer y hacer giras como dios manda y asi tambien adelgazara de paso. saludos
Julián, respeto tu opinión, pero no la comparto para nada. Scracth my back es un discazo, arriesgado como él solo. Es dificil, pero maravilloso y el concierto fue increible, la orquesta impresionante! Sinceramente creoq eu PG ha hecho un movimiento muy arriesgado e innoveador. PG le ha echado un par de huevos!!! Sí señor, contracorriente!!! admiro lo uqe ha hecho,
Para Bones:
No voy a discutir de lo que no conozco al 100%. Lo de Milton Keynes lo tengo claro, porque tengo el audio del concierto, que lo compré en una feria del coleccionismo y efectivamente se escucha fatal, Ahora, por lo demás, tengo entendido que hicieron pocos conciertos más en alguna sala pequeña, tipo Marquee. o Roundhouse, con el nombre de The Garden Wall, que fue su nombre inicial antes de Genesis. Esto lo he leido en más de un lugar y claro, siempre lo he tenido como cierto. Tambien es verdad que nunca he visto ningún audio en las ferias de coleccionistas de estos conciertos. Por ello lo digo con reservas, no lo afirmo. Ahora que si tu tienes datos más fiables………..Tambien son mi grupo favorito de siempre, y entre todos los soportes de audio( vinilo, cd, casette) tengo más de 80 copias.
gracias phil ! cuando dejastes genesis hicieron su mejor album “calling to the stations” tu eras un cancer en genesis!
toni, ese comentario es una tonteria.
alguien puede comentar ¿cómo fue el concierto de Barcelona?
Yo estuve en barcelona y no me engancho. Hubo momentos, pero en ningun momento senti algo especial. Se que es un artista total, pero de tan “original”, (yo sostengo la teoria que cuando un artista tira de giras de grandes exitos o de orquestas sinfonicas faltan ideas), aburre. Una de dos: o este hombre va un paso por delante de los demas o sencillamente falla el. Volvere a verlo las veces que haga falta pero esta entrando en una division complicada de artistas (Rollo Dylan, que hacen lo que quieren )… A ver que pasa.
Y apostillo, creo que el cd de versiones es flojo, flojo … Y un artistas como el deberia ser mas prolifico antes de hacer homenajes de este estilo. ¿7 años desde el ultimo disco? Espabila chato, que el tiempo pasa …
Peter Gabriel se equivoca mucho. Si se juntase con Genesis para hacer una gira de, por ejemplo, un “The Lamb…” espectacular, en plan “The Wall”, seguro que se forraban. Yo personalmente pagaría el precio que me pusieran, por muy caro que lo quisieran cobrar.