Hay luz verde para la filmación de la película The godfather of soul, la cinta biográfica sobre James Brown, el gran ídolo de Mick Jagger, al que copió en muchos movimientos sobre el escenario.
| Escucha James Brown en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Mick Jagger quiere seguir siendo un productor cinematofráfico hasta el final de sus días. Todavía mantiene muy firme su Jagged Films -hay otro proyecto sobre la industria discográfica con Martin Scorsese-, gracias a su amistad con la presidenta y su amiga,Victoria Pearlman.
Pero Jagger no quería ir sólo en esta aventura y a través de su amigo, el productor Brian Grazer, de Imagine Entertainement, producirán juntos la película.
Más que probablemente será dirigida por el atrevido Tate Tylor, que logró un gran éxito con The Help, aquí creo que se llamaba Las Criadas. . El guión lo han escrito Jez y John-Henry Butterworth, que hizo Fair Game.
Como suele ocurrir en estos casos en ques formaliza todo con una serie de firmas, la viuda “oficial” de James Brown dice que es un gran honor que Mick Jagger esté en el proyecto, ya que su marido lo admiraba mucho. A Glazer lo conocía mucho, porque este se pasó los últimos años recopilando datos sobre la vida del apasionante James Brown.
También Mick Jagger se ha pronunciado. Por supuesto, creo que es un honor participar en una película en un artista que fue muy importante para su carrera.
Conocí a James Brown, en Madrid, a finales de los años ochenta. Fue antes de aquella polémica y golfa actuación de James Brown en la sala Jácara -ahora cerrada-, en el año 1988.
Apenas entendía lo que me decía. Yo creo que estaba muy colocado. Clenbuterol o lo que se llamaba “angel dust”. Recuerdo que me decía constantemente, “la música, now, una mierda” y repetía como un loop.
Luego salió al escenario, cantaba un poco y se marchaba, hasta que se cayó al lado de sus chicas del coro. Un desastre. Mal recuerdo, mal recuerdo. No sé donde tengo las fotos que me hice con él, porque incluso retransmití el concierto para los 40. Es una pena que esa cintas se hayan perdido. La SER ha sido siempre un desastre en ese extremo.