Pete Townshend: recomendaciones
El veterano frontman de los Who mientras promociona el disco que ha grabado con Wilko Johnson, que tiene muy buena pinta y que será editado dentro de 5 días, el 10 de marzo, ha reconocido sus problemas a la hora de comprender a Pete Townshend y sus obras conceptuales u “operas rock”.
Dice que al principio le dejaban aturdido, que no entendía nada. Ha confesado que cuando Pete apareció con sus historias de “Tommy” y “Quadrophenia”, se quedó sin saber qué decir, estaba perdido:
“Tenía que preguntarle de qué demonios estaba hablando. Todo el tiempo [risas].”
“Pero igual, siempre había una frase que sale de ese cerebro laberíntico que podías entender.”
“Con Tommy era: “Imagina una vida en la que sólo se pudieras sentir vibraciones” Y a eso me agarré.”
Conviene recordar que al principio Daltrey y Townshend, aunque compañeros en The Who, se llevaban a muerte, no se tragaban. Townshend no soportaba la arrogancia de Roger, y le veía como el ser más presuntuoso y engreído del mundo. Si a la agresividad de Roger añadimos un inestable genial, Townshend, un lunático incurable, Keith Moon, y a ese personaje tan peculiar llamado John Entwistle, las cosas en el seno del grupo solían estar “que ardían”.
Sin embargo, como ha reconocido Pete en varias ocasiones, Roger fue cambiando y se fue convirtiendo en una persona mucho más razonable, incluso en los últimos años en un verdadero amigo.
Además el de Daltrey no es el único caso de este tipo. Cuando Brian Wilson explicaba a los Beach Boys lo que quería hacer en “Pet Sounds”, los demás, en general, no entendían ni papa. Tuvo serios problemas, sobre todo con Mike Love. Y mejor no hablar de “Smile”, un trabajo que no se completó porque su propia complejidad desbordó a un Wilson cada vez más tocado y paranoico. O sea que del resto del grupo mejor no hablamos. Sin embargo en los Beatles, aunque tuvieran sus desacuerdos, si parecía reinar una complicidad y un entendimiento superiores, que quizá les sirvieron para llevar a buen (mejor) puerto mayor número de trabajos.
En descargo de Daltrey y de los Beach Boys decir que en los años 60 estaban muchas cosas por descubrir y la música cambiaba vertiginosamente, y que no todo el mundo tenía la suerte de trabajar con genios del pop a los que muchas veces no debía resultar nada fácil comprender o seguir.