JOHNNY MARR: recomendaciones
Hace unos días pudimos escuchar “Playland”, el segundo disco en solitario de Johnny Marr que ha sido estrenado en streaming una semana antes de su publicación oficial el 6 de octubre.
Es un buen trabajo, si bien no destaca por su imaginación, todas las canciones son potentes. Su fuerte son las guitarras, su punto flaco una voz poco carismática. El de Johnny Marr es un poco el caso de Mick Ronson, un hacha perfecto al servicio de un grupo, apoyo de un buen cantante, pero mucho más justo cuando es él quien tiene que ser protagonista de ambas cosas. Ha hecho un LP lineal, disfrutable en cualquier caso, mal presentado con el flojo single “Easy Money”, facilón, de estribillo casi grimoso. Afortunadamente el disco es bastante más que eso.
Mucho mejor resulta la apertura del disco con “Back On The Box” (un poco Buzzcocks) , “Dynamo”, “Little King” o casi cualquiera de los otros cortes.
Si lo que quería es hacer un disco directo, contundente y fresco, sin complicaciones, lo ha conseguido. Es superior a “The Messenger”, su debut. Otra cosa es que sea un LP rock disfrutable, pero no entusiasmante.
Marr acaba de describir el álbum a NME como un trabajo salido de la “tensión, el aburrimiento y la ansiedad sociales” y de como afectan a la gente.asi
“Me parece que la gente en las ciudades persigue en exceso el consumismo y cualquier distracción. A través del sexo, de más consumismo, del entretenimiento, más sexo, estar online … Todas las cosas que estamos persiguiendo y persiguiendo”.
El ex guitarrista de los Smiths se queja del vano consumismo de comprar nuevos coches o televisores, cuando en realidad no se necesitan. Comenta que la gente lo hace como en un “loop” por cuestiones de causa y efecto, pero que él en lugar de criticarlo casi lo está celebrando.