Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
6 comentarios
Buena idea Plásticos y Decibelios. Pero en el caso de Coldplay lo tengo muy claro. No se como se denominará, pero coincidencia no es. Se utiliza una base repetitiva en forma similar a sample durante todo el tema metiendo forzzadamente una melodía por encima como se suele hacer en el mundo de la música house. En este caso la estrategia estaba clarísima, hacer recordar una melodía que ha sido utilizada en varias ocasiones, y bastante recientemente en los 90 por Mystic. La cosa es simple, blanco y en botella.
Coincidencia, pero nombran autores y demás. Muy creible todo. Con lo facil que es decir que han querido hacer un remix chatunguero y les ha salido rana por acusaciones pasadas…
Por cierto, soy al único al que no le funciona la radio plasticos?. Me recarga una y otra vez la pagina principal.
Este es uno de los programas que en la radio en español él es el único que puede hacerlo. Genial, Julián.
El programa no deja de ser curioso. Sorprendente las coincidencias entre el tema de Jethro Tull y el de los Eagles. Sin embargo, por mucho que escuche la canción de Satriani, sigo sin verle un gran parecido con “Viva la vida”, salvo un acorde en el estribillo. Creo que la polémica en su día fue excesiva.