Plásticos y Decibelios

PINK FLOYD: JULIAN RUIZ JUZGA TEMA A TEMA “THE ENDLESS RIVER”, EL ULTIMO ALBUM

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

814M9CVhx+L._SL1500_

Pink Floyd: recomendaciones

Bestseller No. 1
A Fot In The Door: The Best Of Pink Floyd [Vinilo]
A Fot In The Door: The Best Of Pink Floyd [Vinilo]
Hey You; See Emily Play; The Happiest Days Of Our Lives; Another Brick In The Wall, Part 2
29,99 EUR Amazon Prime

Llevo casi dos meses sin poder escribir ni una sóla palabra de como son las canciones, el estilo, la estructura o cualquier otra cosa de “The Endless River”. Casi dos meses desde que escuché el disco con Phil Manzanera. Embargo de Parlophone, embargo para no adelantar acontecimientos.

Aunque tomé muchos apuntes de las canciones, no es lo mismo que poder escucharlo ahora, como estoy haciendo ahora mismo, mientras escribo.

Phil Manzanera nunca me engañó cuando dijo que de los catorce temas que había extraído de las noventa horas de material de “The Division Bell”  había material para un álbum.

Un  gran disco de relax, un disco que podía tocar los cielos de “Meddle o “Obscured by the clouds”, la zona más “pinkfloydiana”, la más artístcia , pero la menos comercial, porque todo cambió con el éxito de “The Dark Side of The Moon”.

Como sé que os gusta las puntuaciones, “The Endless river” es para mí un álbum de 8 puntos, del 0 al 10. Un notabilísimo álbum y la última vez que podremos saborear los exquisitos ambientes, con sus extraños acordes que propiciaba Rick Wright , como en “Echoes”.

Anuncio

Esto ya se ha acabado. Así que nos teenmos que conformar con este notabilísimo “canto del cisne” de Pink Floyd. Por lo menos, han sido fieles a su idosincrasia desde que que experimentaron en “Ummagumma”.

Pink-Floyd-New-Album-Endless-River-01 (1)

Este es “THE ENDLESS RIVER” tema a tema:

Side 1.-

Pt.1.- THINGS LEFT UNSAID.-

Típica intro “pinkfloydiana” , con ese acorde en forma de “loop” que propiciaba el sintetizador de Wright . Es puro “Echoes” . Ellos inventaron el relax, el “chill out” , el “new age”. Esta es una pequeña obra maestra, muy bien acabada por Youth. Hasta la guitarra de Gilmour es extraña.

Puntuación:9

Pt.2.- IT´S WHAT WE DO.-

Las transiciones entre tema y tema son fastuosas. No te das cuenta que ha empezado otro tema. Es un poco el inicio de “Shine on your crazy diamond” para poder entendernos. Toda la magia de los ambientes que preparaba Rick  para irrumpir las poderosas guitarras de Gilmour. Nick Mason saca un buen sonido. Las melodías se entrecruzan con los paajes armónicos. Bello Pink Floyd. Es un tema de más seis minutos y,parecer ser, que es lo primero que preparó Phil Manzanera de sus 14 temas o su TBS1.

Puntuación. 8

10655442_10152399449842308_1987863074551710512_o (1)

PT3.-EBB AND FLOW.-

Es una pena que lo que tocara Rick en su Farfisa fuera tan poco, porque se hubiera podido hacer un excelente tema. Como la improvisación de los acordes de guitarra acústica. Pero es muy corto.

Puntuación.- 6

SIDE 2.-

Pt1.- SUM.-

A veces pienso que una continuación de “Echoes” y no sé si es el tema que más me gusta. Youth ha metido una secuencia muy curiosa que soluciona la brutal entrada del tema. Dave Gilmour toca maravillosos pasajes con la guitarra. Nick va redoblando con timbales. Es francamente, Pink Floyd en sumo gusto.

Anuncio

Puntuación.- 9

Pt2.- SKINS.-

Hay ese mini-moog de “Meddle” y ,de repente, se dobla tiempo, a base de redobles de Nick, como si fuera una actuación en directo, donde comenzara un sólo de batería. Hay mucha percusión adicional. es el tema para lucimiento de Mason. Pero al minuto cuarenta y cinco la progresión de percusión se para y vuelven los ambientes de “A Saucerful of secrets”, con OVNIS , incluidos , la época feliz de Syd Barret.

Puntuación 6

Pt3.- UNSUNG.-

Los acordes de Piano de Rick presagiaban un tema a los “Us and them” , pero como decía Dave , a veces, Rick tocaba unos acordes geniales, pero luego se despistaba y no teníamos continuación. Es el tema que da el paso a Anisina.

Puntuación 7.-

PT.- 4.ANISINA.-

Rick Wright, al final de su vida, estaba más en Grecia que en ningún otro sitio. Todo el desarrollo de los acordes de  piano, como si fuera el de una canción mélodica es el el síndrome de que aquí teníamos el otro  “The Great gig in the sky” . Sugiero que se llama Anisina , porque a Rick y me lo dijo él mismo, le gustaba el Ouzo griego, el anis seco que con agua se convierte en un aperitivo. Genial. Sólo me sobra el saxo.

Puntuación. 9

10580874_10152428670217308_2067874233475778394_o

 

SIDE 3.-

PT 1.- THE LOST ART OF CONSERVATION.- 

Es el comienzo de otro disco. Así que así suena, la intro de lo que está por llegar. Rick toca un pasaje de piano que parece una melodía de Chopin hecha en Valldemossa. Sugerente bella. Pero se nota que no terminó el pasaje al piano. Rick era un gran inventor de melodías clásicas.

Puntuación. 7

Pt2.- ON NOODLE STREET.- 

Otro pasaje inacabado de aquellos demos que hacían en los desaparecidos estudios Olympic, en la época de The Division Bell . Se nota que Youth ha trabajado en este tema.

Anuncio

Puntuación. 6

PT3.- NIGHT LIGHT.

Seguro que Rick jugaba con los acordes de Shine… pero para dar pie a que David metiera la melodía con su guitarra. pero sabemos por Manzanera que David dejó respirar mucho de lo que había hecho Rick, como un homenaje claro,ineludible.

Puntuación 6.

Pt. 4.-ALLONS- Y

Ya dije que es un tema que me gusta mucho. Casi puedo cantar varias melodías en este instrumental. Manzanera lo sugirió, pero como David está peleado con las letras, prefirió dejarlo así como el “Run like hell” del disco.

Puntuación 8.

PT.5.- AUTUM 68.-

Es posible que David se acuerde de ese otoño del 68, cuando ya estaban perdidas todas las cartas con Barret y él entró officialmente como su sustituto. Exibición clamorosa de organo Hammond de Rick. Y esos ambientes eléctricos de la guitarra Fender de Gilmour.

Puntuación. 7

Pt6.- ALLON-Y (2).-

Tiene la estructura de Allons-y y de Run like a hell, pero es una magnífico pie para lo que viene a continuación. Incluso hubiera podido ser un nuevo y hermoso tema para cantar, pero no había más partes.

Puntuación 7

PT 7.- TAKIN HAWKIN.-

Otros de los temas espectaculares del álbum , con las palabras de Stephen Hawkin , que no pueden ser más “pinkfloydianas”. En realidad, las frases de Hawkin ya aparecieron en el “Keep Talkin” en The Division Bell, tomadas de un anuncio de la British Telecom, pero todo encaja con el sonido de ellos. Es una maravillosa forma de acabar con una de las caras del álbum.

Anuncio

Puntuación 8

Pink-Floyd-New-Album-Endless-River-04

Side 4.-

Pt 1.- CALLING.-

Es enorme el sonido, a veces me recuerda a lo que hacía Vangelis en “Blade Runner” . Es efectivamente una llamada como al espacio. El final, con las armonías de Rick es más que brillante. ¿Este era el sonido que hubieran podido continuar Pink Floyd?.

Puntuación 8.

Pt. 2 EYE TO PEARLS.- 

Nace con un riff de David, doblado con otra guitarra más grave de Gilmour, luego está la armonía de tremenda de Rick , con los timbales sinfónicos. Otra vez estamos en “Echoes” , pero a lo grande.

Puntuaxción 8

pt 3.- SURFACING.

La guitarra de Dave te oxigena tu propio mundo interior que has tenido toda tu vida de Pink Floyd. Los coros armónicamente bellísimos. Parece otro tema de “Wish you were here” . también se hubiera podido cantar, pero Gilmour lo ha dejado así, como una pequeña obra maestra inconclusa.

Puntuación 8.

Pink-Floyd-New-Album-Endless-River-05 (1)

PT.- 4.- LOUDER THAN WORDS.-

De los “catorce temas” Manzanera este era el más claro para ponerle una melodía encima y, al mismo tiempo, una letra, el verdadero talón de aquiles de Gilmour sin Roger Waters , que siempre solucionaba ese problema. Es una melodía muy evidente.Pero ni de coña es lo mejor del álbum. Habría otras candidatas más artísticas para escuchar la voz de Gilmour. pero el álbum siempre se pensó como un álbum instrumental, la segunda parte de “The Division Bell, como en “High Hopes”, la canción que fue single se decía: “The water flowing , the endless river , forever and ever”. Cosa que ya había escrito Syd Barret en “See Emily play”, “float down a river forever and ever”.

Han quedado tres coletas sueltas que no han entrado en al álbum definitivo de “The Endless River”.

 

La primera es

TBS 9.- Se debe referir al noveno de los catorce temas de Manzanera. Se nota que es un tema muy de Rick, pero que no debieron trabajarlos en las sesiones del Astoria. están los teclados de Rick y nada más. Aunque hay una guitarra muy al fondo.

TBS 14.-

¿El último de los “catorce temas?. Dura más de cuatro minutos y es francamente bello. Huniera pegado muy bien en el disco. predomina la formidable guitarra de David. Muy biuen tem,ma. Como en “Wish your were here”.

Pink-Floyd-New-Album-Endless-River-061

EL PERSONAL DEL ALBUM.-

Pink Floyd
David Gilmour – guitars, vocals, keyboards, bass guitar
Nick Mason – drums, percussion
Richard Wright – Hammond organ, piano, keyboards, synthesiser, pipe organ
Additional musicians
Guy Pratt – bass guitar
Bob Ezrin – bass guitar
Jon Carin – keyboards
Damon Iddins – keyboards
Gilad Atzmon – tenor saxophone, clarinet
Escala:
Chantal Leverton – viola
Victoria Lyon – violin
Helen Nash – cello
Honor Watson – violin
Durga McBroom – backing vocals
Louise Marshal – backing vocals
Sarah Brown – backing vocals
Stephen Hawking – voice samples

 

Production
David Gilmour – producer
Phil Manzanera – co-producer
Youth – co-producer
Andy Jackson – engineer, co-producer
Damon Iddins – engineer
Artwork
Aubrey Powell – creative director
Stylorouge – sleeve design
Ahmed Emad Eldin – album cover concept

 

 

 

 

 

 

 

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

PINK FLOYD: JULIAN RUIZ JUZGA TEMA A TEMA "THE ENDLESS RIVER", EL ULTIMO ALBUM
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

9 comentarios

  1. Gracias por la descripción tema a tema, muy interesante. siempre es un placer escuchar a estos músicos tan experimentados y con tanto feeling para la música.

  2. Y las dos versiones de Evrika (A y B)? he investigado un poco y el álbum posee un total de 27 canciones, así que no comprendo si las restantes vienen en un segundo disco, porque David había establecido que The Endless River es un álbum doble, pero por lo que he visto en Wikipedia, su duración total es de casi 53 minutos. El álbum cuenta con 18 o con 27 pistas? Eso es todo, un gran saludo y gran revisión.

  3. una vez escuchado, puedo decir con propiedad que, Ni es uno de sus mejores trabajos, ni es Pink Floyd, solo por el hecho de que es solo David Gilmour y Nick Mason, esto solo deja claro que lo que vende es el nombre de Pink Floyd, por lo que no esperes un the wall o dark side of the moon ni wish you where here ni siquiera algo parecido a división Bell. parece un disco experimental de algun nuevo grupo que esta empezando y unen todas esas ideas y la plasman en un disco y salir un disco relax, que lo podrás escuchar generalmente para dormir o en alguna clase de yoga.

  4. Magnífico, sublime, ya era hora que no buscaran algo comercial;y si no les gusta a cualquier entendidillo incluso de fakes a quien carajo le importa

  5. El álbum musicalmente es inconmensurable. El único PERO que le pongo es que siempre te deja con ganas de más, te mete esa insuflación de música celestial de una calidad técnica tremenda para luego dejarte y desembocar en otro tema. Es como la maqueta de un disco perfecto. Si hubiera quedado ganas de meterse en el fango hasta las rodillas y trabajar duro (y quizás el genio letrista de Waters) para desarrollarlo y perfeccionarlo (una buena letra por aquí, un solo de guitarra épico por allá) y crear canciones “de verdad”, de las que duran 5 minutos y pico (aunque en el caso de PF ya deberíamos estar hechos a las de 26 minutos, jeje), estaríamos ante el mastodonte musical de lo que llevamos de siglo, pero claro, como digo, son todo intenciones, muy buenas, buenísimas, geniales, pero intenciones. Una lástima. Aunque nos quedaremos con un genial paseo por las nubes, que es lo que es este disco. Para los que somos amantes del sonido chill, ambiental, relajante y esos riffs electrónicos, el disco es una joya de las que no te cansas jamás de escuchar.

  6. Gran disco, pero que no llega a la altura de sus clásicos, ni de lejos.
    Yo le casco un 7. Debieron de terminar con TDB, aunque no me imagino como hubiera quedado de llevarse a cabo la idea de hacer TDB doble, hubiera sido tremendo el disco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.