Plásticos y Decibelios

PINK FLOYD: LA HISTORIA DE “THE DIVISION BELL”

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PINK FLOYD: LA HISTORIA DE "THE DIVISION BELL"Aunque no me guste la personalidad de Roger Waters, hay que ser respetuoso y considerar “The Division bell” como álbum de Pink Floyd, siempre se me hizo muy difícil, aunque ni mucho menos sea un mal disco.

Escucha Pink Floyd
en Amazon Music Unlimited (ad)

Cuando el grupo estaba en el proceso de grabar The Division Bell , habían pasado ocho años desde que Roger Waters había dejado la banda. Los miembros restantes habían lanzado previamente el decepcionante A Momentary Lapse Of Reason en 1987, que era como  un álbum en solitario de David Gilmour lanzado bajo la bandera de Pink Floyd.

Incluso The Final Cut de 1983 , que a menudo se cita como el álbum en solitario de Waters, un disco que Gilmour definió  como “demasiado relleno y basura serpenteante entre las canciones”

Por todas las cuentas, cuando Waters se separó de la banda en 1985, renunció a los derechos para usar el nombre de Pink Floyd. Firmados en CBS Records en ese momento, Gilmour y Waters no pudieron encontrar un éxito similar al de los solistas, ya que sus respectivas giras no se acercaron a las ventas de entradas  que habían disfrutado mientras viajaban como Pink Floyd.

Por lo tanto, la EMI y CBS  estaban  ansiosas por lanzar otro álbum de Pink Floyd; Waters no estaba interesado. 

PINK FLOYD: LA HISTORIA DE "THE DIVISION BELL"

Y esto decía:

“Me amenazaron con el hecho de que teníamos un contrato con CBS Records y que parte del contrato podía interpretarse en el sentido de que teníamos un compromiso de producto con CBS y, si no seguíamos produciendo, nos podían demandar . Así que dijeron: ‘Eso es lo que la compañía discográfica va a hacer y el resto de la banda lo va a demandar por todos sus gastos legales y cualquier pérdida de ganancias porque tu eres  es el que está impidiendo que la banda haga más discos. . ‘”

Anuncio

“The Division Bell”  demostró que incluso siete años después, el mercado estaba receptivo  para un lanzamiento de Pink Floyd . El interés no había retrocedido. A pesar de ser un disco que cuenta con esas cualidades sónicas decepcionantes  fue directamente al número 1, algo

Pero a pesar del rendimiento comercial, es difícil encontrar fanáticos de The Division Bell , y aún más difícil encontrar fanáticos que vean que el álbum ocupa el mismo canon sagrado que e The Wall. Entonces, si el álbum no vale la pena en términos de música, y ni siquiera sugiere mucho sobre el legado de Pink Floyd:

¿Qué sigue siendo importante al respecto, más allá de ser un documento histórico que sugiere que las personas alguna vez compraron música? 

En 1994, nadie estaba luchando contra Internet y el intercambio de archivos por el momento, pero hubo una lección de la industria que aprender del éxito de The Division Bell, que  se aplicaría en los próximos años: la mayoría de las veces, el nombre de una banda y todo el prestigio cultural que posee, es más importante, en un sentido comercial, que la propia banda.

Ni a la EMI ni a la  CBS Records no les importó si Waters estuvo involucrado en el proceso de grabación de un nuevo álbum de Pink Floyd.

PINK FLOYD: LA HISTORIA DE "THE DIVISION BELL"

Tal visión comercial e impersonal resultó ser el camino a seguir para la industria musical a medida que pasaban los años.

Anuncio

El título fue sugerido por Douglas Adams , autor del programa de radio, la serie de libros, el programa de televisión y el juego de computadora “Hitchhiker’s Guide to the Galaxy”.  Adams hizo la sugerencia a cambio de que Gilmour donara una cierta suma de dinero unas  5,000 libras  a una organización benéfica elegida por Adams, es decir, la Agencia de Investigación Ambiental. Adams también dijo que Gilmour le pidió que se entretuviera un poco con la letra, pero que ninguna de sus sugerencias se usó en el álbum.

Canciones como ” Poles Apart ” y ” Lost words” ” han sido interpretadas como referencias al distanciamiento entre Pink Floyd y ,  Roger Waters.

David Gilmour negó esto y dijo:

“La gente puede inventar y relacionarse con una canción a su manera, pero es un poco tarde en este momento para que estemos evocando a Roger.El título se refiere a la campana de división que suena en el parlamento británico para anunciar una votación. 

El baterista Nick Mason dijo:

“Se trata de personas que toman decisiones, síes o no”.

Realizado  unos años después del colapso del Bloque del Este , “A Great day for Freedom”” mezcla  la euforia general de la caída del muro de Berlín , con las guerras y la limpieza étnica posteriores , particularmente en Yugoslavia .Al final del álbum, se escucha al hijastro de Gilmour, Charlie, que cuelga el auricular del teléfono del manager  de Pink Floyd, Steve O’Rourke , quien había pedido que se le permitiera aparecer en un álbum de Pink Floyd.

PINK FLOYD: LA HISTORIA DE "THE DIVISION BELL"

La   enfermedad  de Stephen Hawking , comúnmente conocida como la Enfermedad de Lou Gehrig,  que le obliga a usar un sintetizador de voz para hablar, que es lo que se escucha en “Keep Talking”. Las frases que habla son tomadas de un anuncio de la British Telecom  que Gilmour escuchó después de canción fue completada de otra manera. A Gilmour le gustó tanto,  que casi le hizo llorar.

Anuncio

EL ALBUM

PINK FLOYD: LA HISTORIA DE "THE DIVISION BELL"

PERSONAL

Pink Floyd

David Gilmour – lead vocals, acoustic, electric, classical & steel guitars, bass guitar (“Poles Apart”, “Wearing the Inside Out”, “Lost for Words” and “High Hopes”), keyboards, programming, talk box, production, mixing
Nick Mason – drums, percussion, Church Bell
Richard Wright – keyboards, piano, lead vocals (“Wearing the Inside Out”) and backing vocals (“What Do You Want from Me”)

Production

Bob Ezrin – production
Andrew Jackson – engineering
Michael Kamen – orchestral arrangements
Edward Shearmur – orchestrations
Steve McLoughlin – orchestra recording
Chris Thomas – mixing
James Guthrie – mastering engineer
Doug Sax – mastering engineer
Storm Thorgerson – album art design
Tony May – photography
Rupert Truman – photography
Stephen Piotrowski – photography
Peter Curzon – graphics
Ian Wright – graphics
Aubrey Powell – album art design (2014 anniversary edition and 2016 Pink Floyd Records re-issues)

PINK FLOYD: LA HISTORIA DE "THE DIVISION BELL"MUSICOS ADICIONALES

Jon Carin – programming, piano, additional keyboards
Guy Pratt – bass guitar
Gary Wallis – percussion
Tim Renwick – guitars
Dick Parry – tenor saxophone
Bob Ezrin – keyboards, percussion
Sam Brown – backing vocals
Durga McBroom – backing vocals
Carol Kenyon – backing vocals
Jackie Sheridan – backing vocals
Rebecca Leigh-White – backing vocals
Stephen Hawking – vocal samples on “Keep Talking”

VIDEOCLIPS

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

PINK FLOYD: LA HISTORIA DE "THE DIVISION BELL"
Anuncio
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

12 comentarios

  1. Fue el disco con el que me inicié con el grupo, no será su mejor disco, claro (mi favorito es The Wall), pero lo pongo a la altura de Atom Heart Mother o Meddle.
    Este por lo menos suena a grupo en conjunto, no como AMLOR, para mí, el peor disco de ellos, disco malo!

  2. Excelente, a mi también me encanta te Division Bell, de echo the Wall casi no me gusta, solo algunas rolas. A Momentary si es malo, de ahí solo me gusta lesrning to fly y one the turning Amaya

  3. Aquí otro fan del disco. Para mí, uno de los mejores. En especial “Wearing the inside Out”, una obra maestra.

  4. The Division Bell es un álbum precioso, con una orquestación y atmósfera que evocan Echoes y Shine On Your Crazy Diamond… Las melodías son muestra de una cohesión entre los tres artistas que dialogan instrumentalmente con una expresión armónica perfecta.

  5. Aquí otro fan incondicional del disco. No se echa en falta a Waters. El sonido Pink Floyd es Gilmour y Wright. Nadie toca como Gilmour. Las ventas masivas y los conciertos no hacen otra cosa que afirmar que es una obra de arte y uno de los mejores discos de este grupo.

  6. No puedo estar más en desacuerdo contigo. División Bell es un tremendo disco. Un sonido delicado y muy bien puesto en el lugar y tiempo preciso. Músicos muy buenos. Obvio que no es the wall, pero si hay mucha gente que es fan de este disco masizo, delicado y muy prolijo. Cuenta además con el renacer de Wright en teclados y se nota. No trata de gilmour y waters solamente.

  7. Definitivamente, buenísimo..porque traer a la memoria lo antiguo de Floyd..Gilmour y Cia se lucieron ..es cosa de ver esos solos a lo hendrix..una orquesta y ambientes muy Floyd…es otra obra de ellos. Gracias David Gilmour por darnos una oportunidad de escuchar tus gustos y tú manera de enfrentar rivalidades y egos..eres guitsrra y eso es lo importante
    .larga vida a Gilmour .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.