Pete Townshend ha confesado que recientemente trató de trabajar en una canción perdida de los Who de los años 70 para su lanzamiento, pero que no era lo suficientemente buena como para ser utilizada.
| Escucha Pete Townshend en Amazon Music Unlimited (ad) | |
En una nueva entrevista con la revista Mojo, el guitarrista y líder de The Who habló sobre sus planes de publicar una novela gráfica basada en su concepto demasiado ambicioso “Lifehouse”, el proyecto fallido que no pudo concluir que fue la antesala de “Who’s Next” en 1971.
Cuando se le preguntó sobre los planes para el trabajo nunca publicado, Townshend respondió:
“En realidad no tengo ninguno. Quiero decir, 2021 habría sido el 50 aniversario del álbum Who’s Next y una buena oportunidad para hacer una box set y tener conversaciones al respecto. Pero lo perdimos por razones obvias. Y así, en 2022, hay una caja, y la caja está perfumada hasta cierto punto por el hecho de que he estado trabajando con un tipo llamado Jeff Krelitz en una novela gráfica de Lifehouse, y esperamos que así sea, que salgan al mismo tiempo. Se habla de un documental. Todo esto hace que ¡me dan ganas de salir corriendo!”.
Agregó que “la compañía discográfica había encontrado una pista que dijeron que era de las sesiones de Lifehouse”.
“Esta pista, llamada ‘Ambition’, tenía a Keith Moon, John Entwistle y a mí tocando en ella. Y luego encontré una demo que había hecho en casa con mi voz. Así que dijeron: ‘Bueno, hagamos que Roger Daltrey cante en la versión que hicieron los otros chicos de la banda, y podemos agregarla al disco y será completamente nuevo”. Así que pasé una semana reconstituyendo o terminando la demo, la envié a la compañía discográfica y me dijeron: ‘Ahhhh, no… ¿quizás podrías ponerla en un álbum tuyo en solitario?’, y les dije: ‘Bueno, ya sabéis, hay una razón por la que nunca sw lanzó antes. ¡Es porque es una mierda!’”.
Townshend reflexionó que Lifehouse se basaba en “la posibilidad de un avance tecnológico que formase parte de un álbum de música. Y eso es lo que todavía anhelo ver que suceda, ya sea que lo consiga yo o que alguien más lo logre”.
En cuanto a sus esfuerzos en esa dirección, dijo:
“No creo que sea posible ahora… Creo que era solo la forma en que estaba pensando en ese momento. Era un pensamiento derivado en gran parte de la escuela de arte”.
Dijo que se reunió con su ex profesor universitario, quien ahora está enseñando un concepto llamado “telemática”: “tecnología de comunicación electrónica, pero con el principio de IA (Artificial Intelligence) escrito en él. Y una idea es que si el aprendizaje automático crece con la suficiente rapidez y elegancia, ¡significará que el amor se introduciría en la maquinaria informática de tal manera que mucho de lo que la raza humana hace para destruirse a sí misma será felizmente impedido!”.
“Y en cierto sentido, eso estaba detrás de ‘Lifehouse’, esa idea absurdamente enorme que ni siquiera pude plasmar correctamente en el papel. Y, ya sabes, por el amor de Dios, ¡estaba en una maldita banda de rock que solía tirar televisores por la ventana!”.
La ambición de Pete Townshend.