Plásticos y Decibelios

PAUL WELLER HABLA DE LA DEGRADACION DE LOS FESTIVALES

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PAUL WELLER HABLA DE LA DEGRADACION DE LOS FESTIVALESPaul Weller es el primer gran músico y personaje que ha radicalizado su opinión sobre los Festivales de Música, su decadencia, su estupidez, su desviación comercial y su horterismo.

Escucha Paul Weller
en Amazon Music Unlimited (ad)

Paul Weller ha dicho que los Festivales cada vez están más destinados hacia el submundo de la televisión, hacia las marcas comerciales y  que se convierten en un espectáculo “middle of the road”, una expresión muy musical que se utilizaba para atacar artistas horteras, muy comerciales y marcados por el borreguismo comercial. Siempre hubo grupos “middle of the road”.

El año pasado se cumplieron los 40 años de Woodstock y, ahora, a finales de mes, los 40 años del festival de la Isla de Wight. Cualquier parecido con los festivales de la actualidad es pura coincidencia. Incluido Glastonbury, un engañabobos, por no hablar del tinglado de ese tipo listo brasileño de la publicidad, que vende motos como el Rock in Rio. Una desfachatez.

Paul Weller asegura que quizá está mordiendo la mano que le da de comer, pero no puede apagar su conciencia y silenciar una opinión aque está en la mente de muchos músicos con talento.

Abajo, Paul Weller en su última aparición en el Festival de Glastonbury.

Anuncio

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

PAUL WELLER HABLA DE LA DEGRADACION DE LOS FESTIVALES
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

0 comentarios

  1. El señor Weller es un jodido crack, sin duda. Aparte de su maravillosa música (¡si es que el tío con los años está haciendo mejores discos!) siempre me ha parecido muy certero en sus declaraciones, siendo de ese grupo de músicos con cuya visión de las cosas me siento bastante identificado,a pesar de lo radical que se muestra a veces o de la cierta incoherencia que puede suponer el criticar a los festivales y ser partícipe de ellos al mismo tiempo. Pero por ejemplo, sólo basta con echar un vistado al cartel actual del V Festival para pegarse un tiro.

    Por cierto Julián, ese artista “misterioso” con el que habría colaborado Noel Gallagher y al que hacías referencia en el anterior post parece que no es otro que el propio Weller, Ojalá sea así, sin duda será una gran noticia.

  2. Yo voy porque en ocasiones es la única opción de ver a ciertos grupos. Pero reconozco que detesto los grandes festivales ya que en general son un conglomerado de grupos y gente insoportables. Prefiero ver a los grupos sólos porque, además, siempre tocan más tiempo que en los festivales. Por no hablar de lo hortera que es la gente en los festivales con lo del “buen rollo” etc…. buffff

  3. no le falta parte de razón, yo hace tiempo dejé de ir, a los que nos gusta la música en directo te encuentras con gente borrachos como cabras y un panorama desolador.
    Tampoco hay que demonizar, creo que los festivales deben ser pequeños, locales, no grandes concentraciones ó un monopolio de intereses.

  4. Escuchamos a diario las penas que pasan músicos, compañías discográficas, los que hacen los soportes metálicos para los Cds de bares de carretera….tras los lloriqueos al gobierno y a quien quiera escucharles, los menos bobos, ven una oportunidad en cambiar las condiciones de venta de música y de focalizar los esfuerzos en conciertos, en la venta pro internet y demás maneras de vender su arte.

    ¿Y que hace este hombre?, pues ahí le teneis, con esa pose totalmente “underground” y “juvenil” diciendo que los festivales son ridículos y están dirigidos a las marcas y a la televisión. O sea, sacando dinero de la música y, de paso, dándo pasta a la música. De una manera “in the middle of the road” como dice el artículo pero el dinero cuenta esté en la mitad de la carretera que en la cera de enfrente, ¿o no?

    Ahora estar en contra de los festivales (después de haberse pisado una cantidad vergonzosa de ellos) será el comportamiento antisocial y antimercantil de moda y todos los grupillos que quieran estar al día se pondrán la camiseta de Weller escupiendo en una pulsera de esas que te ponen… de risa. Lo mismo sale alguno diciendo que lo que verdad da vida es tocar en sitios pequeños aunque luego tengan qeu trabajar en una oficina de Lunes a Viernes.

    Yo seguiré pagando por ir al Azkena Rock o a cualquier festival que me pille cerca o que me guste el cartel y dando mi dinero a marcas de cerveza, marcas de ropa skate o, incluso, a uno de estos pretenciosos pedantes que se suben al escenario.

    ale!

  5. yo voy al fib todos los años, porque soy una borrega y si van mis amigos tengo que ir. Es lo que tiene ser una moderna con sombrero chupiguay e ir vestida a la moda. Necesito ir a festivales para mostrar “que yo lo valgo” y que puedo ser tan chupi como las otras princesas de mi generacion popera.

    Vivan las guays

  6. “uno de estos pretenciosos pedantes que se suben al escenario”

    Madre mía, y esto lo dice refiriéndose a Paul Weller. Lo dicho, por gente así prefiero mantenerme alejado de un festival si no me va la vida en ello.

  7. Hablando de organización de festivales, ya me gustaría ver aquí opinando a todos los fans de los Pet Shop Boys que no podrán verlos en el cutre-festival que se han montado los del Xacobeo porque todas las entradas han sido agotadas por los fans de Muse – grandiosa organización que anuncia a una de sus estrellas de cartel con una semana de antelación y todo el papel vendido….

  8. No es bueno generalizar, hay festivales y ‘festivales’. Y no todo el mundo que va a un festival es un borrego ni lleva sombreros ‘chupiguays’, qué afirmación más sin sentido…

    Un festival me parece una forma estupenda de ver algún grupo que te interesa y muchos otros grupos que no conoces o que de otra forma no verías en directo.
    Tampoco hay que olvidar que muchos de los grupos internacionales sólo pasan por Madrid o Barcelona cuando visitan España, o alguna otra coidad de forma puntual y en ese caso en un miércoles o jueves.

    Además, sirven de plataforma para grupos independientes o poco conocidos.

    Puede que en Inglaterra tengan un circuito de conciertos boyante y puedas ver música en directo de la buena de forma habitual, sin ir a festivales, pero aquí no pasa eso.

    Por supuesto que hay gente que va a los festivales así, en abstracto, sin importarle mucho el cartel, y mucha otra gente que se dedica a beber más que a escuchar a los grupos, y que algunos se masifican y son caros… pues esto como las lentejas, al que no le gusten que no vaya. Festivales pequeñitos, con un cartel bien seleccionado, con buenas infraestructuras y un precio asequible me gustaría que fuera la apuesta.

  9. Hola a todos, julian me encantan tus articulos y los sigo a diario a mi tambien me gusta ese arte ke es la musica y esa manifestacion artistica ke son los festivales
    Pero con los años en españa han proliferado los festivales de medio pelo y se han degradado muchos festivales.Yo sinceramente acudo a todos los festivales y actuaciones ke me parecen interesante y con el tiempo se nota muchisimo mas negocio en todo y una bajada de calidad en los carteles aunque despues tengamos 200 carteles de actuaciones para elegir. El imperio comercial y del marketing esta cada vez apretando y estrujando a la musica, esta intentando, no exprimir a los artistas sino exprimirnos a nosotros. El negocio musical cada vez es peor y mas deprimente

  10. Morgana no tienes razon, si no llevas sombrerito a un festival ni modelitos para mostrar a los chicos, no eres moderna de la muerte ni fashion, asi que mejor no ir a un festival. Yo no voy a un festival como el fib a escuchar musica, yo voy a lucirme y a ver si pillo algun chico que me de lo que busco jijijiji

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.