Este 25 de febrero del año año 1972, el ex-beatle PAUL MC CARTNEY pidió que Irlanda del Norte fuera devuelta a los irlandeses, , a propósito del terrible “Bloody Sunday”.
Paul Mc Cartney: recomendaciones
Y es que a finales de febrero de 1972 , Paul Mc Cartney reaccionó con rabia y fue más de izquierdas que nunca , con una sorprendente respuesta al trágico acontecimiento irlandés , el desdichado “Bloody Sunday”, que desgraciadamente se había producido el 30 de enero de 1972. Es decir, muchos años antes que U2 escribieran su tema sobre “ese domingo”
- McCartney, Paul (Autor)
Fueron sucesos que le martirizaron. El 30 de enero de 1972, soldados británicos dispararon a 26 civiles desarmados en Derry, Irlanda del Norte, asesinando nada menos que a trece en el mismo escenario.. El incidente , la grave tragedia, fue una extensión más de las tensiones político-religiosas que se remontan en Irlanda desde el siglo XVII.
Existen imágenes de la tragedia, tremendamente terroríficas , incluyendo la del padre Edward Daly , agitando un pañuelo manchado de sangre como señuelo de una bandera blanca o como algunos amigos llevaron a un moribundo , repleto de balas, hacia los policías. Todas esas imágenes provocaron el horror y la ira en todo el mundo.
Tan sólo un par de días del trágico acontecimiento , el día 1 de febrero, martes, Paul se metió en el estudio 3 de Abbey Road , con el ingeniero de los Moody Blues, Tony Clark y grabó su tema esencial “Give Ireland to the Irish”, su canción más política, más sustantiva de toda su carrera. Parecía ser un gran acto de honestidad, pero , ¿no era más que eso?
DEVOLVED IRLANDA.-
A Paul le irritó tanto, que en tan sólo en una horas después de la tragedia , ya tenía grabada gran parte de una nueva canción sobre la ira de Irlanda, que luego la terminaría en los todavía asequibles estudios Apple, de los Beatles, donde le esperaba Geoff Emerick, el ingeniero de los Beatles por excelencia.
Muchos biógrafos consideraron que Paul siempre estaba en competencia en aquellos días con John Lennon , que vivía en Nueva York. Su viejo amigo también se manifestaba muy pendiente de la tragedia irlandesa. Y lo más grave, apoyaba al terrorista John Sinclair , que en aquellos días estaba encerrado en la prisión de Attica, justo donde ahora sigue encerrado su asesino, Mark Chapman.
A John no se le podía perdonar que casi le hubiera dado un millón de dólares por la “causa irlandesa”, como líder de los White Panthers. Curiosamente, al conocer la canción de Paul, John Lennon lanzó dos canciones sobre el tema irlandés , más adelante , en 1972, “Sunday Bloody Sunday” y “Luck of the irish”. John tampoco logró alguna notoriedad. Todavía ambos sufrían con el recuerdo de los Beatles demasiado reciente.
EL TEMA COMO OBRA MUSICAL
A nivel de letra, el tema de Mc Cartney es casi revolucionario. Pero, musicalmente, incluso podría pasar por una pequeña canción de una banda de pub rock irlandés , si no fuera por algunas de esas chispas imposibles de ignorar en la secular brillantez de Mc Cartney. Pero ese no era el punto. El punto era que McCartney estaba en el lugar correcto , en el momento adecuado para ser pro activo contra el horror. Sus padres eran de origen irlandés y su ciudad natal, Liverpool, fue siempre el centro de los irlandeses emigrantes,a menos de 140 millas de Dublín.
Durante aquellos días Paul llegó a comentar: “La mitad de Liverpool viene de Irlanda. Eso era para mí lo más impactante .Me sentía como si nos peleábamos y que yo mismo les había matado. Todo era muy visible , trágico en las noticias de la televisión “.
En aquellos días, Paul había ya había formado los Wings , con el guitarrista y cantante de los Moody Blues, Denny Laine, el batería Denny Seiwell y guitarrista irlandés Henry Mc Culluugh , que murió el año pasado, el increíble solista de “My Love”. Todos estuvieron de acuerdo que el alegato a favor de los irlandeses , que la canción era muy digna en todos los sentidos.
Incluso ya estaban listos para el contragolpe que Paul iba a recibir por ser tan atrevido. Un ataque sin perdón por parte de los medios ingleses, de los críticos y de su su propia compañía.Por ejemplo, al hermano de Henry le dieron una paliza , porque vivía en Belfast y sus atacantes sabían que su hermano había tocado en la canción de Paul.
En sus memorias , McCartney recordó:
“Al terminar el tema y entregarlo a la compañía para su inmediata salida , me llamó de pronto el presidente de EMI, el “honorable” sir Joseph Lockwood, explicándome que no iba a publicarlo, que le parecía una canción difamatoria. pero, al final, le convencí para que la publicara. Siempre me tuvo mucho respeto”.
Las autoridades de transmisión de la BBC en el Reino Unido ,emitieron una prohibición general a través de la televisión y la radio. Incluso la popular estación de Radio Luxemburgo se negó a poner la canción.
En líneas generales, el tema no era muy buen, a pesar de todo. Así que sólo fue número uno en Irlanda y, curiosamente, en los Superventas de la SER , porque mi querido Luqui , en su fervorosa época por Paul, lo radiaba a cada instante.
El periodista musical irlandés Stuart Baillie argumentó que lo único destacable de la canción fue su bloque de emisión: “La prohibición dio más prestigio como persona a Paul, pero en en mi opinión era una canción pobre, con letra débil. Podría decirse que era la canción más banal de McCartney “.
Pocos días después de la salida del disco, el 27 de febrero de 1972, Paul McCartney admitió que escribió el tema para defenderse de los ataques que recibía , pero que no era abiertamente un cantante protesta, capaz de servirse de la política y que no tenía la intención ni mucho menos de hacer un hábito de ella o escribir más canciones de ese tipo.
Parece que para él fue una simple reacción automática a un momento horrible. Apareció el Paul revolucionario. Justo lo contrario que se decía de su personalidad de “tan buen chico” de Liverpool. Ni siquiera gamberro. Paul cumplía 30 años poco después. Prefirió meterse en la pobre gira de “Wild Life” , con el nombre de Wings. Francamente, el peor disco de toda su carrera.
3 comentarios
Estimado Julián:
Como siempre gracias por tus notas con tantos detalles ampliatorios sobre la vida de los genios de Liverpool. Tengo el single original del tema y en su cara B lo mismo pero sólo instrumental.
Déjame acotarte que recuerdo la ira de Paul tras las dificultades para su difusión y la negativa cerrada de la BBC que tras ello compuso la inocente “Mary had a little lamb”. Como dando entender: ésta también la van a prohibir?