| Escucha Youtube en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Muchas compañías de discos ya tienen descontado el poco poder actual de los 40 Principales. Un éxito en esa lista ya es incluso una depreciación del producto.
Muchas de las compañías prefieren ya volcarse en un promoción agresiva y puntual en YouTube, Spotify e iTunes, sobre todo en YouTube, que se apoderado de la difusión de las canciones de éxito, mientras que emisoras como los Cuarenta Principales se van quedando como simples anécdotas.
En Inglaterra, por ejemplo, el 90 por ciento de los éxitos se deben a YouTube y Spotify. El caso más reciente es el de Robbie Williams , que acaba de ser numero uno en ventas, cuando la emisora parecida a los 40 en Inglaterra, Radio One, ni siquiera ha puesto el disco.
Por no hablar de los albumes. El conducto ya es Spotify, Napster, We7, Deezer, en un 95 por ciento de los casos. Por si fuera poco, está el ataque de Internet y los canales de música online.
Desgraciadamente para la baja calidad de lo que se radie en nuestro país, es que el mundo de las emisoras en España está dominadas por empresas que hacen encuestas.
Ya sabemos lo que significan las encuestas. Cambian en el justo momento después de haberlas hecho. Programar por encuestas fue la muerte de muchas emisoras en los Estados Unidos y el camino limpio para You Tube.
Ahora se dice, PSY ha batido el record de veces visto su Gangman , con un cien millones de veces en YouTube. Nadie se acuerda de la radio.
Por cierto, los 40 se van a librar de Jaime Baró, el director inepto que ha firmado la defunción de las emisoras musicales de la SER.
La SER ha estado dominada, manipulada controlada como una dictadura por la SER de Barcelona. Hay un cambio y, desde la caída del mediocre Javier Pons, uno de los componentes del clan de Reus, el nuevo mandamás en la SER, Abril Martorell quiere acabar con esa especie de mafia catalana, desde Martí, pasando por Francino, Gemma Nierga, Angeles Barceló y Jaime Baró.
Un director de una compañía española me decía que ya tiene fría una botella de champán para la caída de Jaime Baró, el inútil que se ha cargado parte de la música española.
6 comentarios
Ostias…! Das palos a cascoporro! De acuerdo en todo, menos en lo de Francino, que me parece un grandísimo profesional. De la Barceló mejor que no hablar, que todos sabemos como es su verdadero rostro…
Me sorprende que te hayas mojado tanto trabajando para la SER.
Lo que si me gustaría es que algún día se abriese la caja de pandora de los 40 principales y se su piense realmente como funciona esa emisora.
La versión oficial ha sido siempre que los oyentes votan por los temas de la lista para que lleguen al número 1, pero en varias ocasiones he leído que son las discográficas las que pagan muchos miles de euros para que una canción entre en la lista o para que llegue al nº1, una especie de puja entre discográficas, no me extrañaría nada que así fuese.
Creo que los 40 entraron en desgracia hace mucho, recuerdo en los 90 que cada espacio tenía su propio presentador, de la noche para la mañana desaparecieron todos. No se quien trabaja ahora en los 40, pero las últimas veces que los escuché solo Sira Fernandez y Tony Aguilar se ocupaban de casi toda la programación, aunque buena parte era programación sin DJ.
Una pena, cada vez todo suena más a intereses empresariales y poca vocación musical.
La radio formulas de hoy, no solo los 40, no se pueden escuchar. Cada 45 minutos ponen las mismas canciones infames, sin descanso, una y otra vez
Recuerdo los 40 cuando estaban Joaquín Luqui, Julián Ruiz, Yolanda Valencia, Abellán, Fernan Disco, etc. Después en M80, Plásticos y Decibelios, Gomaespuma, Vuelo 605 (Ángel Álvarez), Rafael Abitbol, etc. Ahora tanto una como otra, una basura. De Cadena Dial y otras ni hablar.
Sólo nos han dejado la opción de Radio 3 y eso que con los cambios políticos ya han tocado programas de primera. Por supuesto también la genial Radio Plásticos
saludos
Es una evidencia que tarde o temprano las emisoras musicales en este país van a tener que cambiar su política si no quieren desaparecer, y la prueba más apreciable es la degradación de los 40 en la última década. Resulta muy triste que esta emisora que marcó toda una época para la música se haya convertido en lo que es hoy.
Por cierto Julián, comentas la importancia que están cobrando servicios en Internet como Spotify para las compañías. Sin embargo, resulta incomprensible que Rockola.fm, que era lo más parecido que teníamos aquí a Spotify y que ofrecía unha gran variedad musical al gusto del oyente, haya tenido que desaparecer por culpa de la crisis.
La FM da asco y nunca había dado tanto como ahora. Yo sólo escucho en internet los podcasts de Julián y la BBC Radio 6. De Radio 3 me guardo hace meses, desde que empezaron a perseguir – en el mejor estilo español – a gente como Javier Gallego, aunque es lo único que se puede escuchar. Que todo un grupo PRISA no tenga en ninguna de sus emisoras ni un sólo programa musical de autor, con un criterio sólido, da miedo. Recuerdo que a finales de los noventa podíamos escuchar a Julián Ruíz, Rafa Abitbol, Santiago Alcanda, Gomaespuma, Lo Que Yo Te Diga, Viaje a los Sueños Polares amén de programas especializados de jazz (Jazztamos aquí), newage ( Musica privada), flamenco ( El altozano )… hoy no queda nada de eso. Enfín, este es el país que en el régimen de la Restauración dió a luz un informe sobre la enseñanza universitaria que contenía la siguiente frase: “lejos de nosotros la funesta manía de pensar”.