Plásticos y Decibelios

ORNETTE COLEMAN: MUERE UNO DE LOS MAS GRANDES DEL JAZZ

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

11041870_953519111334706_7405933144100090265_o

Escucha Queen
en Amazon Music Unlimited (ad)

Ornette Coleman, el gran saxofonista y compositor,  que fue uno de los innovadores más poderosos y polémicos en la historia del jazz, falleció el jueves por la mañana ,en Manhattan. Tenía 85 años

La causa de la muerte fue un paro cardíaco, dijo un representante de la familia

Coleman amplió las opciones en el jazz y  ayudó a cambiar su curso. En parte , por su ejemplo a finales de 1950 y principios de los ‘ 60s, el jazz se quedo con  menos  deudas para  con las reglas de la armonía y el ritmo, y ganó más distancia del repertorio  americano.

Su propia música, entonces y más tarde, se convirtió en una nueva forma de canción popular altamente informada: engañosamente aparecía con simples melodías para grupos pequeños con un lenguaje intuitivo, colectivo, y una estrategia para tocar  sin secuencias de acordes preconcebidas.

Aunque su temprano trabajo una especie de respuesta personal a su compañero saxofonista,  Charlie Parker. Ornette  generó un puñado de normas entre los músicos de jazz del último medio siglo ,  que más tarde desafió suposiciones sobre el jazz , con  sus propias ideas acerca de la instrumentación, procesos y conocimientos técnicos.

193066_199923586694266_393188_o
También era más voluble y teórica que John Coltrane, el otro gran monstruo de esa época en el jazz, y se hizo conocido como una especie de músico-filósofo, con intereses mucho más amplios que los de jazz solo; se le vio como un vanguardista nativo, y simbolizaba la independencia  estadounidense.

Anuncio

Randolph Denard Ornette Coleman nació en Fort Worth el 9 de marzo de 1930, y vivía en una casa muy cerca de una de las muchas vías del ferrocarril que atraviesan la zona.

Según diversas fuentes, su padre, Randolph, que murió cuando él tenía 7 años, era un trabajador de la construcción y un cocinero, y su madre, Rosa, un empleada en una funeraria; ambos, a él le gustaba decir, nacieron el día de Navidad.

Asistió IM Terrell High School secundaria ,  la misma escuela que tres de sus compañeros de banda futuros, el saxofonista Dewey Redman y los baterías Charles Moffett, y Ronald Shannon Jackson

11050278_953518978001386_8150091426687606068_o

Ornette ha dicho que la primera vez que aprendió a tocar el saxofón – su madre le dio un saxofón alto cuando tenía alrededor de 14 años ,  que no entendía que, debido a la transposición entre los instrumentos, una do en “clave de concierto” del piano era una La en su instrumento. Cuando se enteró de la verdad, comenzó una sospecha permanente de las reglas de la armonía occidental

Su horario de practicar  disminuyó en sus últimos cinco años; su actuación pública final fue en el Prospect Park en Brooklyn en junio de 2014, como parte de un homenaje organizado por su hijo.

12coleman-web-master675
SU ÚLTIMA ACTUACION

 

“Una de las cosas que estoy experimentando es muy importante”, dijo en su discurso de aceptación a la Trayectoria Premio Grammy.

Anuncio

” Usted no tiene que morir para matar y no tener que matar a morir. Y sobre todo, no existe nada que no sea en la forma de vida, porque la vida es eterna, con o sin gente, por lo que estamos agradecidos por la vida que vivimos aquí en este momento. “

Enorme Ornette Coleman.

 

Escucha este Dancing in your head.-

 

Discografía Selecta.-

Something Else!!!! (Contemporary, 1958)
Tomorrow Is the Question! (Contemporary, 1959)
The Shape of Jazz to Come (Atlantic, 1959)
Change of the Century (Atlantic, 1959)
This Is Our Music (Atlantic, 1960)
Free Jazz (Atlantic, 1960)
Ornette! (Atlantic, 1961)
Ornette on Tenor (Atlantic, 1961)
The Art of the Improvisers (Atlantic, 1959-61 [1970])
Twins (Atlantic, 1961 [1971])
To Whom Who Keeps a Record (Atlantic, 1959-60 [1975])
Town Hall, 1962 (ESP Disk, released 1965)
Chappaqua Suite (Columbia, 1965)
An Evening with Ornette Coleman (Polydor International, 1965)
Who’s Crazy Vol. 1 & 2 (1965)
The Paris Concert (1965)
Live at the Tivoli (1965)
At the “Golden Circle” Vol. 1 & 2 (Blue Note, 1965)
The Empty Foxhole (Blue Note, 1966)
The Music of Ornette Coleman – Forms & Sounds (1967)
The Unprecedented Music of Ornette Coleman (1968)
Live in Milano (1968)
New York Is Now! (Blue Note, 1968)
Love Call (Blue Note, 1968)
Ornette at 12 (Impulse!, 1968)
Crisis (Impulse!, 1969)
Friends and Neighbors: Live at Prince Street (Flying Dutchman, 1970)
Broken Shadows (Columbia, 1971)
Science Fiction (Columbia, 1971)
European Concert (1971)
The Belgrade Concert (1971)
Skies of America (Columbia, 1972)
J for Jazz Presents O.C. Broadcasts (1972)
Dancing in Your Head (A&M, 1976)
Body Meta (Artists House, 1976)
Soapsuds, Soapsuds (Artists House, 1977)
Of Human Feelings (Antilles, 1982)
Opening the Caravan of Dreams (Caravan of Dreams, 1983)
Prime Design/Time Design (Caravan of Dreams, 1983)
Song X (Geffen, 1986)
In All Languages (Caravan of Dreams, 1987)
Live at Jazzbuehne Berlin (1988)
Virgin Beauty (Portrait, 1988)
Naked Lunch (Milan, 1991)
Tone Dialing (Harmolodic/Verve, 1995)
Sound Museum: Hidden Man (Harmolodic/Verve, 1996)
Sound Museum: Three Women (Harmolodic/Verve, 1996)
Colors: Live from Leipzig (Harmolodic/Verve, 1997)
Sound Grammar (Sound Grammar, 2006)
Croydon Concert (Free Factory, 2008)
Live in Paris 1971 (Jazz Row, 2008)
The 1987 Hamburg Concert (Ais, 2011)
New Vocabulary (System Dialing Records, 2014)

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

ORNETTE COLEMAN: MUERE UNO DE LOS MAS GRANDES DEL JAZZ
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.