Nile Rodgers afirmó que David Bowie pudo experimentar con la música más fácilmente porque era un artista blanco.
Chic: recomendaciones
El músico y cofundador de Chic considera que los artistas negros han tenido que luchar más históricamente por escapar de ser “encasillados” en comparación con sus homólogos blancos.
Se lo ha explicó a Metro Online:
“Muchos artistas se han vuelto más ricos y famosos más rápido, pero los artistas negros son básicamente… Básicamente tienes que conducir en un carril y eso es algo que siempre he tratado de combatir”.
“Es muy difícil porque si estás encasillado y tienes que responder de cierta manera para ser parte del zeitgeist actual, es muy difícil”.
“Cuando trabajé con artistas como David Bowie, me dijo que nunca pensaba en eso. Dijo: “Solo pienso en lo que estoy sintiendo y lo que estoy viendo”. Nunca me preocupa a qué público le va a gustar”, y recuerdo haber dicho: “Jesús, debe ser increíble ser blanco”.
De lo que habla Rogers es del viejo concepto del músico negro como “entertainer”, incluso de la “race music”, “negritos zumbones” entretenedores, concepto que quedó en gran parte roto por la música pop a comienzos de los años setenta por la aventuras sonoras en grandes álbumes conceptuales, por qué no, “pretenciosos”, de Stevie Wonder, Funkadelic, Curtis Mayfield o Marvin Gaye, entre tantos otros.
Rodgers agrega que Bowie “no se sintió ofendido por su comentario” y que “lo entendió perfectamente”.
Rodgers produjo dos álbumes de Bowie: el exitosísimo “Let’s Dance” de 1983 y “Black Tie White Noise”, diez años más tarde, en 1993.
Entre las canciones de Bowie producidas por Rodgers hay temas icónicos de su carrera como “Modern Love”, “China Girl”, “Cat People (Putting Out Fires)” o la propia “Let´s Dance”.
2 comentarios
Dos palabras Nile, Jimi Hendrix
No sé qué pensar. Ahí está Prince, que siempre hizo lo que quiso.