Plásticos y Decibelios

NEIL YOUNG Y SU INCREÍBLE “CRAZY HORSE”

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

 

Escucha Neil Young
en Amazon Music Unlimited (ad)

NEIL YOUNG Y SU INCREÍBLE "CRAZY HORSE"Ayer lo volví a hacer, y cada vez que lo hago es imposible que no te parezca el rock de hoy algo menor, un esfuerzo casi vano, estéril. Escuché el glorioso álbum de debut de Crazy Horse. Un vinilo de 1971 en edición original alemana (no es la americana, pero algo es algo, suena).

En la portada un caballo relinchando, y en el vinilo con etiqueta Reprise el noble bruto desbocado. Es el mejor rock americano que te puedas echar a la cara. Lo tiene todo.

Canciones fantásticas, ejecución apabullante, y esa portada tan definitoria de su contenido.

Es sorprendente lo bien conjuntados que estaban ya Danny Whitten, Billy Talbot, Ralph Molina, Jack Nitzsche y Nils Lofgren (vaya grupazo…) en 1971. Los tres primeros habían formado parte de The Rockets, y venían de grabar el espléndido “Everybody Knows This Is Nowhere” con Neil Young y confirmaron que podían hacer un disco tan bueno como los de Neil por su cuenta. Este en realidad es mejor que bastantes de Neil.

Tras la consola de grabación de “Crazy Horse”, el propio Nitszche y Bruce Botnick, el productor e ingeniero de sonido de The Doors y Love (“Forever Changes”), responsable también a finales de los setenta de los poderosos dos primeros discos de Paul Collins´Beat. También colaboró en algunos cortes Russ Titelman, otro histórico, productor de Randy Newman, Allman Brothers y Little Feat entre muchos otros. El disco lo grabaron en el estudio “D” de Wally Heiders de San Francisco y en el Sunset Sound de Los Angeles.

Neil-Crazy-Horse

Resumiendo canción por canción porque todas valen la pena:
Se abre con “Gone Dead Train”, un rock fluido, que engancha, por el cual matarían Black Crowes (la versión original interpretada por Randy Newman en la B.S.O. de “Performance” es aun mejor).

Anuncio

“Dance Dance Dance” deja paso a las esencias folk- country y roots, guiada por el violín del gran Gib Gilbeau (que había sido parte junto a Clarence White de los seminales, Nashville West). Dave Edmunds hizo una versión muy fiel en su LP de debut.

“Look At All The Things” es de Whitten muy en la línea melódica de Young, podría haber estado en cualquier buen LP suyo. Mucho phaser post psicodélico en “Beggars Day”, cantada por Nils Lofgren, otro ejemplo de rock recio y sólido en el cual Crazy Horse eran maestros.

Y para cerrar la cara ese “I Don´t Want To Talk About It” que Rod Stewart llevó a las alturas, aquí puntuada por la patética (en el buen sentido) slide guitar de Ry Cooder.

Crazy Horse - LP Crazy Horse (reprise RS 6436) original - Catawiki

“Downtown” abre a galope la cara 2. Otro pedazo del mejor rock, sencillo, robusto. Esta la recuperó después el propio Young para “Tonight´s The Night”, poco más tarde de la muerte de Whitten por sobredosis de heroína. La cosa sigue a paso en “Carolay”, otro inspirado número melódico.

“Dirty, Dirty” va totalmente en la onda del glam-rock comercial de primeros de los 70’s, una canción muy simple, machacona pero efectiva. En “Nobody” tiran más a un ritmo R&B casi Motown.

Y de pronto entra “I´ll Get By”, con una onda Merseybeat maravillosa. Una canción que debieron versionar los Flamin´ Groovies y no hicieron. Me la imagino hecha por ellos y simplemente me regodeo de placer. Otro punto más a su favor, y es que cada canción de este disco aporta algo nuevo sobre lo expuesto antes.

Anuncio

Cierra el disco Nitzsche cantando “Crown Jane Lady”, un boogie trotón descendiente directo de la banda sonora de “Performance”. Jack y Ry venían de colaborar con Mick Jagger y los Rolling Stones.

¿Alguien me puede enseñar un disco de rock americano actual tan bueno como este…?

Si les gusta el rock americano, el de toda la vida, háganse un favor y monten este caballo. Les llevará a un tiempo en el que el rock and roll era un joven semental y tiraba coces directas al corazón.

162085990

Crazy Horse.

Cara A

1. “Gone Dead Train” Russ Titelman, Jack Nitzsche 4:06
2. “Dance, Dance, Dance” Neil Young 2:10
3. “Look at All the Things” Danny Whitten 3:13
4. “Beggar’s Day” Nils Lofgren 4:28
5. “I Don’t Want to Talk About It” Danny Whitten 5:18

CARA B

1. “Downtown” Danny Whitten, Neil Young 3:14
2. “Carolay” Russ Titelman, Jack Nitzsche 2:52
3. “Dirty, Dirty” Danny Whitten 3:31
4. “Nobody” Nils Lofgren 2:35
5. “I’ll Get By” Danny Whitten 3:08
6. “Crow Jane Lady” Jack Nitzsche 4:24.

CREDITOS.-
Danny Whitten — guitars, backing vocals; lead vocals except as indicated below
Nils Lofgren — guitars, backing vocals; lead vocals on “Beggar’s Day”
Jack Nitzsche — piano, backing vocals; lead vocals on “Crow Jane Lady”
Billy Talbot — bass, backing vocals
Ralph Molina — drums, backing vocals; lead vocals on “Dance Dance Dance”
Additional personnel
Ry Cooder — slide guitar on “I Don’t Want to Talk About It,” “Dirty, Dirty,” and “Crow Jane Lady”
Gib Guilbeau — violin on “Dance Dance Dance”
Jack Nitzsche, Bruce Botnick — producer
Gary Burden — art direction
Joel Bernstein — photography
Lee Herschberg — digital mastering
Elliot Roberts, Ronald Stone — artist management

Anuncio

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

NEIL YOUNG Y SU INCREÍBLE "CRAZY HORSE"
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.