Plásticos y Decibelios

MUSE Y EL POBRE INTELECTUALISMO

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No, no tenemos muchas suerte este años con los álbumes de los grandes. Y estoy harto, hasta las narices de los estúpidos integristas de estos “grandes” que sólo les gusta la “carnaza” positiva.

Muse: recomendaciones

Bestseller No. 1
Muse - Live at Rome Olympic Stadium
Muse - Live at Rome Olympic Stadium
Amazon Prime Video (Video a Pedido); Muse (Actor); Not specified (Director)

Reconozco que me he había dejado llevar por los destellos engañosos de ‘United States of Eurasia’ y creía que estabamos ante una obra maestra de Muse. Pero no tanto.

Me gusta mucho un tema que parece que no tiene trascendencia como es ‘Undisclolsed desires’, pero Uprising’, que es una canción con excesivas reminiscencias previas y pobres de Marc Bolan, es el espejo oscuro de la filosofia de Matt Bellamy .

Demasiado pretencioso, muy grandioso, a veces hasta absurdo. Es como si Muse se creyeran los salvadores del mundo. Un  sordido complejo de George Orwell, como si Bellamy hubiera leido la novela recientemente.

Bellamy parece que quiere asemejarse a Robespierre de la música. Nos previene de que Gran Bretaña esta aterida, pobre  y acabada y él incita a levantarse contra el poder y resurgir el viejo imperio.

Anuncio

En fín, una melopea intelectual, que habla a las claras de cuando un buen músico quiere traspasar los límites de la normalidad y se sumerge en una  barata intelectualidad, en su limitaciones culturales, cae directamente al precipicio del aburrimiento. Como si quisiera ser Debussy, cuando es imposible.

Descubrir la revolución francesa, utilizar The Resistence es algo que también se le volvió cruelmente contra Roger Waters, cuando en su periodo insensato de creador se le ocurrió hacer aquella opera esperpentica sobre la revolución francesa, que llevaba el nombre de Ca ira. Grotesco.

En cuanto a la mini sinfonía de ‘Exogenesis es de tal calibre de hortera rock sinfónico barato, que a veces recuerdan a Uriah Heep, con todos mis respetos. O a Greenslade. Y todos ellos eran buenos grupos. Es aburrida, pretenciosa, el peor guiño que se le puede hacer a  Claude Debussy.

En fin, ¿donde están los Muse que nos cautivaron?.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Anuncio
MUSE Y EL POBRE INTELECTUALISMO
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

34 comentarios

  1. No lo he escuchado todavía, prometía muy mucho, cuando vi la portada se me caia la baba, pero ahora al leer tu crítica… en fin. A ver que pasa en unas semanas cuando wolfmother tenga su cosmic egg

  2. Bueno, acabo de escucharlo al completo.

    Al principio antes de escucharlo el album prometía bastante. 2 partes bien diferenciadas, una sinfonía para acabar separada en overture, cross-pollination y redemption, y un inicio de 8 canciones. Una de ellas, United States of Eurasia fue deliberadamente sacada a la luz antes de tiempo, creo que porque realmente no aporta nada a esta obra. Se trata de una pequeña canción para abrir boca, aunque dura sus 6 minutos se apoya en toda su parte final en una obra de chopín. Ahora que tengo la obra completa, la realidad es bien distinta. En la overtura de la sinfonía coincido con Julián: tan majestuosa, tan apabullante, tan gloriosa… que se convierte en hortera, te da la sensación de estar asistiendo que se yo, al descenso de la primera nave tripulada por humanos en un planeta de otro sistema solar, por lo menos!, y eso que esta es la parte de las tres que más me ha gustado, el resto… En cuanto a la primera parte, muy floja, se salva poco.

    Nada nada nada que ver con Buterflyes and Hurricanes o con Stockholm Syndrome, una pena, ¿dónde están los Muse que todos conocemos?

  3. Es lo malo de tener expectativas… buenas o malas, siempre pasa lo mismo y si no es lo que pensamos no es bueno.

    ¿Los salvadores del mundo?, yo no creo que ni lo piensen ni lo quieran transmitir, es más, desde su primer disco han tenido letras como en éste, que hablan sobre ese “tu y yo” “no nos dejaremos” etc.

    ¿La revolución francesa?. Eso SI es exagerado de tu parte, no tenía nada que ver, puesto que no es la única resistencia que ha existido en la historia.

    ¿Pretensioso? Tu crítica me parece más pretensiosa, queriendo demostrar que conoces y asemejas a grandes músicos, escritores y demás, que unos cuantos tenian que ver y el resto…

    Su música no es querer hacer una copia barata de algo ya hecho, ni creo que quiera ser grandiosa, absurda, hortera, pretenciosa, aburrida…
    Creo que ellos ,siempre lo han hecho, y solo hacen lo que les nace, su música transmite muchas cosas más de lo que simples grupos que aún llevando años, no pueden hacer, y en cambio MUSE se ATREVE ha probar, cambia, evoluciona y esta vez, nos trajo ésto.

    Me parece que lo peor de todo no es que des tu “opinion” de ésta forma, si no que la gente se deje llevar. Es una lastima
    Saludos =)

  4. Julián, lo que tu a veces rebosas demasiado egoncentrismo, que si el nivel cultural, intelectual, como si tu llevases una carrera productora grandiosa, tus producciones alunas.. Video, Tino Casal, Azul y Negro, El Bosco (este ultimo proyecto me gusto mucho a igual que la voz de Pepa Villalba con Video era Sublime, pero para mi entender poquisimo aprovechada), pero a estos hoy en dia quien los conoce? quien los escucha? en cuanto a como sonaban, pues era puro y simple pop barato comercial.

    Saludos

    Ginés

  5. En mi modesta opinión:

    Sip, la parte sinfónica del final… quizás raye el tono “hortera-grandioso” que persigue a Bellamy; pero es algo inherente en ser considerado un niño prodigio y de ahí pasar a ser un idólo de la masa fanática que le sigue…
    pero debemos aceptarlo, sbtd para poder seguir disfrutando de cortes como los primeros del disco, esos 7 cortes que merecen la espera y con los q nuevamente roza la genialidad

  6. “y en cambio MUSE se ATREVE ha probar, cambia, evoluciona y esta vez, nos trajo ésto.”

    Y a veces se equivoca, como todos, y este disco es un claro ejemplo (ya lo llevo escuchado varias veces, no me convence)

  7. No creo que estemos ante el mejor trabajo de MUSE, pero sí lo considero su disco más asequible para todos los públicos… o lo que es lo mismo: comercial.

    No me extrañaría que con este THE RESISTANCE el espectro de posibles compradores de discos de Muse incluya a gente que hasta la fecha no ha adquirido nada suyo.

    Por cierto, a mí el resultado final no me disgusta para nada.

    ¡Grande Bellamy!

  8. Yo también me quedo con Undisclosed Desires, y con Resistance.

    Este album no me defraudó como el Black Holes And Revelations, aunque este The Resistance tampoco es como para tirar cohetes… Que sí, que se arriesgan, pero como dijo antes Marcos Truchado, eso no significa que siempre acierten.

  9. el 99% de las veces que te esperas discazo no se cumplen las espectativas, este es otro caso más. Pero yo me quedo en el punto intermedio, tampoco me parece tan horrendo, uprising, resistance y undisclosed desires son buenos temas (resistance mi favorita) y mk ultra es decente, 4 de 8 temas , las sinfonías ni las he escuchado.

  10. Adore, no puedo estar más de acuerdo contigo. Hay 2 o 3 temas que están bien. Se han arriesgado, es bueno, bueno para la música, y ojo, lo mismo cuando vaya a verlos en directo igual cambia la cosa, porque lo bueno que tienen Muse es que no tienen nada que ver lo que hacen en estudio con sus conciertos. El problema que veo es que en álbumes anteriores casi todas las canciones me gustaban y ahora desgraciadamente no puedo decir lo mismo. Pero sigo confiando en ellos muchísimo, hasta tal punto que voy a verles en 2 ocasiones en esta gira, con eso lo digo todo.

  11. En fin. Qué puedo decir sobre tamaña “obra maestra”.

    Escucharlo es asistir a un auténtico carrousel de pianos a lo Camela, a una especie de copia entre Depeche Mode y Backstreet Boys (Undisclosed Desires), a un híbrido entre Queen y la banda sonora de Lawrence de Arabia (United States),a un ritmillo de piano tipo “Christina Aguilera” (I Belong To You, aquí da risa cuando canta en francés, por cierto), etcétera, etcétera.

    Y bueno, plato aparte es esa “superinnovación” de nombre Exogenesis: toda una suerte de “corta y pega” (CRTL+C, CRTL +V) del pobre Chopin, o bien de Beethoven (“Exogenesis III”, lo llaman). Por cierto, ¿qué coño hace uno escuchando “El Conciertazo” a estas alturas del disco?

    En resumen, y para entendernos: un auténtico truño y una horterada del quince.

    PD: Sé que no viene mucho a cuento, y sé que juegan en ligas totalmente diferentes, pero tras escuchar esta “magna obra” no dejo de acordarme ahora con una sonrisa (pues a veces me he tenido que topar con comparaciones más que “odiosas” con Muse, precisamente) de la cantidad de hostias que se llevó el No Line On The Horeizon de U2, cuando éste le da mil vueltas a The Resistance, y más un áun, del caso de Oasis.

    Ya no hablo aquí, por supuesto, de sú ultimo disco, Dig Out Your Soul (2008, un ejemplo de variar y hacerlo bien, por cierto), a años luz del disco que nos ocupa, sino incluso de discos “menores” en la discogradía de los Gallagher, tales como Standin On The Shoulder Of Giants (Fuckin In THe Bushes, Go Let It Out, Gas Panic, Who Feels Love, etc.) o del Heathen Chemistry (The Hindu Times, Songbird, Stop Cryibg Your Heart Out, Little By Litlle…). Y digo “menores” porque fueron los más denostados por los “entendidos” de toda su discografía. Pero es que vamos, no hay color. Quizás, precisamente por esto, le pese a quien le pese, unos y otros son lo que son.

    En fin, que disfruten “los agraciados” de este ejemplo, como afirma el título del presente artículo, de “pobre intelectualismo” o de “innovación y salto al vacío”.

    El resto, gente mucho menos “cool”, seguiremos disfrutando (sin ser ya, por supuesto, los mejores) de los todavía notables discos de U2 u Oasis (si siguen), sólo aparentemente menos pretenciosos.

  12. Estoy de acuerdo en que undisclosed Desires y Resistance son los mejores temas…el resto no digo que sean buenos o malos pero a mi me han decepcionado. Desde luego, su composición en 3 partes del final creo que está bastante por debajo de la que hizo Extreme en “III Sides to every Story”, aunque el estilo sea distinto.
    Por cierto Julian, has oido ya el nuevo album de Pearl Jam?

  13. A nivel de ipod quizá es “menos escuchable”, porque no tiene tantos “singles” como los discos anteriores. Pero como álbum es realmente bueno y coherente (aunque el primer corte no me gusta ahí…). Mola también, porque aunque no es un Adore o un Kid A, sí que va a quitar a un puñadito de fans que a veces hacen de lastre a la creatividad (aunque niños no van a faltar en los conciertos, creo que van a salir en la bso de la nueva de Crepúsculo).

    A mí lo que más me gusta es que no sea obvio (excepto un par de repeticiones de fórmula), y que en momentos abrace a algunas caras b olvidadas, que es que hay tal calidad en los descartes museros que tarde o temprano había que reivindicarlos en un álbum. El carácter ochentero y sinfónico me encanta, va de la mano del concepto, parece que realmente sitúa la acción en ese 1984 alternativo. Y bueno, las novedades sonoras, las nuevas melodías, de nuevo la inclusión de instrumentos de viento, la afirmación de las influencias (que si queen, que si depeche, que si u2)… Es un discazo, y tiene pinta de puente hacia nuevos territorios.

  14. julian tiene razon valen un par de temas el resto es basura, con “absolution”(su obra maestra) tocaron la cima , a partir de hay todo cuesta abajo!

  15. Julián admiro mucho tus opiniones pero creo que esta vez no estás acertando….
    pocos grupos hoy en dia pueden presumir de la creatividad y el talento de esta banda (permiso de RAdiohead…),quizás no sea el mejor de Muse no lo se vamos a dar tiempo…pero que el talento de Bellamy dará que hablar muchos años…. eso sí.

  16. Para grabar “Exogenesis” hay que tener los cojones muy bien puestos. Y estos tíos los tienen. El disco en sí es pobre, pero a mí “Exogenesis” me encanta (sí, referencias a Chopin, a Beethoven, a Lizst, pero mucho mejor que referencias a otras mierdas que luego se ensalzan fácilmente). “Uprising” me gusta cada vez más, me pone de buen humor leñe. “Resistance” (ya le gustaría a Camela tener un ápice del talento que hay aquí) no es la repera, pero se escucha muy bien. “I belong to you” tiene momentos chulos.

    El resto, banal o a medio camino. Especialmente “Undisclosed desires”, una superficialidad impropia de Muse. Es el disco más flojo de Muse, pero incluso aquí hay toques interesantes.

  17. Nunca he considerado a Muse como un gran grupazo, siempre les he visto un poco planos.Por eso no creía (y no creo) que sean capaces de parir uno de los mejores discos de los últimos años, como vosotros los críticos nos queríais hacer creer. No obstante el disco tiene sus buenos momentos. Ni era un discazo antes, ni una mierda ahora.

  18. es el disco del año junto con el de Arctic Monkeys.

    discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo, discazo.

  19. No creo que Matt, o Muse, tenga en mente tan absurda idea de cambiar ellos solitos el mundo, y si así fuese, ¿qué?, ¿cuál es el problema?. Cada uno…

    The Resistance es un disco como otro cualquiera de Muse, sí hay cambios, pero en todos sus discos hay canciones que gustan más o menos. Cada cual que elija, si quiere, las suyas.
    No creo que este disco sea nada comercial.
    Además, no sé yo si Bono, por ejemplo, podría coger el “esqueleto” de muchas de sus canciones y hacer algo escuchable. Pensad en la fusión de estilos que tienen, en la explotación de sus instrumentos (por mucho ordenador que se meta) y en que son 3 y no 5 ó 10 los que tocan.

    Tienen muchísima personalidad, a quien guste bien, y a quien no, pues muy bien también…

  20. Copio y pego lo leido hace unos dias en un periodico con orgullo y como si fuera mi padrenuestro diario:

    “Si has grabado el disco más apoteósico y grandioso de esta década (Black holes and revelations, 2006), la única opción posible es ir más allá. Que es lo que ha hecho Matt Bellamy, atreverse todavía más. Menos enloquecido que su predecesor, The resistance opta por menos turbulencias y más grandilocuencia. La ambición musical del trío británico no se arredra ante nada y si hay que sonar como Emerson, Lake & Palmer, pues adelante. Y si hay que darle ritmo glam al single, pues perfecto. Y una gotas de Chopin, y mucho Queen, y aires de ópera, claro. Y la conclusión vuelve a repetirse: otro músico hace esto y la vergüenza ajena se convertiría en pandemia. A Muse, sin embargo, no sólo le sienta bien el exceso; con este disco ya da la sensación de que sin él no son nada.”

    OLE OLE OLE..!

  21. Para absurda y especialmente PRETENCIOSA tu crítica subjetiva, cerrada y sin fundamento.

    Y la sentencia fina de que “Exogenesis es de tal calibre de hortera rock sinfónico barato” denota tus prejuicios exagerados (casí fanáticos diría) a la hora de escribir una crítica. De apaga y vámonos!

    Y vuelvo a insistir y a remarcar: para PRETENCIOSA tú crítica, estimado Julian.

    Joan.

  22. Me parece un discazo. Después de hacer el mejor disco de los últimos tiempos con el Blackholes no podían hacer menos que esto. Son MUSE y punto. Por cierto, un amante como tu Julian de la electrónica debería apreciar en toda su medida el tema “Undisclosed desires”. Me parece sublime.

  23. El disco es regulero y la sinfonía final sólo la escuché una vez y nunca la repito. Pero creo que poco a poco le voy cogiendo el punto al menos a cuatro o cinco temas del disco, que está, eso sí, a años luz del Symmetry o el Absolution.

  24. Pues cuestión de gustos simplemente.. solo debo decir que estos en directo son la ostia, de los pocos que saben tocar ahora..
    solo porque hagan cambios en su música no significa que les haya pasado algo.

    Estoy de acuerdo con JaviG. Y me parece una exageración el pensar que Bellamy se cree demasiado intelectual y cosas de ese calibre.
    Pero bueno, como e dicho antes, cuestión de gustos.

  25. Una cosa que uno aprende cuando es musico.. es a no criticar el trabajo de la gente, conociendo el esfuerzo que se necesita para lograrlo. Muchos pueden decir.. va.. esa banda siempre hace lo mismo, va.. esa banda no toca ni 2 acordes, mientras ellos no saben ni como se agarra una guitarra o no pueden escribir ni una cancion de cuna.Menos critica y disfruten mas de la musica que es lo mas lindo que tiene la humanidad..a nadie le importa si quieren dominar el mundo, si imitan a chopin, si los comparan con oasis, solo es escuchar musica que te haga sonreir,entender las cosas, ayudarte cuando estas triste..
    Del cd me gustan canciones y otras no… y punto. Y Muse es una banda que respeto y mucho porque se nota que ellos tambien respetan la musica.
    Espero con gusto los comentarios de los “intelectuales” criticandome para sentirse un poco mejor.
    Saludos a todos.

  26. Sinceramente, creo que aqui estan todos los fans comerciales de MUSE, no conocen la verdadera esencia del grupo, si creen que Undisclosed Desires (asi se escribe) es la mejor cancion, de que estamos hablando… ire cancion por cancion:
    1) Uprising, es un gran tema, aunque no tiene grandes salidas de guitarra tiene una letra electrizante que quieras o no es la verdad, no es su mejor tema pero si es una buena forma de comenzar el disco.
    2) Resistance, concuerdo que es uno de los grandes temas del disco, realmente emocionante, por algo es el 3er single del disco.
    3) Undisclosed Desires, este tema sale completamente del margen musical de MUSE, tiene un inevitable tono pop que me hace pensar que es uno de los puntos debiles del disco, debo reconocer que al principio me gustaba pero con el paso del tiempo me di cuenta que suena comercial.
    4) United States of Eurasia, un gran tema, se nota mucho la influencia de Queen, le da un toque especial a la cancion el “Collateral Damage”, que corresponde a una pieza de Chopin.
    5) Guiding Light, otro de los puntos bajos del disco (no significa que no me guste), a ratos tiene pinta de la sucesora de Invincible, pero no le alcanza el titulo, tiene un solo de guitarra rescatable que realza a la cancion.
    6) Unnatural Selection, para mi, el punto fuerte del disco, es la revelacion de un disco que parecia hasta el momento carente de rock y guitarra, un coro bastante pegajoso de paso a un riff genial, cabe rescatar el outro final, en una frase, el destape del disco.
    7) Mk Ultra, tiene una letra bastante fuerte y directa, haciendo clara alusion al proyecto desarrollado por los EEUU por los años 50, MK Ultra, que consistia principalmente un proyecto en para controlar la mente de las personas. Otro gran tema, con una bateria sobresaliente y guitarras en pleno apogeo.
    8) I Belong To You, indiscutiblemente el punto mas bajo del disco, con la comercialidad a flor de piel, menos mal que se lo llevo “Twilight”, una mala cancion a una mala pelicula.
    9) Exogenesis, la considero como una porque para mi es una, es unica, la prueba viviente de que Matt es un genio, las 3 partes representan 3 dimensiones totalmente distintas, te transportan a distintos mundos, no es “de tal calibre de hortera rock sinfónico barato” no puedes ser tan cerrado, es un gran tema y punto.
    Tu critica, la peor que he visto que alguien le haga a algun disco de MUSE en toda su vida.

  27. Yo pienso que el hecho de intentar algo nuevo requiere de muchos huevos para hacerlo,la unica forma de saber si algo saldra bien es intentarlo y para mi Muse se ha ganado mis repetos por tener esa hambre de mas,esa ganas de “querer dominar el mundo”,por querer hacer musica nueva…ahunque es cierto y lo reconosco,no es muy bueno este album.
    Yo esperaba vergas como “Plug in Baby” o “Butterflies and Hurricanes”,pero de los errores se aprende y tengo mas espectativas para esta banda,sobre todo por que no tiene mucho tiempo de estar formada.
    Pero yo estoy con MATIAS,la musik no se critica,solo se disfruta…tratare de primero superar a Muse(que no creo lograrlo)o a quien sea y luego los criticare.

  28. Creo que es muy facil opinar sobre el trabajo de Muse, me parece superior a los anteriores, y no creo que trate no de salvar al mundo ni de impresionar con intelectualismos actuados, simplemente es parte de la filosofia de Matt Bellamy , me parece un exelente trabajo lo oigo una y otra vez y me parece genial, es cierto que es pretencioso pero, porque no serlo? creo que se han ganado el derecho a mostrar lo que piensan y de dar a conocer su musica tal como ellos lo sienten

  29. no puedes comparar a muse con ese tipo de artistas muse es rock 100 % original y estoy de acuerdo q quieres hacer alarde de tu cultura musical lo q a mi me vale madres asi tambien concuerdo q no le llega al origin of symmetry pero es un discaso lo dicen verdaderos expertos y yo una sinfonia no la hace cualquiera. si no te gusta no escuches y ya.

  30. A mi me gusta y el gusto se rompe en generos!! Pienso que mucho mejor que la basura comercial que impulsan muchas empresas discográficas. No solo una de canción es buena… son muchísimas, siempre evoluciona (propone, tanto en letra o musicalmente) no son fabricados, sus conciertos en vivo son espectaculares y la voz de Bellamy no es mala. Es un grupo que lleva una constante buena o mala repito depende el gusto. Para mi un grupo de los mejores por eso es clasificado su genero como ROCK ALTERNATIVO.

  31. Me parece muy dura tu crítica Julián. Que no es el mejor disco de Muse, eso está claro. Que no es lo que muchos esperaban, es cierto. Pero analizando el disco no me parece tan malo como haces que parezca.

    1) Uprising: Comercial y repetitiva, sí. Pero al mismo tiempo hipnótica con un rítmo y una letra que te atrapa. No pasará a la historia de las mejores canciones de Muse pero es buena.

    2) Resistance: Inquietante inicio a lo Camela que no es más que un puro espejismo de lo que de verdad es. Una muy buena canción con un estribillo pegadizo y potente y un gran outro.

    3) Undisclosed Desires: Esta canción si que es un enigma. Si me preguntasen qué no encaja en este disco diría Undisclosed Desires. No discuto la calidad de la canción. Muse puede decepcionar pero canciones malas rara vez hace. Es muy buena e innovadora para su estilo.

    4) United States of Eurasia: Para mí sólo la puedo describir como una OBRA MAESTRA. ¿tiene reminiscencias a Queen?. Sin duda, pero eso no la hace peor. La música está echa para hacer sentir algo especial a los oyentes con ella y esta canción es mágica, magnífica. Que incluya una pieza de Chopin al final no hace sino agrandar la genialidad de Matt capaz de linkar una canción suya con la obra maestra de otro genio.

    5)Guiding Light: Puede tener un tono un tanto ñoño pero es una canción típica de Muse, de menos a más. A medida que avanza mejora. Y con un solo muy bueno.

    6) Unnatural Selection: Empieza con un organo engañoso que rápido da paso a un riff pegadizo. Y una vez más con un solo sobrio pero a la vez muy potente. Y el outro brutal, de las mejores canciones del disco.

    7) MKUltra: Riff algo psicodélico que a mi personalmente me encanta, estribillo potente y pegadizo y outro muy bueno. En genral una canción cañera bastante buena. Me encantó el bridge con strings haciendo palm mute.

    8) I belong to You: Canción ñoña a más no poder, que no significa que sea mala. Muse no suele hacer malas canciones pero esta es muy floja, bonita pero floja. Eso sí, cachondamente la versión twilight añade guitarra que mejora bastante la canción.

    9,10 y 11) Exogénesis: Sinceramente. La primera parte me encantam. Cuando los violines cogen una velocida endiablada arpegiando es impreisonante. La única pega es que me parecía estar escuchando la bso de Encuentros en la 3ª fase XD. Eso sí, muy bonita, a mi me llego mucho aunque pueda llegar a ser algo ñoña pero con un solo mortal que no se desperdicia. La segunda parte creo que es en la que Matt muestra sus dotes pianísticas. Casí hace un monólogo el solito pero muy épica al estilo Muse. Y la tercera es la más ñoña de todas pero es innegable que preciosa y hay que reconocer que el cambio de ese tono pausado a un tempo más rápido es genial.

    Extra: Prague: Me encanta ese sonido como de estar alejado (no se como denominarlo). Pareciera como si estuviera mandando un mensaje de auxilio. No destacará como una de las mejores pero para mi es una de mis preferidas y aunque el tempo sea muy lento es bastante cañera.

    Extra: Love is Forever: La canción es buena pese a un inicio bastante ñoño. El estribillo con la guitarra es muy bueno y el solo no está mal aunque no demasiado. Por lo de más es una canción bonita pero cierto que algo hortera.

    Es cierto que algunas canciones pueden sonar horteras pero recuerda Julián que Muse quería darle un toque ochentero al disco y si este disco es hortera entonces debieron de conseguir su proposito a sabiendas de lo que se suele pensar delos 80 XD. Yo personalmente pienso que es un disco muy venido del alma del propio Matt. Sinceramente, creo que se quitó la careta y mostró lo que de verdad ha querido hacer siempre. Creo que ha echo un disco muy “espiritual”, demasiado sentimental. No soy crítico musical pero pese a que no es el mejor disco de Muse no creo que sea tan malo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.