Quizá lo que más me ha llamado la atención es que muchos fans de Muse, en You Tube y en distintas redes sociales ,se han asustado de como suena el final del vídeo promocional de su nuevo álbum, que ha puesto el grupo en su propia página web.
Muse: recomendaciones
¿Por qué?.
Se han asustado de la sónica . Yo no creo que ni siquiera sea dubstep el sonido de la guitarra polifónica de Matt, utilizada como un sintetizador, como es “ad hoc “. A la moda, como los franceses Justice. Es la preponderancia de un sonido diferente.
Bellamy ya lo avisó, porque cree que es un paso hacia adelante. Sonar electrónicamente, pero como si fuera un grupo de “hard-rock”, como Heavy. Es la técnica más o menos reforzada por el polémico Skrillex, pero no creo que el álbum “Bangarang” haya sido una referencia excesiva para Muse.
En cuanto, a los pomposos arreglos orquestales, Muse tenían que lucirlos en el video de presentación. La cuerda y la orquesta que hay en el album les ha costado una fortuna y Bellamy ha trabajado mucho con Dave Campbell, que ha sido el orquestador y quien ha escrito las partituras.
Ya dije lo que pienso de Campbell. Con Paul Mc Cartney ya se cargó varios temas. Pero como le gusta a Nigel Godrich y Radiohead lo utilizan , pues, ya vale. Pero es limitado en recursos y ,desde luego, no es un gran orquestador, comparado con Ann Dudley, DavidArnold,, etcc.
Lo que si veo normal es la pretenciosidad intelectual del video de presentación. Muse siempre han sido así. Esta vez, van en el camino apocalíptico , en una nuevo orden mundial . Sé que se equivocan . Prefiero a Muse en la ciencia ficción , que en la revolución francesa o sus pajas intelectuales.
Porque no se olvide , el nuevo album de Muse se llama The 2nd Law” . una segunda ley que tendremos en septiembre.
Abajo, el video de presentación del nuevo album.
7 comentarios
No esta mal el vídeo presenatción.
Recoge cierta incognita
Así que según cuentas, tras haber jugado (por momentos) a ser Queen en el anterior album… ¿ahora debemos esperar verlos en plan Daft Punk rockeros?
Pues a ver qué sale, Bellamy al menos cuenta con mi voto de confianza.
Mola, solo les falta liarse a matar zombies de wall street
Bueno, yo personalmente les doy un voto de confianza porque Matt es un muy buen compositor y decepcione su estilo o no, no suelen hacer canciones malas. Ahora ya veremos si será un disco que recordar o un intento más o menos bien llevado pero que no destaque demasiado. Yo voto por lo primero porque tengo mucha confianza en ellos pero a saber ^^
Yo solo espero y sigan con la sinfonía que han llevado hasta ahora en sus canciones y las letras apocalípticas, o mejor dicho letras reveladoras que bien describen nuestro mundo actualmente; Así muchos despertaran un poco su mente y abrirán un poco los ojos ante la forma de vida tan inútil y sin sentido que llevamos en la actualidad, donde tontamente el “poder/dinero” (al fin y al cabo es lo mismo) es lo que mas importa!
y a lo que muse se refiere en la mayoría de sus letras.
Yo los apoyo, esperemos no nos decepcionen.
Todo lo que hace Muse, lo hace bien. Así que sólo esperamos el 1ro de octubre para poder escuchar The 2nd Law. Tengo por seguro que no nos defraudará. Ya he escuchado Survival y Madness y me encantan. Todo es evolución y desde The Resistance, Muse está buscando crear un nuevo estilo musical, evolucionando y explorando nuevas posibilidades.
No quiero a Muse estancado en Absolution o Black Holes & Revelations. Quiero que cada nuevo album sea una sorporesa, una agradable sorpresa.
Les puedo asegurar que si este album trae dubstep, en el próximo vendrá algo diferente. Matt B. no se estancará en un sonido, aun sabiendo que tiene el éxito asegurado con él.
Para mi , este album es el principio de un cambio. Claramente se puede ver que estan experimentando e intentando sacar un estilo nuevo o propio. No digo que el album en si sea perfecto, es cierto que hay cietas cosas que no acaban, y tambien, que parece que se han apuntado al carro del momento, de la musica electronica del palo dubstep. Pero no creo que se vayan a quedar en eso, evolucionarán como todo. En cunato a lo del “nuevo orden mundial” van acertados, cambio tiene que haber (no digo que lo vayan a producir ellos) y a eso viene su titulo, por lo de las leyes de la termodinamica, que comparten relacion con el cambio y el equilibrio como consecuencia de este.