“El disco se llama ‘Muna salva el mundo’, pero realmente se trata de salvar al grupo a sí mismo”.
Muna: recomendaciones
El impresionante segundo álbum de MUNA, “Save the World” , eleva al trío de Los Angeles , como la nueva gran sensación femenina.Es el trío de Katie Gavin, Josette Maskin y Naomi McPherson.
Con sede en Los Ángeles , el trío se conoció en la universidad de la Universidad del Sur de California y comenzaron a trabajar juntas en 2013, después de descubrir su química musical en una fiesta, cuando Maskin y McPherson comenzaron a tocar juntos en guitarras y Gavin agregó voces.
Gavin y Maskin se especializaron en música, mientras que McPherson se especializó en Estudios narrativos y Estudios y étnicos estadounidenses. Las dos guitarristas, Maskin y McPherson, estaban acostumbrados a tocar ska y rock progresivo .
Un humor autocrítico está presente en el título de su segundo álbum, Muna salva el mundo, al mismo tiempo que adopta su papel de banda políticamente progresiva y de personalidad extraña, al tiempo que reconoce el absurdo a todo lo que ocurre en el mundo
Las letras de Muna no sirven como recetas para la paz mundial. En cambio, navegan por temas importantes como la adicción, la alienación, la desolación y los comportamientos abusivos.
La música de Muna se pregunta cómo sonaría el pop si estuviera hecha por punks, y qué relación podría tener con la gente que siempre se ha sentido diferente.
Naomi McPherson es la líder. La productora y la esencia musical de la banda, advierte:
“Creo que es difícil para todos pararse un momento en un show de rock. Especialmente ahora con las redes sociales y otras cosas, porque te estás filmandoconstantemente. Tomar un respiro es como tomarse un momento para estar presente. La música es genial, pero ¿has intentado respirar ?”
Y aclara como se hizo el excelente disco:
“Creo que durante todo el proceso hubo canciones que fueron nuestras luces .Durante mucho tiempo no estábamos seguras de como iba a ser el disco. Pero cada pocos meses , teníamos una canción realmente especial. Y eso sucedió en el transcurso de dos años. Algunas de ellas eran canciones que no esperábamos que estuvieran en el disco. Fue un proceso extraño. Pero definitivamente hubo momentos en los que era si estuvieramos señalando a un lugar y como algo importante que se tiene que terminar. “Never” es una de las canciones más antiguas del disco y definitivamente creció con la misma sensación.
EL ALBUM
VIDECLIPS
Mi tema favorito: