Plásticos y Decibelios

JOHN BARRY: EL ERA TAMBIEN JAMES BOND

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hoy sería el cumpleaños de mi música orquestal favorito. Hubiera cumplido 88 años. El gran John Barry. John Barry sufrió una ruptura del esófago en 1988, luego de una reacción tóxica a un tónico para la salud que había consumido. El incidente lo dejó sin poder trabajar durante dos años y lo dejó vulnerable a la neumonía

James Bond: recomendaciones

Bestseller No. 1
The Rhythm Section
The Rhythm Section
Amazon Prime Video (Video a Pedido); Blake Lively, Jude Law, Sterling K. Brown (Actores); Reed Morano (Director) - Mark Burnell (Escritor) - Michael G. Wilson (Productor)

.JOHN BARRY: EL ERA TAMBIEN JAMES BOND

John Barry murió de un ataque al corazón, el 30 de enero de 2011 en su casa de Oyster Bay. Tenía  77 años.

Nunca podré olvidarme de aquella entrevista que le hice con motivo de la publicación de su álbum Moviola”, en 1992, un recorrido por sus temas favoritos que había escrito para algunas películas. Un trabajo soberbio con la Royal Phillarmonic.

Me puse muy sentimental al contarme la historia de como había conocido por fin a su ídolo de toda la vida, el gran Louis Armstrong. ‘We have all the time of the world’ es para mí una de las mejores canciones de amor que se han escrito jamás.

Barry la escribió justo para la película en que Sean Connery había abandonado a Bond, en Al Servicio Secreto de su Majestad, lo habían sustituido con el australiano George Lazenby. Me contó también muy sentimental, cuando casi se puso a llorar, porque Luis Armstrong le había dado las gracias muy sinceramente, al acabar de grabar su voz, en un estudio de Nueva York. Me dijo: “Se me puso un nundo en la garganta. Fue el último trabajo en vida de Armstrong. Poco después moría en el hospital. No se te olvide nunca. Yo soy un trompeta, un trompetista y siempre lo seré”. Mantenía fervorosamente.

Anuncio

Unos pocos años después trabajé en los estudios de la MGM, con toda la gente que había grabado sus últimas bandas sonoras. Incluido su ingeniera. Me contó muchas anecdotas. Como me contó George Martin, que era su productor, por ejemplo, en el maravilloso tema de ‘Goldfinger’ que cantaba Shirley Bassey. A toda persona relacionada con Barry le preguntaba por anecdotas, por información..

JOHN BARRY: EL ERA TAMBIEN JAMES BOND

John Barry era un gentleman. Un músico de pop, aunque no lo parezca. Empezó haciendo éxitos con su grupo John Barry Seven. Uno ha estado estado tan obsesionado con su música, cons sus discos, que tengo una colección de unos sesenta CDs y unos cuarenta vinilos de la obra y bandas sonoras de Barry. No dejo de escucharlas en muchas ocasiones. Era la mejor música clásica de los últimos años del siglo pasado.

Su última banda sonora curiosamente fue para la película Enigma. Fue Mick Jagger el productor y quien le contrató. Por supuesto, le pregunté a Jagger por Barry y me contó una anécdota picante cuando Barry se casó con Jane Birkin, cuando ella era poco más o menos una niña. John se enamoró como un quinceañero, pesar de la diferencia de edad.

JOHN BARRY: EL ERA TAMBIEN JAMES BOND

Le llegué a preguntar por Barry, incluso a Serge Gainsbourg, que fue el siguiente marido de la Birkin, cuando acaba de incendiar Francia, con “Aux armes ceatera”,  que era  cantar la letra de la Marselllesa, a ritmo de reggae. Era otro genio. Eterno John Barry. Y ahí tenemos su música. Para siempre. El fue el inventor del verdadero sonido de James Bond.

El fue también un 007.

CON JAMES BOND

Dr. No (1962) – James Bond Theme (composed by Monty Norman) as arranged by Barry used on main and end titles, and key points such as Bond’s arrival in Jamaica
From Russia with Love (lyrics by Lionel Bart) (1963)
Goldfinger (lyrics by Anthony Newley and Leslie Bricusse), (1964)
Thunderball (lyrics by Don Black) (1965)
You Only Live Twice (lyrics by Leslie Bricusse) (1967)
On Her Majesty’s Secret Service (1969)
Diamonds Are Forever (lyrics by Don Black) (1971)
The Man with the Golden Gun (lyrics by Don Black) (1974)
Moonraker (lyrics by Hal David) (1979)
Octopussy (lyrics by Tim Rice) (1983)
A View to a Kill (music and lyrics by Duran Duran) (1985)
The Living Daylights (music and lyrics by Paul Waaktaar-Savoy) (1987)

Anuncio

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

JOHN BARRY: EL ERA TAMBIEN JAMES BOND
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

5 comentarios

  1. Un día muy, muy, muy triste para todo aquél al que le guste la música y el cine. Nos ha dejado un auténtico genio.
    Descanse en paz y disfrutemos de su legado.

  2. La primera casete que me compré de crío fue una banda sonora de John Barry, siempre me ha parecido un gran compositor que no renegaba del pop sino que intentaba significarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.