Philip Paul, un gran desconocido para muchos pero el gran baterista del rhythm and blues, blues, y jazz y música que tocó en numerosos temas clásicos como “The Twist” y “Fever”, murió el 30 de enero a los 96 años.
The Weeknd: recomendaciones
También suyo fue el toque del “Train Kept a Rollin'” original de Tiny Bradshaw, “Good Rockin’ Tonight” de Wynonie Harris y de casi todos los discos de Freddie King, incluidos sus mayores éxitos “Hide Away” y “Tore Down”. Fuera del estudio de grabación formó parte de las bandas de John Lee Hooker, Albert King y Smokey Smothers, entre otros.
Nacido y criado en Nueva York, Paul provenía de una familia de músicos. Su padre y sus tíos tocaron juntos en una banda de jazz afrocaribeña, lo que le dio al joven parte de su exposición más temprana a la música en vivo. Paul rápidamente mostró una propensión a tocar la batería.
A los 13 años ya tocaba con la banda de su padre. Al pasar la veintena había tocado con artistas tan famosos como Arthur Prysock, Bud Powell y Dizzy Gillespie. En 1951, Paul se mudó a Cincinnati, donde se hizo un nombre como el gran baterista de sesión de la ciudad.
De 1952 a 1965, fue baterista de sesión de King Records, tocando en más de 350 grabaciones. Paul trabajó con una amplia gama de artistas de jazz, blues, country y R&B, incluidos Hank Ballard, Milt Buckner, Freddie King, Grandpa Jones, Cowboy Copas y Bonnie Lou.
Precisamente Ballard con sus Midnighters lanzó el original de “The Twist”, una canción que Chubby Checker hizo famosa más tarde. Fue Paul quien proporcionó al tema original su ritmo de fondo.
“‘The Twist’ realmente cambió la forma en que la gente bailaba en este país”, recordó más tarde. “Hasta entonces, la gente bailaba junta. Se abrazaban, bailaban juntos. Pero cuando se me ocurrió el ritmo de ‘The Twist’, la gente empezó a bailar separada”.
El batería también tocó en “Fever” de Little Willie John y “Please Come Home for Christmas” de Charles Brown, entre muchísimos otros títulos. Philip Paul estuvo presente en el jump blues, la génesis de eso conocido poco más tarde como rock and roll.
En directo actuó en las bandas de Jimmy Smith, Nat Adderley, Herbie Mann, los Newport Jazz All-Stars de George Weins y fue parte del Roy Meriwether Trio, con los que grabó dos álbumes para Columbia, entre ellos el exitoso “Popcorn and Soul” en 1966.
En 2003, Paul lanzó su propio álbum “It’s About Time” para el sello Stork Music Productions, en el que participó Peter Frampton.
En 2009, fue honrado en el Salón de la Fama del Rock & Roll como parte de su serie “From Songwriters to Soundmen: The People Behind the Hits”.
En 2016, el célebre baterista fue incluido en el Salón de la Fama del Jazz de Cincinnati.